
La determinación fue comunicada por el INCAA. Implica el cierre de Cine.ar TV y dejó en suspenso el futuro de Cine.ar Play, la plataforma de streaming. Los empleados de planta tendrán diez días para optar entre un retiro voluntario o pasar a disponibilidad. Los contratados verían renovados sus vínculos solo hasta fin de año.
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) confirmó esta semana el cierre de Cine.ar TV y dejó en suspenso el futuro de Cine.ar Play, la plataforma de streaming que desde 2015 acercó estrenos, clásicos y rarezas del cine argentino a millones de espectadores dentro y fuera del país. La medida, enmarcada en la política de ajuste del gobierno de Javier Milei.
El anuncio, revelado por el portal Otros Cines, llegó directamente a los pocos trabajadores que mantienen ambos servicios en pie. Hoy funcionan con apenas diez operarios —cinco de planta y cinco contratados— tras la drástica reducción de personal aplicada en 2024.
El gerente general del INCAA, Carlos Vargas Eguinoa, exigió a los empleados de planta que en diez días opten entre aceptar un retiro voluntario o pasar a disponibilidad. Los contratados verían renovados sus vínculos solo hasta fin de año.

El propio INCAA informó que la operación conjunta de Cine.ar Play, Cine.ar TV y Cine.ar Estrenos demanda alrededor de 330.000 dólares anuales (unos 495 millones de pesos al tipo de cambio actual), apenas el 0,9% del presupuesto total del organismo, estimado en 53.000 millones de pesos.
Pese a esa proporción marginal, la gestión encabezada por Carlos Pirovano avanza en la desarticulación de estos espacios. La estrategia oficial sería la de privatizar Cine.ar Play y, en caso de no encontrar comprador, cerrar definitivamente la plataforma.