El Gobierno lanza otro desafío a la UOM y le avisa que no le homologará la paritaria por superar el cepo de Caputo

Lo dejó trascender el secretario de Trabajo, Julio Cordero. Además ratificó que no recibirá al líder del sindicato, Abel Furlán, para destrabar la convalidación del acuerdo salarial. La UOM ya tenía acuerdo firmado con los empresarios, salvo con una cámara minoritaria referenciada con los libertarios.

El conflicto entre el Gobierno y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) empieza a escalar. Es que luego de que el Ministerio de Economía decidiera no homologar la última paritaria metalúrgica por haber superado el tope oficial, la Secretaría de Trabajo le quita el cuerpo a la chance de destrabar la situaión.

Es que el secretario de Trabajo y hombre del Grupo Techint, Julio Cordero, le confirmó a Infobae que no recibirá a Abel Furlán, el líder del gremio, para analizar el tema y así podrían iniciarse en breve medidas de fuerza.

La amenaza de protestas justamente la hizo Furlán durante una movilización de la UOM frente a la Secretaría de Trabajo, realizada el miércoles pasado, para exigir la homologación del acuerdo salarial.

El Gobierno lanza otro desafío a la UOM y le avisa que no le homologará la paritaria por superar el cepo de Caputo

El gremio había acordado con los empresarios un entendimiento que fijó un incremento del del 7,6% para el período abril-agosto, en cinco tramos (3,3%, 1,2%, 1,1%, 1% y 1%), además de cinco sumas fijas no remunerativas de $30 mil para abril y de $25 mil para cada uno de los meses restantes.

Furlán en el acto de la semana pasada, había acusado a Cordero de impulsar «una estrategia, respondiendo al Grupo Techint, para dilatar y no homologar». En el mismo sentido, aseguró que es “el responsable directo de la falta de homologación del acuerdo”.

El Gobierno asegura que la negativa de la homologación es por la objeción de Camina, cámara empresaria minoritaria, que observó el entendimiento. Casualmente, o no, entre sus máximas autoridades, la Camima cuenta con José Luis Ammaturo, ex candidato a intendente de Quilmes en 2023 por La Libertad Avanza.

«Hay connivencia entre sectores del empresariado y funcionarios del Gobierno», sostuvo Furlán, quien también advirtió que esta disputa se inscribe en un entramado de intereses que apuntan incluso a influir en la futura conducción de la CGT.