Etiqueta: CGT

“No pueden seguir hablando de la pesada herencia, porque ya llevan casi tres años y han empeorado todo lo que recibieron”
Actualidad

“No pueden seguir hablando de la pesada herencia, porque ya llevan casi tres años y han empeorado todo lo que recibieron”

El secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y referente de la Juventud Sindical Nacional (JSN), Juan Pablo Brey, habló con un medio local y se refirió al escenario económico de país y la situación del sindicalismo en vistas del paro general del próximo 25 de septiembre convocado por la CGT. “Creo que el gobierno tiene un plan, y queda demostrado cuál es con el achique de los ministerios, y particularmente con la reducción de la cartera de Trabajo a una secretaría. Están desmereciendo al mundo del trabajo”, aseguró Brey. En este sentido, el dirigente que viene de ser el nexo para la reunión de Hugo Moyano y Juan Carlos Schmid, agregó “el ajuste y la devaluación repercuten en los trabajadores. El gobierno le da muy poca importancia a la relación con los tra...
Schmid dijo que “lo peor no pasó” y pidió que se declare la «emergencia social, económica y laboral»
Actualidad

Schmid dijo que “lo peor no pasó” y pidió que se declare la «emergencia social, económica y laboral»

El el marco de una jornada de protesta en Rosario liderada por los gremios y las organizaciones sociales, contra los tarifazos y el ajuste del gobierno nacional, uno de los triunviros de la CGT, Juan Carlos Schmid, afirmó que "lo peor no pasó" y no descartó medidas de fuerza antes del paro nacional convocado para el próximo martes 25 de septiembre. Schmid le dijo a la radio local El Tres, que el país debería declararse en "emergencia social, económica y laboral porque la gente no puede pagar las tarifas y los meses que se avecinan van a ser tremendos”. El triunviro afirmó que “la dirigencia política tiene que hacer una declaración” y el gobierno nacional debe "convocar a todos los sectores porque lo peor no pasó; lo peor está pasando y se va a agravar”. Schmid, además titular de l...
«No hay diálogo con el Gobierno y nos enteramos de la crisis financiera por los medios»
Actualidad

«No hay diálogo con el Gobierno y nos enteramos de la crisis financiera por los medios»

Gerardo Martínez, el titular de la UOCRA y secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, se mostró poco propenso a adelantar la huelga decidida por el plenario de secretarios generales de la CGT y ratificó la fecha del 25 de septiembre. En Mendoza, en la cumbre del Labour 20 (L20), donde comparte escena junto a referentes gremiales de otros países que componen el G20 se quejó: "No hay diálogo con el Gobierno y nos enteramos de la crisis financiera por los medios", se quejó. Además, según reflejo el Diario Clarín, criticó la decisión política de Mauricio Macri de bajar de rango al Ministerio de Trabajo y transformarlo en Secretaría. "Es increíble que en medio de este encuentro internacional anulamos el ministerio de Trabajo y más aún, si queremos y necesitamos una Argentina que ...
Schmid dijo que «no hay que descartar» que se pueda adelantar el paro
Actualidad

Schmid dijo que «no hay que descartar» que se pueda adelantar el paro

El triunviro cegetista, Juan Carlos Schmid, confirmó que no hay que descartar un posible adelantamiento de la medida de fuerza decidida por el plenario de Secretario Generales de la CGT para el 25 de septiembre y criticó al Gobierno por la devaluación del Ministerio de Trabajo. "En aquél momento, cuando se reunió el plenario todavía no habían ocurrido el desastre de los últimos acontecimientos. Los cambios, la escalada de la multiplicación de medidas económicas que no ayudan a contener el proceso inflacionario", argumentó en declaraciones a radio con vos Schmid. Consultado sobre si hay posibilidad de adelantar la huelga general, explicó que "Nunca hay que descartar esto porque si hay los imprevistos que siempre tiene la historia, con represiones y con situaciones muy álgidas, esto in...
«Argentina está en una situación de emergencia»
Actualidad

«Argentina está en una situación de emergencia»

"La idea es que haya una convocatoria del gobierno a todos los sectores como para estar debidamente informados de cual es la realidad concreta y buscar consensos para que todos colaboremos en la salida de esta situación tan difícil", manifestó Andrés Rodríguez. "Es el gobierno el que tiene tomar la iniciativa de una convocatoria amplia, no estar jugando con un sector sí y otro no, buscando permanentemente situaciones de división o de dispersión", añadió en declaraciones formuladas a radio FM Concepto. Rodriguez junto a un grupo de representantes de la CGT participó el martes de la reunión de gobernadores del Partido Justicialistas realizada en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) donde se reclamó la convocatoria a "una mesa de trabajo". "La preocupación generalizada es que la A...
Las centrales sindicales cordobesas le reclaman a la CGT que adelante el paro
+, Actualidad

Las centrales sindicales cordobesas le reclaman a la CGT que adelante el paro

Con un plenario realizado en el auditorio de Luz y Fuerza Córdoba, sindicatos, gremios, centrales sindicales, organizaciones sociales, barriales, estudiantiles y políticas de la provincia analizaron la situación política y económica del país. La convocatoria corrió por cuenta de la CGT Nacional y Popular Rodríguez Peña que lidera Mauricio Saillén, pero sumó a los demás espacios sindicales cordobeses como la CTA de los Trabajadores que comanda Pablo Carro y las 62 Organizaciones que encabeza Sergio Fitipaldi. Allí analizaron la necesidad de incrementar las medidas de rechazo a los anuncios presidenciales. Resolvieron sumarse a la protesta que se realizará el próximo viernes 7 de setiembre, de la cual también de la columna de la CGT Córdoba. Además se resolvió realizar un nuevo encu...
En estado deliberativo, la CGT busca una respuesta a la crisis
+, Actualidad

En estado deliberativo, la CGT busca una respuesta a la crisis

Con diversas cumbres que se gestaron en paralelo, lo distintos actores cegetistas mueven sus fichas y analizan las posibles respuestas a la crisis política, social y económica que azota al país. Mientras todas las miradas se posan en la definición de si finalmente se adelantará la medida de fuerza definida para el 25 de septiembre, Hugo Moyano reapareció en escena con integrantes del Consejo Directivo, el Grupo Lezica definió pasos a seguir para hacer pie en el interior y la mesa chica de la CGT se mostró con Gobernadores. En la sede de Smata, el Grupo Lezica, ahora autodenominado Frente Sindical para el Modelo Nacional, se reunió para analizar los anuncios de Mauricio Macri y los próximos pasos ante una situación social y laboral que se agrava. Con presencia de La Corriente Federal ...
Hugo Moyano retoma las riendas y recompone su marco de alianzas cegetista
+, Actualidad

Hugo Moyano retoma las riendas y recompone su marco de alianzas cegetista

Mientras extramuros teje alianzas circunstanciales con las CTA de Hugo Yasky y Pablo Micheli y las organizaciones sociales, Hugo Antonio Moyano buscará hoy empezar a recomponer su base de poder original. Con el objetivo de retomar protagonismo en Azopardo, a pesar de la salida de Camioneros de la central, relanzará el moyanismo en un cónclave que servirá, fundamentalmente, para limar diferencias. Para ello prescindirá de la idea de recostarse en la figura de su hijo mayor. que cultivó desde que abandonara el liderazgo de la extinta CGT Azopardo. Él personalmente encabezará, desde las 13 horas en la sede de Aeronavegantes, la reunión con la tropa que supo ser su núcleo más cercano. Las miradas estarán puestas en la recomposición de la relación entre el camionero y el triunviro Juan Ca...
La CGT preocupada por la «degradación» de los ministerios de Trabajo y Salud
Actualidad

La CGT preocupada por la «degradación» de los ministerios de Trabajo y Salud

Desde la organización que comandan Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña rechazaron que la reestructuración "sea valorada como un ahorro en el gasto de la administración". La CGT "expresa su preocupación" por la degradación de los ministerios de Trabajo y Salud, que fueron convertidos en Secretarías por orden del presidente, Mauricio Macri. "Rechazamos que la degradación política de la problemática del trabajo y la salud de los trabajadores sea valorada como un ahorro en el gasto de la administración", expresaron desde la organización en un comunicado. "No hay ahorro real, solo un mensaje simbólico hacia los más poderosos", afirmaron desde la central obrera. "No podemos compartir que el Estado se achique en aquellas áreas esenciales que forjaron nuestra identidad nacio...
Para la Juventud Sindical, los anuncios de Macri indican que «la crisis va a ser pagada por los trabajadores y los sectores más humildes»
Actualidad

Para la Juventud Sindical, los anuncios de Macri indican que «la crisis va a ser pagada por los trabajadores y los sectores más humildes»

"Desde la Juventud Sindical repudiamos y rechazamos enérgicamente la medida adoptada por el Presidente Mauricio Macri. El anuncio de la eliminación del Ministerio de Trabajo pone en jaque una vez más la relación del Ejecutivo con los trabajadores en su conjunto", remarcó el espacio de juventud de Azopardo en un comunicado difundido a la prensa. Además, indicó que "El espíritu en la creación de dicha entidad es administrar y fiscalizar todos los sectores de la relación del trabajo, su capacitación y la seguridad social. El equilibrio entre la fuerza del capital y la fuerza del trabajo es función del Presidente electo y es por eso que esta Juventud Sindical Nacional pone de manifiesto su profunda preocupación". La Juventud, que lidera Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), el además secreta...