El Gobierno autoriza al gigante Swissport a operar en 37 aeropuertos argentinos en tierra y rampa

La empresa suiza, una de las más grandes del mundo en servicios aeroportuarios, fue habilitada para operar en 37 aeropuertos del país. Actualmente son ocho las empresas habilitadas pero ninguna desembarcó aún en el negocio local. La medida se inscribe en el proceso de desregulación y privatización del sector que incluye la venta total de Intercargo.

El Gobierno Nacional autorizó a la empresa Swissport Argentina S.A. a prestar servicios aeroportuarios operacionales en tierra y de rampa general en 37 aeropuertos del país.

La decisión fue publicada este lunes en el Boletín Oficial mediante la Disposición 36/2025 de la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía. Desde esa cartera señalaron que la medida busca “fortalecer la oferta de servicios aeroportuarios en todo el país, promover la competencia y mejorar la eficiencia en la operación”.

Con esta autorización, Swissport, que opera en más de 50 países y atiende a más de 800 aerolíneas a nivel mundial, se convierte en la octava empresa habilitada para brindar servicios de rampa en Argentina, junto con Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A., Escalum Investment S.A., MNZS S.A. y Jet Handling FBO S.A.

Entre las tareas que podrá desarrollar se incluyen la carga y descarga de equipaje, el remolque de aeronaves, la asistencia técnica y de señalero, y otras operaciones de atención en tierra.

Desde el Gobierno destacaron que la llegada de nuevos operadores “mejora la conectividad, amplía la oferta de vuelos y eleva la calidad de los servicios tanto para pasajeros como para aerolíneas, contribuyendo al crecimiento del turismo y la economía nacional”.

Esta autorización se enmarca en el proceso de apertura del mercado de servicios de rampa, que tuvo un punto clave en julio, cuando el Ejecutivo lanzó el proceso de privatización total de Intercargo, la empresa estatal que hasta ahora prestaba el servicio de atención en tierra en la mayoría de los aeropuertos del país.

Mediante la Resolución 1067/2025, el Ministerio de Economía formalizó la venta del 100% del paquete accionario de Intercargo, sin mecanismos de participación preferencial para trabajadores ni segmentación por tipo de operador. La operación se realizará a través de una licitación pública nacional e internacional, con un plazo de ocho meses para concretarse.

Intercargo, una sociedad anónima unipersonal cuyo único accionista es el Estado, fue declarada “sujeta a privatización” por la Ley 27.742 y el Decreto 198/2025. Desde el Gobierno sostienen que la medida permitirá “incrementar la eficiencia y competitividad del sector aéreo” y “atraer inversiones privadas que mejoren la infraestructura aeroportuaria”.