(Por Pablo Maradei) Organizada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, reunió producciones literarias, artísticas y sindicales para visibilizar la cultura obrera. Cerró la muestra el ministro Walter Correa.
La Feria, que se desarrolló en la Casa de la Provincia de Buenos Aires y concluyó ayer, contó con presentaciones de libros, debates, lecturas, música y relatos de experiencias sindicales que reivindican el valor de las luchas colectivas.
Las mesas y paneles que se desarrollaron fueron, entre otros, “Trabajadores que escriben”, “Trabajadores de editoriales”, Panel homenaje a RADAR», Panel del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual», “Nosotras en libertad: ex presas políticas”, “Lo común como camino: cultura del encuentro” y el «Panel especial “Clase, raza y literatura: nuevas narrativas bonaerenses”.

La primera edición de “Palabras Trabajadoras” dejó en evidencia la potencia creativa y política del mundo del trabajo bonaerense. Desde la palabra escrita hasta las expresiones artísticas, la feria propuso recuperar la voz de quienes todos los días construyen la provincia con su esfuerzo.
En la mesa de cierre, el ministro Walter Correa destacó que “las y los trabajadores siempre hemos sido protagonistas de nuestra historia nacional y de nuestra cultura”. “Pero en las producciones culturales, muchas veces quedábamos al margen. Por eso, desde el Ministerio de Trabajo generamos este espacio para que la cultura pueda expresarse. Escritores, poetas y organizaciones sindicales hicieron un gran trabajo”.

En tanto, Florencia Lizaraso, titular de la Comisión Bonaerense de Trabajo y Cultura, ente que fue creado durante la gestión de Correa, resaltó: “La decisión política del Gobierno provincial de llevar adelante estas ferias porque hacerlo implica entender que el trabajo produce saberes, crea pensamiento y tiene palabra propia”.




