La AJB reclamó que el presupuesto del Poder Judicial bonaerense alcance el 5% del total provincial

La Asociación Judicial Bonaerense presentó un informe elaborado por su Centro de Investigación y Formación en el que advierte sobre la crisis estructural del sistema judicial y plantea la necesidad de elevar el presupuesto al 5% del total provincial en el corto plazo y recuperar el histórico 7% en el mediano.

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) presentó un informe elaborado por su Centro de Investigación y Formación (CIyF) en el que reclama aumentar el presupuesto del Poder Judicial hasta alcanzar el 5% del total provincial en el corto plazo y recuperar el 7% histórico que rigió durante los años 80. El planteo fue elevado a las autoridades bonaerenses como parte del proyecto de presupuesto 2026 y busca revertir una tendencia de retroceso presupuestario que, según el sindicato, afecta la calidad del servicio de justicia y las condiciones laborales de los trabajadores judiciales.

El análisis del CIyF muestra que mientras en 2002 y 2003 el presupuesto judicial representaba algo más del 5% del total provincial, en el trienio 2021–2023 cayó por debajo del 4%, consolidando un deterioro sostenido. “Este retroceso no es una cuestión contable: se traduce en oficinas colapsadas, trabajadores sobrecargados, salarios deteriorados y un acceso cada vez más restringido a la justicia para millones de bonaerenses”, advierte el informe.

Actualmente, más del 90% de los recursos del Poder Judicial se destinan a salarios, con una caída del poder adquisitivo real.

La AJB denuncia que el congelamiento en el ingreso de nuevos trabajadores contrasta con un crecimiento exponencial de la litigiosidad. En el fuero laboral, las causas aumentaron un 256% en las últimas dos décadas, mientras que la dotación de personal solo creció un 30%. En el fuero de familia, los expedientes se multiplicaron un 626% entre 2010 y 2024, con un incremento de planta de apenas 143%.

“Hay dependencias creadas por ley que aún esperan su puesta en funcionamiento. En algunos departamentos judiciales, los juzgados están al borde del colapso”, subraya el documento.

Con datos de ejecución al 31 de mayo de 2025, el presupuesto judicial se estima en 1,5 billones de pesos, de los cuales el 95% se destina a salarios. Para 2026, el CIyF proyecta 2,49 billones, monto que incluiría recomposición salarial, cobertura de vacantes, mantenimiento edilicio y ajuste inflacionario. Sin embargo, el informe advierte que esta cifra apenas alcanza para sostener el funcionamiento actual y no resuelve los problemas estructurales del sistema.

Otro punto clave del informe es la situación de los jubilados y pensionados judiciales, quienes perciben entre 55% y 63% del salario de un activo, cuando deberían cobrar entre 70% y 80%. La AJB reclama la inclusión del concepto de subcategoría en los haberes previsionales, lo que representaría un costo adicional de $5.607 millones mensuales, gran parte de los cuales —según el sindicato— ya están cubiertos por los aportes de los trabajadores en actividad.

La AJB sostiene que la discusión sobre el presupuesto judicial no es técnica ni contable, sino política, ya que “está en juego la posibilidad de garantizar un servicio de justicia eficiente, accesible y con condiciones laborales dignas para sus trabajadores”.

Entre los ejes de su agenda mínima, el gremio propone:

  • Recomposición del salario real.
  • Cobertura de cargos vacantes.
  • Apertura de nuevas dependencias judiciales.
  • Refuerzo de mantenimiento edilicio.
  • Extensión de derechos a jubilados y pensionados.

“El desafío es grande, pero el reclamo es claro: sin inversión real en el Poder Judicial, no hay justicia posible”, concluye el informe del CIyF presentado por la AJB.