La UOM en la cuenta regresiva: Vence la conciliación obligatoria y el conflicto salarial sigue sin solución

La UOM está frente al primer vencimiento de la conciliación obligatoria y definirá si retoma el plan de paros escalonados tras el fracaso de las negociaciones salariales. La Secretaría de Trabajo todavía podría extender la decisión por cinco días más para evitar medidas de fuerza en el corto plazo pero para junio, si no se resuelve antes, el conflicto ya no tendrá freno.

Este martes 27 de mayo vencieron los 15 días hábiles de conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo en el marco del conflicto salarial entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresariales de las ramas 17 (metalúrgica) y 21 (siderúrgica).

La medida había frenado una serie de paros escalonados convocados por el gremio a nivel nacional, pero el estancamiento persiste: las partes no lograron ningún acercamiento y el riesgo de una nueva ola de huelgas crece.

En la última audiencia realizada el jueves pasado, la reunión entre las partes duró apenas 15 minutos y evidenció que las posiciones siguen firmes. La UOM exige un incremento del 6% por dos meses para la rama 17, en dos cuotas del 3%, y un 5% adicional para ajustar la base de cálculo de abril. Las cámaras empresariales, en línea con el tope salarial fijado por el Gobierno, ofrecieron solo un 2% en cuotas de 1% y un ajuste mínimo sobre la base de cálculo.

La UOM en la cuenta regresiva: Vence la conciliación obligatoria y el conflicto salarial sigue sin solución

Mientras tanto, en la rama 21, el conflicto ya lleva más de ocho meses sin resolución. La única señal positiva surgió en la acería Acindar de Villa Constitución, donde los trabajadores percibirán una mejora atada al índice oficial de inflación, aunque no como parte del acuerdo general. El resto de las negociaciones sigue en terreno empantanado.

La Secretaría de Trabajo aún puede jugar una última carta: extender la conciliación obligatoria por cinco días hábiles más. De hacerlo, a partir del 3 de junio la UOM estará en condiciones de retomar el plan de lucha votado en su Congreso Nacional, que contempla seis paros escalonados en rechazo al “cepo paritario” y a las políticas “antiindustriales” del gobierno de Javier Milei.