
(Por Pablo Maradei) El secretario general de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina CTA resaltó la reincorporación de los 30 despedidos en el marco de la conciliación obligatoria. El jueves próximo será la primera audiencia tripartita en la sede de Trabajo bonaerense del partido de San Martín.
Desde que asumió Javier Milei y como viene recibiendo reveses en el último tiempo es cada vez más frecuente escuchar en los pasillos sindicales que «los empresarios quieren meter cualquier normativa anti derechos por la ventana ahora antes de que se le ponga negro a Milei». La chicana es en vistas al proceso electoral con final incierto aún. A contramano de la proclama sindical, si el Gobierno logra una buena elección tendrá más margen para maniobrar en el Congreso y acaso buscar consensos por una reforma laboral y previsional.
Lo cierto es que estalló un conflicto en la planta de biogas que Industria Secco tiene en el predio del CEAMSE, en el partido de San Martín a la vera de la Autopista del Buen Ayre. Este miércoles quedó reflejado que el Gobierno nacional está dispuesto a todo cuando la Policía Federal arremetió en la empresa y se llevó detenido a tres trabajadores (uno de ellos, delegado gremial) que para esta nota (que se realizó el jueves 7/8) ya habían sido liberados. Otro también se trepó a los tanques con una soga al cuello.
El próximo jueves habrá audiencia en la sede de Trabajo ubicada en el partido bonaerense de San Martín.
Dato: aunque la empresa funciona en un predio estatal es 100% privada. Brinda sus servicios allí porque su fuente de funcionamiento son los gases que emanan los residuos que, a través de cañerías subterráneas con salida al exterior, captan esos gases que terminan en una turbina que los transforma en energía. Es una operatoria totalmente sustentable.
InfoGremiales entrevistó a Julio Acosta, quien es secretario general de la Fetera y quien destacó la lucha que llevaron adelante para evitar los despidos.

– ¿Cómo se inicia este conflicto?
– El objetivo de fondo es reducir costos laborales. Esta empresa siempre intenta contratar trabajadores bajo convenios de la UOCRA o de la UOM que no son los que rigen al sector ya que el que nos encuadra es el Convenio Colectivo 36/75.
-El de la UOCRA tiene el fondo de cesantía laboral… pero ¿qué más tienen esos convenios que Secco los elige para contratar personal?
-Hay muchos beneficios que están en nuestro convenio que no están en los otros, además de que nuestro básico es superior. Por ejemplo: la antigüedad se calcula distinto; luego tenemos un 43% sobre el básico por guardias que debemos cubrir. También las vacaciones se calculan distinto. Son varias cuestiones.
Es por eso que los 30 despedidos estaban bajo nuestro convenio y lo que quieren es re-contratar por otro convenios para bajar costos laborales y precarizar.
– Ya había habido conflicto por este tema entonces…
– Mirá, nosotros siempre estamos viendo este tema y logramos siempre pasar a nuestro convenio a los trabajadores que están vinculados a temas eléctricos que es nuestro sector. Por ejemplo, a fines del año pasado hubo despidos y muchos aceptaron retiros voluntarios. El tema es que ahora todo recrudece por la reforma laboral que quiere imponer Milei y se agarran de eso para precarizar. A tal punto te digo que hoy el discurso empresarial es que nosotros ya no somos más trabajadores, sino colaboradores.
Y ¿por qué te digo lo de precarizar? Porque Secco tiene lugares sin cubrir en Santa Fe, Córdoba y Jujuy por citarte algunas. Es una empresa que tiene muchas plantas en todo el país; incluso también está en energía eólica.
– Ustedes están enrolados en la CTA; lo que fue un desmembramiento de FATyL en los años noventa cuando se llevaban adelante las privatizaciones….
– Sí; estamos reviviendo lo mismo que en aquellos años. Nos toca luchar de nuevo contra todo lo que se quiere privatizar porque entendemos que el Estado debe estar en sectores como, por ejemplo, la energía. Fue así que en los noventas nos abrimos de FATyL para armar Fetera, es decir de lo que llamamos nosotros el sindicalismo empresarial que estuvo de acuerdo con todo ese proceso. Resistimos en aquel entonces como lo estamos haciendo ahora; por eso consideramos que esto es un freno al avance del sector privado amparado por este Gobierno.