
«De 12.000 trabajadores que teníamos tres años atrás, ahora nos quedan 4.800», aseguró Jorge «Loma Ávila el líder de los petroleros de Chubut. Le pidió al Gobernador Ignacio Torres que intervenga y gestione una solución con el Gobierno Nacional.
En una jornada marcada por la incertidumbre que atraviesa la Cuenca del Golfo San Jorge, el gobernador Ignacio Torres se reunió en Comodoro Rivadavia con los líderes de los gremios petroleros, camioneros y de la construcción para delinear una estrategia conjunta frente a la crisis del sector.
La reunión, que tuvo lugar en la sede de la gerencia del Banco Chubut, contó con la participación de Jorge Ávila, José Lludgar, Jorge Taboada y Raúl Silva, además del ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce. El objetivo central fue poner sobre la mesa la drástica caída de la actividad y buscar garantías de inversión y empleo para el próximo año.
La cifra más contundente de la jornada provino de Jorge Ávila, quien en una entrevista con LU20 blanqueó la magnitud del ajuste en el sector petrolero. «De 12.000 trabajadores que teníamos tres años atrás, ahora nos quedan 4.800. Tenemos sólo cuatro equipos perforando en toda la cuenca; se achicó mucho el trabajo», advirtió el dirigente sindical.
Ávila explicó que el impacto social de esta reducción no fue mayor gracias a un proceso de negociación enfocado en los trabajadores de mayor antigüedad. «Esto no se sintió tanto porque se logró jubilar a la gente más antigua. Cuando el sindicato se sentó a negociar, lo hizo por la gente que estaba cerca de jubilarse. Un trabajador que se fue lo hizo con el 120% de indemnización y con lo remunerativo y no remunerativo adentro», detalló.

Al ser consultado sobre el monto promedio de una indemnización, indicó que «un sueldo de bolsillo hoy es de 6 millones de pesos».
El líder petrolero desglosó la situación actual del personal activo: «Hoy tenemos 3.000 trabajadores en producción, casi 600 en cooperaciones especiales y el de torres, que perdió casi el 30% del personal».
La preocupación se extiende a otros gremios. Raúl Silva, referente de la UOCRA, informó el martes pasado que su sector perdió 420 puestos de trabajo en las áreas que YPF cedió a PECOM, y manifestó la incertidumbre que pesa sobre otros 350 trabajadores en Manantiales Behr, área que YPF se apresta a licitar.
Tras la reunión, el gobernador Ignacio Torres confirmó que la provincia intervendrá activamente para condicionar los futuros contratos de concesión. Anunció que el gobierno provincial revisará de cerca el pliego de licitación del área Manantiales Behr. «Queremos que los pliegos limiten lo más posible el dinero de entrada, porque si es muy alto compromete las inversiones futuras. A nosotros no nos sirve que se pague mucho al inicio y después no haya recursos para perforación y desarrollo», subrayó el mandatario en rueda de prensa.