Mario Romero sobre el freno a los despidos en el INTA: «Ahora estamos como antes del 7 de julio»

El Secretario General de la Asociación de Trabajadores del INTA (APINTA), se refirió a la decisión del Gobierno de dar marcha atrás con los casi 400 pases a disponibilidad. El presidente del organismo científico, con los días contados, y la marcha atrás del desmantelamiento.

En medio de la conmoción por el escándalo de las coimas y de una derrota parlamentaria pocas veces vista, el presidente de la Nación, Javier Milei, le comunicó a su ministro de Economía, Luis Caputo, que acatará la decisión del Congreso del jueves de la semana pasada, y dará marcha atrás con los cambios en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y con los despidos.

«Ahora estamos como antes del 7 de julio», le dijo Mario Romero, el Secretario General de APINTA, la Asociación de Trabajadores del INTA, a Infogremiales.

El presidente libertario del INTA, con las horas contadas

A la decisión del gobierno se suma que la continuidad de Nicolás Bronzovich, el «presidente-interventor» elegido por el gobierno de Javier Milei para implementar todos los cambios que el gobierno quería hacer sobre el organismo científico y tecnológico, está en duda.

Es que claro, la figura autoritaria de Nicolás Bronzovich, el transmisor de las decisiones directas del Poder Ejecutivo hacia el organismo, queda vacía si los cambios vuelven atrás, porque está al caer la restitución del antiguo Consejo Directivo del INTA (en el que participan las entidades del campo, las cámaras como la Sociedad Rural y CONINAGRO, y las universidades nacionales).

Cambios, también marcha atrás

Y según pudo saber este medio, el gobierno también reconoció que dará marcha atrás con los cambios que desmantelaban el organismo haciendo que en pocos días vuelva, de hecho, el Consejo Directivo, eliminado por Javier Milei.

A los cambios en la estructura del organismo se suma el decreto (revanchista) emitido por el ministro, Luis Caputo, cuando el Senado debatía el rechazo a los decretos del Gobierno, con el que decidió el pase a disponibilidad de casi 400 trabajadores del INTA, el INASE y Vialidad Nacional.

Los gremios se movieron rápido y presentaron una cautelar contra ese decreto de Caputo, que se sumó a las cautelares contra los decretos que desmantelaban el organismo de ciencia.

La información trascendió del gobierno nacional a los medios a horas de que el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, manifestara en la Cámara de Diputados, que en el INTA hay «despilfarro de recursos».

Así, queda de manifiesto que la decisión del Congreso de derogar los decretos de Desregulación elaborados por el ministro, Federico Sturzenegger, queda firme y será acatada por el Poder Ejecutivo, con lo cual los cambios en el INTA no sólo no están vigentes, sino que además en un plazo de semanas deberán revertirse y volver todo atrás.

Bronzovich, con las horas contadas.

«Ahora estamos como antes del 7 de julio», le dijo a Infogremiales Mario Romero.

Marcha atrás con los decretos

Los cambios que el gobierno nacional pretendía implementar se reflejaron principalmente en dos decretos. Uno es el 462/2025 que introdujo modificaciones en la gobernanza del organismo científico, reemplazando su estructura representativa por una en la que todas las decisiones (de gestión, de recursos y de agendas de investigación) pasen a estar en manos directas del ministro de Economía, Luis Caputo, a través del presidente del organismo, Nicolás Bronzovich.

El otro cambio es la eliminación de la Dirección Nacional del INTA, en la que recaía la voz de una gran cantidad de sectores del organismo científico que al gobierno nacional no le interesaba escuchar.

Pues bien, esos cambios que introdujo Milei a fuerza de decretos tendrán que volver para atrás luego de la decisión del Congreso de rechazar (en las dos cámaras) los DNUs del gobierno nacional.

Esos decretos los había publicado el gobierno en ejercicio de las facultades delegadas que le dio (un año atrás) el propio Congreso al presidente de la Nación.

La vía judicial

Claro que, además de la decisión del Congreso, en la Justicia, la jueza federal en lo Contencioso Administrativo, Martina Forns, aceptó la cautelar presentada por los gremios, APINTA y ATE.

Con lo cual, además de haber perdido en el Congreso, Milei perdió también la batalla judicial.

Ahora, Milei acusó recibo y ya dejó trascender que aceptará la decisión del Congreso y de la Justicia, con lo cual los pases a disponibilidad quedan sin efecto, y avanza la restitución de la vieja estructura de uno de los organismos de ciencia y tecnología que (junto con el CONICET) ostentan el carácter de ser los de mayor alcance territorial del país.

En el INTA respiran tranquilidad en las 300 estaciones experimentales, al menos por haber conseguido tener en pie en la primera etapa del gobierno libertario.

Los gremios repiten que la batalla recién comienza pero que, al menos para los primeros dos años de gobierno lograron sostener los empleos y resistir los cambios que buscaba el gobierno nacional, incluido el remate de la mitad de las tierras que el organismo científico tiene en todo el país.