Etiqueta: ATE

Más protestas por despidos en Cancillería
Actualidad

Más protestas por despidos en Cancillería

En los últimos días la firme tercerizada La Mantovana cesanteó a 14 trabajadores agrupados en el Sindicato de Maestranza y Mantenimiento (SITMMA), luego de más de 50 días de conflicto, señaló un comunicado enviado a la prensa. El conflicto se inició cuando el personal denunció que la compañía incumple el contrato según el cual debe tener jornadas laborales de 8 horas y un salario de 7.500 pesos, pero de "los 150 empleados, 47 no están encuadrados de esa forma, trabajan 4 horas y cobran sólo 3.700 pesos", señalaron los dirigentes gremiales. El miércoles último, plazo estipulado para la resolución del conflicto, se profundizaron las protestas ante "el despido masivo e injustificado de trabajadores y avisos de traslado de 8 delegados a otros sectores para romper la organización", dijero...
Se espera una segunda ola de despidos estatales
Actualidad

Se espera una segunda ola de despidos estatales

El número total de despidos en los tres niveles del Estado (nacional, provincial y municipal) se acerca a los 24 mil. El Estado nacional en la Ciudad de Buenos Aires despidió a 6500 personas y desde los gremios esperan que la situación se agrave notablemente en marzo, cuando venzan los contratos que están “en revisión” por parte del Gobierno. Andrés Ibarra, ministro de Modernización, habla de 40 mil contratos en esa situación, según publicó ayer el diario Página/12. Los dos gremios estatales, UPCN y ATE, mantuvieron una reunión la semana pasada en donde acordaron que en marzo realizarán acciones en conjunto si los despidos continúan. Los gremios están totalmente sobrepasados por la situación. Algunos de los despidos en el Estado nacional se dieron en el Senado (2045), el Centro Cultu...
Centros de Acceso a Justicia: despidos y vaciamiento
Actualidad

Centros de Acceso a Justicia: despidos y vaciamiento

“Hay despidos masivos y todavía no sabemos si la intención es cerrar. Los Centros son muy importantes para las personas de bajos recursos y hay que valorarlos”, afirmó el prosecretario gremial de ATE, Rubén López López. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció que en la última semana hubo 486 despidos en el Ministerio de Justicia, en muchos casos a trabajadores que se desempeñaban en los Centros de Acceso a la Justicia. A la espera de una reunión convocada para el 27 de enero, ATE no descarta realizar (nuevas) medidas de fuerza. Los CAJ son espacios de acompañamiento a la comunidad en los que se brinda asesoramiento y orientación profesional para garantizar el pleno ejercicio de los derechos y la igualdad de oportunidades. Según datos de ATE, desde su apertura en 2010,...
Más despidos en el Ministerio de Cultura
Actualidad

Más despidos en el Ministerio de Cultura

Los despidos de estatales son una realidad casi cotidiana en los distintos organismos. A los ya conocidos se sumaron más cesantías en el Ministerio de Cultura de la Nación que conduce Pablo Avelluto. Según señalan desde ATE an Cultura, las malas nuevas se materializan en el despedido de 23 trabajadores del CePIA y la aparición nuevos casos cada día; el cierre del Instituto Dorrego; el vaciamiento de la Escuela de Museología, y la baja de programas sociales, como el de Afrodescendientes. Desde el gremio, que se encuentra en estado de alerta y movilización, además señalaron que en las últimas horas se conoció la renuncia de dos directoras nacionales, que estuvieron en la “selfie” del gabinete de Avelluto, bajo sospecha de que se les pidió hacer despidos masivos y no aceptaron. Como ...
Vidal pateó a los docentes y estatales a febrero
Actualidad

Vidal pateó a los docentes y estatales a febrero

Los gremios docentes y estatales bonaerenses y el gobierno de la provincia de Buenos Aires resolvieron que comenzarán a discutir aumentos salariales a partir del 3 de febrero. Lo informaron referentes sindicales al salir de la primera comisión técnica que se realizó en el Ministerio de Economía, en La Plata, con funcionarios de María Eugenia Vidal. En el encuentro, que se extendió por más de dos horas, los referentes de las entidades gremiales plantearon a los funcionarios de las áreas de Educación, Trabajo y Economía sus inquietudes en material laboral, de prestaciones sociales, y de las condiciones laborales de salud e higiene. Del encuentro no participó ningún ministro ni secretario, y allí sindicalistas docentes del Frente Gremial y de la Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba...
El manual de despidos PRO
Actualidad

El manual de despidos PRO

La revisión de los vínculos laborales de los empleados públicos ordenada por Mauricio Macri la lleva adelante el Ministerio de Modernización que conduce Andrés Ibarra. Y para ordenar los pasos a seguir en todas las dependencias la cartera giró un instructivo donde se establecen las pautas para "reformar" la plantilla de trabajadores de cada área. El documento que fue dado a conocer por el gremio de trabajadores estatales, llama realizar un relevamiento y control de todos los empleados estatales, con el fin de identificarlos saber cuantos son y conocer sus funciones. Pero lo que es más grave, llama a indagar cómo llegaron y a qué gremios pertenecen. El manual de despidos PRO se encuentra dividido en tres ejes: Ocupación de Cargos; Diagnóstico Inicial y Desvinculaciones. El memo pre...
Cien despidos encendieron la alarma en Diputados
Actualidad

Cien despidos encendieron la alarma en Diputados

A menos de una semana de la asunción de Mauricio Macri, los gremios legislativos tuvieron que hacer una demostración de fuerza ante las nuevas autoridades de la Cámara de Diputados. Empleados legislativos de APL, ATE y UPCN se concentraron en el Salón de Pasos Perdidos en rechazo a la decisión del presidente de la Cámara de despedir empleados y desconocer recategorizaciones y los pases a planta permanente de los empleados legislativos dispuestos en los últimos seis meses de la gestión de Julián Domínguez. Al cabo de la protesta, se aclaró que nunca habían existido telegramas de despido, aunque se admitió que el presidente de la Cámara baja quería dejar sin efecto el pase a planta permanente y recategorización de alrededor de 600 empleados que dispuso su antecesor en julio pasado. En ...
El salario estatal en franco retroceso
Actualidad

El salario estatal en franco retroceso

Entre 2007 y fines de 20015 se produjo una caída salarial del 15% en términos reales en el caso del Salario Mínimo Docente y de un 18% en el caso de los básicos de convenio correspondientes a la Administración Pública Nacional. Esa conclusión la saca el informe titulado "El salario del sector público como variable de ajuste", difundido ayer por el Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma. En el trabajo se da cuenta del retroceso del poder adquisitivo de los estatales en el marco del ajuste sobre los puestos de trabajo disparados desde el inicio de la gestión de Cambiemos al frente del Gobierno Nacional. Además se detalla como los incrementos salariales en el sector público han ido sido constantemente inferiores a los obtenidos por los trabajadores del sector privado, e incl...
Reclamos sin respuesta de ATE-Jujuy a Morales
Actualidad

Reclamos sin respuesta de ATE-Jujuy a Morales

A través de una conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la Asociación de Trabajadores del Estado, ATE, referentes de la Intersindical hicieron un pedido de audiencia con el gobernador Gerardo Morales para plantear la situación de "cesación de laboral de empleados públicos, tercera cuota de la compensación salarial y la judicialización de la protesta". El encuentro con los medios estuvo encabezado por Susana Ustarez, titular de Apoc; Freddy Berdeja de Judiciales y Jorge Blanco, secretario gremial de ATE, entre otros dirigentes del sector. En este sentido Berdeja abrió la conferencia diciendo que la misma tiene que ver con "la falta de respuestas del gobierno provincial; hemos realizado una solicitada y una nota al ministro Perassi y hasta ahora no pasó nada". "Quere...
Godoy: «Primero están echando y después verifican»
Actualidad

Godoy: «Primero están echando y después verifican»

"Hay 95 mil trabajadores precarizados en el Estado Nacional", dijo Godoy, al tiempo que pidió que se respete a los empleados estatales. En diálogo con Radio 10, el secretario general de ATE sostuvo que nunca defienden lo indefendible sino a los trabajadores de cualquier indentidad. Asimismo, indicó: "Primero están echando y después verifican", en relación con los despidos que se están llevando a cabo en el Estado. "El problema es que no hay un ámbito donde poder discutir con seriedad estos temas. El Gobierno está despidiendo y no está generando espacios para tratar situaciones concretas", consideró. Además, aseguró que el gobierno de la ex presidente Cristina de Kirchner inundó el Estado de trabajo precario y que eso afecta "severamente" a los trabajadores. Para Godoy la for...