Las CTA intimaron al Gobierno a convocar al Consejo del Salario para definir una actualización del ingreso mínimo que hoy está en 322 mil pesos

Las CTA de Hugo Yasky y «Cachorro» Godoy reclamaron al Gobierno la urgente convocatoria al Consejo del Salario y denunciaron que, por falta de criterios objetivos, el salario mínimo quedó fijado en una suma «irrisoria» de $322.000, muy por debajo del costo real de la canasta básica.

Las dos centrales de trabajadores, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, reclamaron de manera formal al Gobierno nacional la inmediata convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, con el objetivo de establecer una metodología clara para la definición de la canasta básica.

El pedido fue realizado a través de una carta documento firmada por los secretarios generales Hugo Yasky (CTA-T) y Hugo Godoy (CTA-A), dirigida al secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero.

Según las organizaciones, la falta de una metodología transparente y consensuada ha derivado en la fijación de un salario mínimo de $322.000, al que calificaron de “irrisorio” frente al costo real de vida.

“La omisión en aprobar la metodología para definir la canasta básica, sumada a la arbitrariedad con que se ha venido fijando el salario mínimo, genera un monto totalmente alejado de la realidad de los trabajadores y trabajadoras”, advirtieron los gremialistas.

Las CTA plantean que la definición oficial de una canasta básica debe convertirse en la referencia objetiva para determinar el salario mínimo, vital y móvil (SMVM), y que sin este parámetro el mecanismo actual carece de legitimidad.

En ese sentido, reclamaron que el Consejo del Salario apruebe lineamientos, pautas y normas claras, para garantizar que las futuras actualizaciones se ajusten a la realidad de los ingresos necesarios para sostener a una familia trabajadora.

La intimación marca un nuevo capítulo en la disputa entre las centrales sindicales y el Poder Ejecutivo respecto a la política salarial. De no haber respuesta, los gremios anticipan que intensificarán las medidas de presión para lograr la apertura de la instancia de negociación.