Otro revés para el Gobierno: El Senado anuló los decretos que afectaban al INTI, INTA, Vialidad y la Marina Mercante

Distintos sectores de la oposición en el Senado rechazaron cuatro decretos y un DNU de Javier Milei que proponían disolver Vialidad Nacional, recortar la autarquía del INTI y el INTA, modificar el Banco de Datos Genéticos y desregular la Marina Mercante, en una nueva derrota legislativa para el Gobierno.

En una sesión marcada por fuertes cruces, el Senado de la Nación rechazó este jueves cuatro decretos delegados y un decreto de necesidad y urgencia (DNU) impulsados por el presidente Javier Milei, que apuntaban a reestructurar organismos clave como el INTI, el INTA, Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos y la Marina Mercante. Con amplio apoyo opositor, el oficialismo sufrió un duro revés político, ya que las medidas habían sido motorizadas por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger.

Uno de los decretos más cuestionados fue el que proponía la disolución de Vialidad Nacional y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El Gobierno justificaba la iniciativa en “altos costos operativos” y en la supuesta “mayor eficiencia” de los tramos concesionados a privados. Sin embargo, senadores de distintos bloques coincidieron en que la medida atentaba contra la capacidad del Estado de planificar y controlar la obra pública.

El radical Pablo Blanco fustigó la propuesta con dureza: “Es como si aparece un enfermo de cáncer y para no gastar dinero le pegan un tiro y lo matan”.

Otro de los puntos de mayor debate fue la modificación de los institutos de tecnología. El Gobierno buscaba quitarles su carácter de entes autárquicos para transformarlos en unidades dependientes de secretarías estatales.

El senador Alfredo De Angeli (PRO), productor rural, destacó la importancia del INTA al recordar que “ha inventado la primera cosechadora de algodón para la zona de Santa Fe, Chaco y Formosa”, y pidió preservar su prestigio internacional.

En tanto, el INTI también quedó fuera de la órbita de los cambios tras el rechazo parlamentario.

Desde la oposición, Eduardo “Wado” de Pedro (Unión por la Patria) cuestionó el decreto que modificaba el Banco Nacional de Datos Genéticos, al considerar que “quita competencias, reduce capacidades y tiene que ver con volver a la Argentina de la impunidad”.

El Senado también dio marcha atrás con el DNU que desregulaba la Marina Mercante y con los decretos que reorganizaban entes de transporte y seguridad, entre ellos la Junta de Seguridad en el Transporte.

Cómo votó el Senado

  • INTA e INTI: 60 rechazos, 9 afirmativos, 1 abstención.
  • Organismos de cultura: 57 rechazos, 13 afirmativos, 1 abstención.
  • Banco de Datos Genéticos: 58 rechazos, 12 afirmativos, 1 abstención.
  • Marina Mercante: 55 rechazos, 13 afirmativos, 3 abstenciones.
  • Vialidad Nacional: 50 rechazos, 10 afirmativos, 1 abstención.

Con estas votaciones, el oficialismo acumula una nueva derrota legislativa, que limita su capacidad de avanzar con la agenda de reestructuración estatal impulsada desde la Casa Rosada.