La Federación Vitivinícola cerró un extenso acuerdo salarial para trabajadores de viña y bodega hasta febrero de 2026

Tras semanas de negociación, la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines logró un incremento del 12% para operarios de bodega y del 9,9% para los de viña. El aumento regirá entre septiembre de 2025 y febrero de 2026, con aplicación escalonada, aunque contará con cláusula de revisión ante posibles saltos inflacionarios.

Luego de varias semanas de negociaciones y cuartos intermedios, la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (FOEVA) alcanzó un nuevo acuerdo paritario que establece incrementos salariales para los trabajadores de bodega y viña, correspondientes al período septiembre 2025 – febrero 2026.

El convenio, que será remitido a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación para su homologación, contempla una suba total del 12% para el personal de bodega y del 9,9% para los trabajadores de viña, ambos aplicados en forma escalonada.

Para los operarios de bodega, encuadrados en el Convenio Colectivo 85/89, el aumento se distribuirá de la siguiente manera:

  • Septiembre – Octubre: 4%
  • Noviembre – Diciembre: 4%
  • Enero – Febrero 2026: 4%

En tanto, los trabajadores de viña, bajo convenio separado, percibirán un incremento mensual del 1,65%, acumulativo, a lo largo de seis meses (de septiembre de 2025 a febrero de 2026).

Desde el gremio destacaron que el cierre de la paritaria representa un logro en defensa del poder adquisitivo de los trabajadores, en un contexto económico complejo y con fuertes tensiones entre las cámaras empresarias.

“Fue una negociación extensa, donde priorizamos el diálogo y la defensa del salario. Logramos avanzar en ambos convenios y mantener abierta la posibilidad de seguir revisando las escalas según la evolución económica”, señalaron voceros de FOEVA.

Uno de los principales obstáculos en la negociación fue la diferencia en las propuestas empresariales: las cámaras del sector de la viña habían ofrecido un aumento del 1% mensual, considerado por el sindicato como “totalmente insuficiente”. FOEVA insistió en un piso del 2%, y tras varias rondas de discusión, se acordó finalmente un 1,65% mensual.

El acta del acuerdo y las nuevas escalas salariales serán enviadas a la autoridad laboral nacional para su homologación oficial en los próximos días. Desde el gremio remarcaron que el entendimiento mantiene abierta una cláusula de revisión para los meses siguientes, dependiendo del comportamiento inflacionario y del contexto económico general.

Con este cierre, FOEVA busca consolidar un esquema de actualización continua que proteja los ingresos del personal vitivinícola, tanto en viñas como en bodegas, dos sectores con realidades productivas y márgenes empresariales muy distintos, pero atravesados por el mismo desafío: sostener el poder de compra del salario frente a la inflación.