
La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) rechazó los aumentos dispuestos por el Gobierno nacional para el sector universitario, que no superan el 1,3% mensual y se abonarán con retraso. Advierten que la pérdida salarial continúa y exigen una paritaria real y la aprobación urgente de la Ley de Financiamiento Universitario.
La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) rechazó los recientes aumentos salariales establecidos unilateralmente por el Gobierno nacional para el personal estatal, que también alcanzan al sector universitario. Los gremios afirman que los incrementos son “muy inferiores a la inflación” y advierten sobre la profundización de la pérdida del poder adquisitivo.
Según detalló el comunicado de la FEDUN, los aumentos decididos por el Ejecutivo se distribuirán de la siguiente manera:
- 1,3% para junio
- 1,3% para julio
- 1,3% para agosto
- 1,2% para septiembre
- 1,1% para octubre
- 1,1% para noviembre
Lo llamativo es que los incrementos correspondientes a los meses de junio, julio y agosto se pagarían recién con el salario del mes de agosto, es decir, con un importante retraso.

Desde la federación calificaron la medida como insuficiente, señalando que “cada mes que pasa, los aumentos salariales siguen quedando por debajo de la suba de precios”.
“Estos aumentos son muy inferiores a la inflación, por lo que la brutal pérdida salarial que hemos tenido en 2024 continúa profundizándose en 2025”, advirtió la organización gremial.
En ese contexto, la FEDUN reiteró su exigencia de abrir una verdadera negociación paritaria con el Ejecutivo y pidió al Congreso que avance con la Ley de Financiamiento Universitario, una norma que, aseguran, “permitirá recuperar todo lo perdido durante el gobierno de Javier Milei”.
El conflicto salarial se suma a otros reclamos del sistema universitario, que en los últimos meses protagonizó masivas marchas por la defensa de la educación pública, denunciando recortes presupuestarios, demoras en el envío de fondos y el deterioro de salarios docentes y no docentes.