Las CTA convocan a movilizar el 7 de agosto por «Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo»: «Queremos unir a toda la clase trabajadora»

Las dos centrales de trabajadores, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, confirmaron este lunes su adhesión a la histórica movilización de San Cayetano, que tendrá lugar el próximo 7 de agosto. La decisión fue tomada tras una reunión con dirigentes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), donde también se acordó ampliar la convocatoria a organizaciones sindicales, sociales, políticas y religiosas.

La movilización, que partirá a las 8 de la mañana desde Liniers y culminará en Plaza de Mayo, busca expresar el creciente malestar social frente al ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei. Bajo la consigna «Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo», las centrales obreras y los movimientos populares se proponen construir una jornada de unidad amplia en defensa de los sectores más afectados por las políticas económicas actuales.

«Queremos unir a toda la clase trabajadora frente a un gobierno que promueve el saqueo y el hambre», declaró Hugo «Cachorro» Godoy, secretario general de la CTA Autónoma. Godoy denunció que mientras se favorece a los sectores agroexportadores con la eliminación de retenciones, se profundiza el ajuste sobre los trabajadores, jubilados y el sistema público. “Debemos redoblar la movilización para derrotar a esta alianza de especuladores financieros y fuerzas reaccionarias”, sostuvo.

Desde la UTEP también remarcaron la importancia de la fecha en términos simbólicos, por conmemorarse el día de San Cayetano, patrono del Trabajo. En ese marco, insistieron en abrir la convocatoria a trabajadores estatales, docentes, profesionales de la salud, jubilados, intendentes y organizaciones de base, con el objetivo de generar una movilización masiva y transversal.

Además de Godoy, participaron del encuentro dirigentes como Mariana Mandakovic, Omar Giuliani, Leonor Cruz y Carlos “Beto” González por la CTA Autónoma, junto a Norma Morales, Ramiro “El Vasco” Berdesegar, Nicolás Caropresi, Rafael Villanueva y Eduardo Pereira por las distintas organizaciones sociales. La marcha será una nueva expresión de protesta contra lo que consideran una política de «motosierra» que amenaza derechos fundamentales y la paz social.