Etiqueta: Alimentación

Denuncian reducción de personal y violaciones a normas de seguridad en Molinos Río de la Plata
+++, Actualidad

Denuncian reducción de personal y violaciones a normas de seguridad en Molinos Río de la Plata

La Comisión Interna de la planta de Esteban Echeverría de Molinos Río de la Plata alertó sobre condiciones laborales peligrosas y posibles despidos. A la primera audiencia asistieron junto a representantes del Sindicato de Alimentación. Este miércoles tienen la segunda en el Ministerio de Trabajo bonaerense. "En Molinos no sobran trabajadores, al contrario, faltan cubrir puestos", aseguraron y aclararon que si bajaron las ventas "es resultado de la política empobrecedora del gobierno de Milei". La Comisión Interna de la planta de Molinos Río de la Plata, ubicada en Esteban Echeverría, denunció públicamente que la empresa comenzó a aplicar de forma unilateral una reducción de personal, generando condiciones laborales que no respetan las normas mínimas de seguridad e higiene. Luciano ...
Trabajadores de la Alimentación se movilizan por mejoras salariales a la cámara empresaria en rechazo de la oferta de 1% de aumento
+++, Actualidad

Trabajadores de la Alimentación se movilizan por mejoras salariales a la cámara empresaria en rechazo de la oferta de 1% de aumento

El Sindicato de la Alimentación de Buenos Aires se moviliza hoy a la cámara empresaria CIPA para exigir una mejora salarial, tras el rechazo a una oferta del 1% de aumento. También denuncian que el ajuste del Gobierno y los decretos recientes buscan avanzar sobre derechos laborales fundamentales. El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) filial Buenos Aires, del gremio que encabeza Rodolfo Daer, se moviliza este miércoles a la sede de la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA), en reclamo de un aumento salarial que supere el 1% ofrecido por el sector empresarial en la negociación paritaria. La protesta fue definida por un Plenario de Delegados y Trabajadores convocado por el Consejo Directivo del gremio, que reunió a 239 representantes de ba...
La empresa que hace las galletitas Tía Maruca tuvo demoras en el pago de salarios pero descarta el cierre de su planta en San Juan: «Estamos dando batalla»
+++, Actualidad

La empresa que hace las galletitas Tía Maruca tuvo demoras en el pago de salarios pero descarta el cierre de su planta en San Juan: «Estamos dando batalla»

La empresa Dilexis, dueña de la marca Tía Maruca, reconoció demoras puntuales en el pago de salarios por la crisis económica, pero aseguró que la planta en San Juan continúa operativa y en expansión. Desmintieron rumores de cierre o venta y llamaron a posibles inversores a apostar por el crecimiento. La empresa Dilexis, propietaria de la marca Tía Maruca, reconoció dificultades para abonar en tiempo y forma los sueldos de sus 300 trabajadores en la planta ubicada en el departamento de Albardón, provincia de San Juan. En medio de un complejo escenario económico para el sector alimenticio, su CEO, Pablo Tamburo, aseguró que no hay planes de cierre ni de venta de instalaciones. "Nos hemos atrasado, sí, pero hablamos de unos pocos días, no de meses. Y siempre lo comunicamos a los trabaj...
El Sindicato de la Alimentación convocó a una movilización por salarios ante la oferta de 1% de las empresas del sector
+++, Actualidad

El Sindicato de la Alimentación convocó a una movilización por salarios ante la oferta de 1% de las empresas del sector

El Sindicato de la Alimentación convocó a movilizarse el 28 de mayo frente a la cámara patronal en rechazo a una oferta salarial del 1% que calificaron de "miserable". La medida fue votada en un plenario con 239 trabajadores y apunta también contra las reformas laborales impulsadas por el Gobierno y el acuerdo con el FMI. El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), filial Buenos Aires, anunció una movilización para el próximo miércoles 28 de mayo frente a la cámara patronal, en el marco de un duro conflicto paritario. La medida fue votada por abrumadora mayoría en un Plenario de Delegados y Trabajadores que reunió a 239 obreros del sector. La protesta responde al rechazo del gremio a lo que calificaron como una oferta “miserable” de 1% de aumento salarial...
Denuncian despidos y recortes salariales en Molinos Río de la Plata por ajuste del Grupo Pérez Companc: tensión en la planta de Esteban Echeverría
URGENTE, +++, Actualidad

Denuncian despidos y recortes salariales en Molinos Río de la Plata por ajuste del Grupo Pérez Companc: tensión en la planta de Esteban Echeverría

La Comisión Interna de Molinos Río de la Plata, que pertenece al poderoso Grupo Pérez Companc, denunció despidos masivos y rebajas salariales en la planta de Esteban Echeverría. Aseguran que la empresa busca mantener la producción con menos personal y advierten sobre riesgos para la salud de los trabajadores, rechazan el ajuste, anunciaron estado de alerta. Podrían profundizarse las medidas de fuerza. La Comisión Interna de la planta que Molinos Río de la Plata posee en Esteban Echeverría denunció públicamente un proceso de despidos masivos y rebajas salariales impulsado por la empresa. Según los trabajadores, la medida pone en riesgo la salud de quienes continúan en sus puestos y responde a una estrategia empresarial que busca aumentar la producción con menos personal. “Quieren pro...
Crece la rebelión sindical contra el cepo salarial del Gobierno: Alimentación amenaza con un paro nacional
+++, Actualidad

Crece la rebelión sindical contra el cepo salarial del Gobierno: Alimentación amenaza con un paro nacional

La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) rechazó el cepo del 1% y exigió al Gobierno "paritarias libres y sin condicionamientos". El gremio se suma así a los que se vienen plantando desde sus organizaciones para defender el salario de los trabajadores que el Gobierno usa como variable para controlar la inflación, mientras se sigue perdiendo poder adquisitivo. LA FTIA anticipó que podrían ir a un paro de actividades. La resistencia sindical al tope salarial impulsado por el Gobierno nacional suma cada día nuevos actores. Esta semana, el conflicto llegó al sector de Alimentación, donde la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) advirtió que no aceptará techos a la negociación paritaria y anticipó un posible paro de actividades ...
Paro total en la fábrica de caramelos Lipo: Trabajadores denuncian sueldos impagos y vaciamiento
+++, Actualidad

Paro total en la fábrica de caramelos Lipo: Trabajadores denuncian sueldos impagos y vaciamiento

Más de 100 empleados de la histórica planta de caramelos Lipo en Lanús suspendieron la producción tras cobrar menos del 50% de sus salarios. Denuncian seis meses de pagos fraccionados y exigen el cumplimiento del convenio colectivo. La fábrica de caramelos Lipo, ubicada en Remedios de Escalada Este, partido de Lanús, enfrenta un paro por tiempo indeterminado luego de que más de 100 trabajadores denunciaran el cobro incompleto de sus salarios. La medida comenzó el pasado martes, tras constatar que sólo habían recibido menos del 50% de sus haberes correspondientes al mes de abril. La empresa, por su parte, alega una fuerte caída en las ventas y en la producción. La protesta surgió luego de meses de pagos fraccionados y sin previsibilidad. Según denunciaron desde el Sindicato de la Ali...
Paro general: El Sindicato de la Alimentación votó movilizar y parar el jueves contra el ajuste de Milei
+++, Actualidad

Paro general: El Sindicato de la Alimentación votó movilizar y parar el jueves contra el ajuste de Milei

El Sindicato de Alimentación STIA Buenos Aires resolvió una participación activa en el paro del 10 de abril y en la movilización de jubilados del día anterior. Con fuerte respaldo de sus delegados, el gremio denunció el ajuste, los despidos y el deterioro laboral bajo la actual gestión. El plenario de delegados y activistas del Sindicato Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA- Filial Bs As), que convocó el Consejo Directivo que preside el secretario general Rodolfo Daer, votó hoy participar “masivamente” del paro nacional convocado por la CGT para el jueves 10 de abril. La decisión fue votada en una asamblea que incluyó a delegados e integrantes de comisiones internas en representación de más de 5.000 trabajadores de la industria de la alimentación de Capital Federal y...
Unos 90 trabajadores despedidos en una pesquera de Río Negro denuncian que no les dieron de baja en ARCA y les quieren pagar el 50% de las indemnizaciones
+++, Actualidad

Unos 90 trabajadores despedidos en una pesquera de Río Negro denuncian que no les dieron de baja en ARCA y les quieren pagar el 50% de las indemnizaciones

La pesquera Río Salado Olgrec Fish despidió a casi 90 trabajadores en San Antonio Oeste, Río Negro, dejando la planta paralizada y sin respuestas claras. El sindicato denuncia la falta de pago de indemnizaciones completas y la imposibilidad de los empleados de acceder al seguro de desempleo porque siguen dados de alta en ARCA. La pesquera Río Salado Olgrec Fish, ubicada en San Antonio Oeste, despidió a casi 90 trabajadores, dejando la planta prácticamente paralizada. La situación generó una fuerte preocupación en la ciudad costera de Río Negro y en el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), que denunció la falta de respuestas de la empresa y alertó sobre la crisis que atraviesa el sector pesquero en la región. Según explicó Juan Ortiz, secretario adjunt...
Alimentación dibujó una paritaria cuatrimestral para que Trabajo homologue aumentos mensuales cercanos al 2% más un «bonito» por única vez
+++, Actualidad

Alimentación dibujó una paritaria cuatrimestral para que Trabajo homologue aumentos mensuales cercanos al 2% más un «bonito» por única vez

Para vencer el corset paritario del Gobierno libertario, la Federación de Alimentación agregó un mes que de incremento 0 a la paritaria que regirá de febrero a abril. Los trabajadores cobrarán en el bolsillo un aumento del 5,7% más un "bonito" de 30 mil pesos a pagarse por única vez. La Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) y las cámaras empresariales acordaron que los trabajadores del sector recibirán un aumento salarial del 5,7% para el período febrero-abril, más una suma extraordinaria (bonito) de $30.000 por única vez, de carácter no remunerativa. El acuerdo consiste en un 5,7% en tres tramos: en febrero, un 2% no remunerativo, acumulativo sobre los salarios de diciembre 2024; un 1,9% no remunerativo, acumulativo sobre los salarios de febrero 2025 y ...