Elecciones en el Sindicato de la Industria Alimenticia: oficializan la Lista Unidad opositora en un histórico recambio de liderazgo

Por primera vez en más de 40 años, Rodolfo Daer no será secretario general del Sindicato de la Industria Alimenticia STIA: el 26 de septiembre, la oficialista Lista Verde y la opositora Lista Unidad disputarán la conducción del gremio en una elección marcada por denuncias de trabas a la participación y un contexto de crisis en la industria alimenticia.

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) de Capital y AMBA tendrá este 26 de septiembre una elección inédita en más de cuatro décadas: Rodolfo Daer dejará la secretaría general tras 41 años de conducción. El oficialismo busca reemplazarlo por su actual adjunto, Sergio Escalante, acompañado por Paola Benítez como secretaria adjunta.

En paralelo, se oficializó la Lista Unidad. Integrada por 202 trabajadores y trabajadoras, la nómina opositora es fruto de la confluencia de comisiones internas de empresas clave del sector como Mondelez, Georgalos, Molinos Río de la Plata, Felfort y Alijor, junto a las agrupaciones Celeste y Blanca, Blanca y Negra, Bordó y Transparente.

Desde la Lista Unidad denunciaron que la Junta Electoral aplicó límites estatutarios que restringen la representación de cada fábrica al 10% de la lista para el Consejo Directivo y 15% para el Congreso de Delegados, lo que derivó en el rechazo de 99 postulaciones, afectando especialmente la participación femenina. Según la oposición, solo se aceptaron 19 de las 50 candidatas propuestas.

Asimismo, cuestionaron que se hayan hecho observaciones sobre un “corte en el padrón” sin exhibirlo previamente, lo que excluyó a postulantes que cumplían los requisitos. Pese a estas objeciones, la lista fue habilitada, aunque —afirman— con un recorte impuesto por la conducción actual.

Elecciones en el Sindicato de la Industria Alimenticia: oficializan la Lista Unidad opositora en un histórico recambio de liderazgo

Para la oposición, la conducción del STIA ha mantenido una postura tibia frente a las políticas del gobierno nacional, limitándose a declaraciones formales y postergando la acción gremial directa. Critican que en conflictos recientes, como en Georgalos o Molinos Río de la Plata, no hubo un acompañamiento activo, y plantean la necesidad de “recuperar el sindicato como herramienta de unidad para defender los puestos de trabajo, salarios y derechos en un contexto de crisis industrial”.

Del lado oficialista, la Lista Verde apuesta a la continuidad de la estructura que ha mantenido la conducción durante más de cuatro décadas, con presencia en 53 fábricas frente a las 5 donde tiene representación la oposición.

La elección contará con unos 3.400 afiliados habilitados para votar. En la última elección, la oposición estuvo cerca de quedarse con la representación de minoría, por lo que se espera una competencia ajustada. El retiro de Rodolfo Daer, que seguirá en la lista como secretario de Finanzas, se enmarca en un proceso más amplio de recambio generacional en el sindicalismo argentino, que también alcanzó a su hermano Héctor en la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA).