La UOM denuncia despidos en medio de la conciliación obligatoria en Acerías Berisso

Trabajadores de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), apuntaron contra la empresa por la acción antisindical en medio de la conciliación.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) denunció que la empresa Acerías Berisso envió telegramas de despido en pleno proceso de conciliación obligatoria.

Así, la empresa habría incumplido con la conciliación obligatoria.

Carlos Lazarte, delegado de la UOM, en diálogo con FM Berisso, aseguró que la empresa «no se presentó como corresponde ante el ministerio».

Desde el lunes 27 las puertas de la fábrica permanecen cerradas y no hemos tenido ningún tipo de comunicación oficial”, señaló Lazarte.

Incumplimiento y despidos

El trabajador denunció que, pese a que la medida dictada por el Ministerio de Trabajo prohíbe cualquier acción unilateral de ambas partes, la patronal avanzó con más de una quincena de despidos. “Mandaron telegramas de despido en dos tandas, alrededor de 15 o 16 compañeros. Algunos con causa, para no pagar la indemnización. Estos telegramas ya fueron respondidos con nuestro abogado del gremio”, explicó.

Según Lazarte, la actitud empresaria deja en claro “la falta de voluntad de diálogo”. “Nosotros seguimos respetando el marco de la conciliación, pero ellos se presentan solo para estirar las audiencias y no definen nada. Es evidente que no quieren acordar nada con los trabajadores”, subrayó.

Además, el dirigente metalúrgico confirmó que la empresa adeuda casi dos meses de sueldo, lo que agrava aún más la situación económica de las familias afectadas. “No respetan nada. Ni la conciliación, ni los pagos. Es una falta total de respeto hacia los trabajadores”, expresó con indignación.

Auditoria

En medio del conflicto, surgió la versión de un grupo empresario platense interesado en adquirir la planta. “Sí, esa posibilidad está vigente. Tuvimos una auditoría, entramos nuevamente a la fábrica con ellos y les mostramos cómo era el trabajo. Están interesados en comprar el paquete completo, con los trabajadores incluidos”, explicó.

Aunque aún no hay definiciones oficiales, desde el gremio ven con expectativa la posibilidad de que un nuevo grupo pueda recuperar la actividad. “Estos empresarios se acercaron al sindicato, escucharon a los trabajadores. Hay otra predisposición, pero todavía no hay nada cerrado”, advirtió.

Actitud persecutoria

Lazarte también denunció que detrás de los despidos y la falta de diálogo se esconde una actitud persecutoria. “Uno de los gerentes llegó a decir que nos iba a escrachar para que no podamos conseguir trabajo en ningún lado. En vez de preocuparse por producir, se dedican a perseguir delegados. Así les fue también con los números”, lanzó.

Por último, se refirió al papel que lleva adelante el Ministerio de Trabajo por la falta de cumplimiento efectivo de las resoluciones.“El Ministerio sabe que hay incumplimientos, pero la empresa no obedece. Nosotros seguimos apostando al diálogo, pero si se rompe el marco de la conciliación, estamos evaluando cómo seguir la lucha”, cerró.