Marineros de Rawson hacen paro esta semana y se retrasa el inicio de la temporada del langostino

En asamblea, los marineros del SOMU decidieron no firmar el acuerdo salarial y mantenerse en tierra, lo que retrasa el inicio de la temporada de langostino en Rawson y frena la actividad en toda la cadena pesquera de Chubut.

La flota amarilla de Rawson no zarpará esta semana a la pesca de langostino, tal como estaba previsto. En una asamblea realizada el viernes, los marineros afiliados al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) resolvieron no firmar el acuerdo salarial alcanzado por el resto de los gremios del sector y mantenerse en tierra firme, decisión que implica la suspensión de la prospección y retrasa la apertura de la pesquería en aguas provinciales.

Las empresas del sector habían ofrecido iniciar la temporada con un valor de 1.250 pesos por kilo de langostino, con una actualización a 1.300 pesos desde enero de 2026. Luego surgió una propuesta alternativa para comenzar la zafra con el valor de 1.300 pesos de noviembre a marzo, pero al ser sometida a votación, la asamblea del SOMU rechazó ambas opciones y decidió no iniciar la temporada.

Los trabajadores argumentaron que esperarán cómo evolucionan las variables económicas del país tras las elecciones legislativas, antes de definir su postura definitiva.

La determinación de los marineros paraliza temporalmente la cadena de valor de la pesca en Chubut, ya que la industria del langostino había cerrado acuerdos salariales con la estiba, el personal de plantas de procesamiento y los gremios marítimos de capitanes, patrones y conductores navales.

Todavía no empezó la temporada y ya se descuenta que habrá una semana perdida que no se recuperará. Los marineros lo saben, porque día que perdieron de la temporada de aguas nacionales no lo recuperaron jamás”, expresó un armador consultado sobre la decisión del sindicato.

La medida del SOMU se da en un contexto electoral interno, ya que el sindicato conducido por Raúl Durdos celebrará elecciones nacionales el próximo mes. Según fuentes del sector, la decisión busca marcar una posición diferenciada frente a los otros gremios y reforzar el liderazgo del sindicato en la negociación pesquera.

Mientras tanto, en las plantas procesadoras de Rawson y Puerto Madryn crece la incertidumbre. Trabajadores y empresarios esperan definiciones, en un año en el que la temporada en aguas nacionales fue más corta y la actividad registró menor nivel de empleo e ingresos.

Por ahora, la consigna del SOMU es clara: “no se pesca hasta nuevo aviso”. La decisión mantiene en pausa el inicio de la zafra del langostino en Chubut y deja en suspenso a toda una cadena productiva que aguarda con ansias la reactivación.