CABA: La pandemia afectó más el empleo de las mujeres y se profundizó la brecha de género laboral
La brecha de género en el mercado de trabajo de la ciudad de Buenos Aires continuó profundizándose en el tercer trimestre de 2021, de acuerdo con los datos aportados por la Dirección General de Estadística y Censos porteña (Dgeyc).
En términos generales, la población activa del distrito tuvo una mejora respecto del mismo período de 2020, afectado durante los primeros meses de la pandemia de coronavirus, con un incremento interanual de 82.000 personas que pudieron incorporarse al mercado laboral, aunque en la comparación con el período julio-septiembre de 2019 queda en evidencia una caída de 90.500 personas.
Sin embargo, esa evolución no se dio de manera homogénea en una ciudad en la que, además de la histórica disparidad entre los barrios del norte y del sur, también existe una brec...