Etiqueta: CCT

ATE Capital rechazó la exclusión del convenio colectivo en la ley de enfermería y pidió que se convoque a paritarias
+++, Actualidad

ATE Capital rechazó la exclusión del convenio colectivo en la ley de enfermería y pidió que se convoque a paritarias

Para ATE Capital la exclusión "es contraria al sistema legal". Además argumentan que "desconoce" la vigencia del CCT en la Ciudad. Reclamaron la convocatoria a paritarias sectoriales. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Capital expresó hoy su rechazo a la exclusión del convenio colectivo de trabajo vigente de la nueva ley de Enfermería y le solicitó al Ministerio de Salud, a cargo de Fernán Quirós, una reunión para debatir las paritarias. "Vemos con suma preocupación que en los últimos días desde los Hospitales de la Ciudad se ha informado al personal de enfermería que ya no pueden usufructuar la licencia por días personales", denunció ATE en un comunicado. La organización manifestó su "rechazo a esta interpretación de la nueva ley de enfermería que contraría el sis...
Fallo de Cámara y resolución de Trabajo a favor del Sindicato de Empleados de Administradoras de Consorcio: le validan la personería gremial
+++, Actualidad

Fallo de Cámara y resolución de Trabajo a favor del Sindicato de Empleados de Administradoras de Consorcio: le validan la personería gremial

(Por Pablo Maradei) Se trata de una entidad gremial que se gestó en 2016 y que en abril de este año firmó su Convenio Colectivo de Trabajo (CCT). Nuclea a los Empleados de Administradoras de Consorcio. El Sindicato de Empleados de Administradoras de la República Argentina (SEARA) nació hace 8 años para agrupar a todos los trabajadores que prestan servicios bajo relación de dependencia con personas físicas o jurídicas que administren consorcios de edificios de renta y propiedad horizontal; con zona de actuación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A la par que buscaba afiliaciones para un vacío de representación, el SEARA batallaba adminstrativa y judicialmente contra el gigante Sindicato de Empleados de Comercio (SEC). Es que en el sindicalismo impera desde hace décadas: que todos...
Ahora Sturzenegger va por la formalización de las propinas para los gastronómicos y avanza en una idea que lo une a Barrionuevo
+++, Actualidad

Ahora Sturzenegger va por la formalización de las propinas para los gastronómicos y avanza en una idea que lo une a Barrionuevo

Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación, va por una vieja polémica en la actividad gastronómica. Habilita la inclusión de las propinas en los pagos. Luis Barrionuevo había reclamado que vuelva a ser obligatorio en restaurantes, bares y hoteles para aumentar los salarios del sector. Federico Sturzenegger acelera a fondo desde su nuevo puesto, el de ministro de Desregulación y ahora va por la actividad de los gastronómicos. Uno de los primeros proyectos, que saldría en las próximas horas vía decreto firmado por el presidente Javier Milei, es el que habilita la inclusión de las propinas que habitualmente reciben mozos y empleados gastronómicos en las facturas a pagar en restaurantes y bares. El proyecto, que según sus impulsores permitirá solucionar la falta de efectivo ...
#ESPECIAL El plan Milei: Reforma laboral, fin del modelo sindical argentino, eliminación de las indemnizaciones, del derecho de huelga y del derecho a la protesta
+++, Destacadas

#ESPECIAL El plan Milei: Reforma laboral, fin del modelo sindical argentino, eliminación de las indemnizaciones, del derecho de huelga y del derecho a la protesta

El presidente electo, Javier Milei, propone avanzar en una reforma laboral para «cambiar una legislación obsoleta». Además va por la eliminación de las indemnizaciones, de «las huelgas generales», la limitación del derecho a huelga y de «la ocupación de los espacios públicos». Además propone el fin del modelo sindical argentino y negociar por empresa. Javier Milei, el líder de La Libertad Avanza (LLA), identifica como parte de sus enemigos a los sindicatos y a los sindicalistas. De hecho, en el apartado de su plan de Gobierno dedicado a la Reforma laboral los califica de «anomalía» y de «antirrepublicanos». «El tema laboral en Argentina involucra cambiar una legislación obsoleta para tiempos en los que los procesos productivos se alteran rápidamente frente al avance vertiginoso de l...
Massa ratifica su alianza con la CGT, descarta una reforma laboral y habla de buscar acuerdos por actividad que incluyan la reducción de la jornada
+++, Pasillos Gremiales

Massa ratifica su alianza con la CGT, descarta una reforma laboral y habla de buscar acuerdos por actividad que incluyan la reducción de la jornada

(Por Jorge Duarte @ludistas) Desde el entorno de Sergio Massa ratificaron su intención de ser "el presidente de los trabajadores" y descartaron reformas integrales de la legislación laboral. Plantean la discusión por actividad para atender las particularidades y prometen recuperar el poder adquisitivo del salario. El núcleo más íntimo de campaña de Sergio Massa, el ministro y candidato de Unión por la Patria, dejó trascender su mirada respecto del mundo del trabajo, ratificó su alianza con la CGT y planteó sus aspiraciones respecto del empleo y los salarios. En un encuentro con sus voceros en materia laboral, hicieron eje en la idea de superar la grieta que, entienden, "es un freno al desarrollo y al crecimiento" e insistieron en la "convocatoria a la unidad/ gobierno de unidad naci...
IDEA le presentará a los candidatos 20 propuestas económicas entre las que se encuentran abaratar los despidos y las multas laborales y actualizar los convenios colectivos
+++, Actualidad

IDEA le presentará a los candidatos 20 propuestas económicas entre las que se encuentran abaratar los despidos y las multas laborales y actualizar los convenios colectivos

La presentación se realizará en el marco del 59° Coloquio IDEA. Están invitados los 3 principales candidatos presidenciales. En el ámbito laboral proponen modificar el esquema de multas laborales, el de capitalización de intereses en juicio laborales y actualizar los convenios colectivos de trabajo (CCT). También se habla del esquema puente al empleo. Bajo la premisa "Argentinos: Volvámonos a ilusionar. Hagamos que valga la pena", el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) organiza la edición 59° del Coloquio en la ciudad de Mar del Plata. Los ejes serán la democracia, el empleo, los planes sociales, la macroeconomía, la cuestión impositiva y por primera vez en la agenda la sustentabilidad, y en ese marco IDEA presentará 20 propuestas para el desarrollo de la...
Acordaron el primer Convenio Colectivo para los guardaparques de Parques Nacionales
+++, Actualidad

Acordaron el primer Convenio Colectivo para los guardaparques de Parques Nacionales

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, encabezaron el acto de la firma del Convenio Colectivo de Trabajo para el cuerpo de guardaparques que dependen de la Administración de Parques Nacionales (APN). Juan Cabandié celebró la medida y consideró que "hoy es un día histórico porque estamos saldando una deuda y un reclamo de décadas de los guardaparques que no lograba una solución definitiva". El ministro agregó desde Córdoba que "como hicimos con las y los brigadistas, ahora cumplimos con los guardaparques". "Este convenio mejora las condiciones de trabajo y permitirá aumentos salariales muy importantes, una carrera, sistema de ascensos y adicionales acordes al accionar de su trabajo", añadió. Por su parte, el Mini...
Las similitudes entre el proyecto de ley de Tetaz y un decreto de Videla: “Son la continuidad de la pata civil de la última dictadura”
Actualidad, +++

Las similitudes entre el proyecto de ley de Tetaz y un decreto de Videla: “Son la continuidad de la pata civil de la última dictadura”

(Por Ana Flores Sorroche) El diputado de Juntos por el Cambio Martín Tetaz presentó un proyecto de ley para que se modifique la ley 14.250 sobre las Convenciones Colectivas. Según explicó en Twitter es “para que las cuotas sindicales sean optativas y solo a pedido del trabajador”. InfoGremiales consultó con el abogado laboralista y especialista en asociaciones sindicales Gustavo Ciampa su opinión sobre el tema: “Esto ya lo hizo la última dictadura cívico-militar con el decreto 385/77 y le salió mal.” El discurso general de Tetaz tiene un público compartido con la nueva derecha liberal, que no es nueva y por momentos ni siquiera es liberal pero hace referencia constante a la búsqueda de la “libertad”. Para el caso, este proyecto de ley que se fundamenta en que "los sindicatos deben t...
Por primera vez, los actores de doblaje tendrán un convenio colectivo de trabajo que regule su actividad
+++, Actualidad

Por primera vez, los actores de doblaje tendrán un convenio colectivo de trabajo que regule su actividad

Se trata del primer marco regulatorio para el trabajo en la actividad. Lo homologó el Ministerio de Trabajo y rige para todo el país. Hacía años que estaba en debate. Es una de las ramas principales del rubro actoral. La Asociación Argentina de Actores, celebró en las últimas horas la regulación de una de las actividades primordiales del rubro actoral: el doblaje. "Después de años de lucha colectiva, contamos con un Convenio Colectivo de Trabajo para la actividad, con vigencia en todo el país, homologado por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Esto significa que todas nuestros empleadores están obligados a cumplirlo", celebró la Asociación. Y recordó el tránsito hasta conseguirlo: "Al comienzo, la acción gremial se dirigió a encuadrar al sector empresario en el cumplimiento de...
Los empresarios cerraron filas en IDEA y pidieron flexibilizar los convenios y las indemnizaciones para crear un régimen laboral «de emergencia»
+++, Actualidad

Los empresarios cerraron filas en IDEA y pidieron flexibilizar los convenios y las indemnizaciones para crear un régimen laboral «de emergencia»

El Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) propuso hoy crear un régimen laboral "de emergencia" que impulse "rápidamente" la creación de nuevos puestos de trabajo. Apuntaron a los convenios colectivos y a las indemnizaciones por despido. Este nuevo régimen laboral contempla bonificaciones temporales en cargas patronales privilegiando al empleo joven, un nuevo esquema para desvinculaciones "que preserve las indemnizaciones y de certidumbre al costo del cese de la relación laboral". Así lo reflejó el informe "El mapa laboral argentino", que IDEA presentó este miércoles en la primera jornada del 57 Coloquio Anual. El documento analiza el escenario actual del empleo en la Argentina, "con un sector privado formal que se ha contraído en los últimos años, mientra...