
Lo hicieron ambas vertientes de la CTA. Presentaron la cautelar ante el Juzgado Nacional del Trabajo N° 3. Exigieron que se ordene la inmediata reunión del Consejo del Salario para subir el Salario Mínimo Vital y Móvil y para que se fije el valor de la Canasta de Referencia. El Salario Mínimo perdió un tercio de su poder de compra.
Las CTA encararon la vía judicial para presionar al Gobierno a activar una de las herramientas para potenciar la suba de ingresos que en la gestión libertaria quedó completamente degradada. Estamos hablando del Consejo del Salario, organismo que en la era libertaria sólo sirvió para que el Ejecutivo fije unilateralmente incrementos de haberes por debajo de la inflación.
«Frente al incumplimiento sistemático del Gobierno nacional en convocar al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, la Central de las y los Trabajadores de la Argentina y la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina Autónoma hemos interpuesto una medida cautelar ante la Justicia Nacional del Trabajo», señalaron los ceteístas.
Y recordaron que el Ministerio de Capital Humano, comandado por Sandra Pettovello, «ha incumplido durante meses su obligación legal de convocar bimestralmente este espacio tripartito, violando el diálogo social establecido en la Ley 24.013 y el Convenio 144 de la OIT. Esta omisión deliberada ha convertido al salario mínimo en una herramienta ineficaz, que hoy se encuentra en su nivel más bajo desde la crisis de 2001″.

Los datos son contundentes: el SMVM ha perdido más del 30% de su poder adquisitivo desde diciembre de 2023. Una destrucción premeditada.
Según informes técnicos, el actual salario mínimo de $322.000 apenas cubre el 58% de la canasta alimentaria, condenando a los trabajadores a la indigencia. Una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para superar la línea de pobreza.
«Ante la falta de respuesta a nuestras cartas documento intimando su convocatoria hemos resuelto recurrir a la Justicia. A través del Expte. N° 44581/25 – Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, exigimos que se ordene la inmediata reunión del Consejo del Salario para: 1) Determinar un salario mínimo que cumpla con el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, asegurando alimentación adecuada, vivienda digna, educación y salud. 2) Aprobar los lineamientos para una canasta básica de referencia que garantice transparencia en las futuras actualizaciones».
«No permitiremos que se continúe vulnerando un derecho constitucional que es la base de la justicia social», señalan desde las organizaciones que lideran Hugo «Cachorro» Godoy y Hugo Yasky.