Efecto Shein y Temu: hubo casi 300 despidos en la industria textil marplatense y las ventas cayeron un 50 %

«Atravesamos una crisis productiva de gravedad inconmensurable», dijo Guillermo Fasano, el titular de la cámara que nuclea al sector textil. También alertó que hay empresas en concurso de acreedores y pidió que se regule la competencia con las plataformas de venta de ropa.

La industria textil en Mar del Plata atraviesa una “crisis productiva de gravedad inconmensurable”, en un combo que incluye cerca de 300 trabajadores despedidos en lo que va del año y una caída en las ventas que ronda el 50 %.

Así lo expuso Guillermo Fasano, el presidente de la Cámara Textil de Mar del Plata, en diálogo con el portal local La Capital. “En el último tiempo hay factores que están paralizando toda la industria de manera importante. Primero, fue el cambio de modelo: se pasó de una política de consumo y expansión de la economía a un sistema de equilibrio de las cuentas con ajuste, lo que hizo que baje la actividad”, planteó en primer lugar el empresario.

A esto se sumó la apertura de las importaciones a partir de la reducción de aranceles en productos textiles. “Esperábamos que el Gobierno nos bajara los impuestos a nosotros, pero lo terminó haciendo con los chinos y las plataformas electrónicas. Eso nos dejó en una situación complicada. Si se abre la economía de esta manera, se dificulta competir con el exterior”, consideró.

Otro contratiempo para la industria es la suba en la tasa de interés. “Cuando ocurre eso, el consumo se retrae. No es una cuestión de modelos, pasa en todos lados. Cuando decidieron levantar el cepo en abril, se encontraron con que el dólar no lo podían controlar. ¿Cuál fue la mejor idea? Manejar el precio con tasas de interés absolutamente delirantes”, aseguró Fasano.

El titular de la Cámara Textil local advirtió que si un consumidor quiere refinanciar el saldo de su tarjeta, la tasa es de un 180 % anual. “Eso y romper el consumo es lo mismo”, resaltó.

“No pedimos tasas bajas para las empresas, sino que sean acordes a la situación de la inflación. Ese es otro mazazo que rompió toda la cadena de consumo. En paralelo, hay una caída de los salarios y las jubilaciones, que nunca se recompusieron, lo que también afecta la actividad”, analizó.

En la misma línea, cuestionó el atraso cambiario y el déficit en la balanza comercial. “Por el turismo emisivo, mucha gente compra ropa en el exterior y no acá”.

Efecto Shein y Temu: hubo casi 300 despidos en la industria textil marplatense y las ventas cayeron un 50 %

Todas estas variables, según Fasano, son un “combo explosivo” para el sector. “Las empresas están despidiendo gente. Y esto va a seguir si no cambia el modelo”, anticipó.

Si bien la Cámara Textil no tiene estadísticas sistematizadas, Fasano informó que, en lo que va del año, el sector que se dedica a la producción de pulóveres en Mar del Plata ha tenido “entre 200 y 300 bajas”; es decir, entre un “15 % y un 20 %” de su masa de trabajadores.

Esta cifra no tiene en cuenta lo ocurrido semanas atrás en Textilana, donde 175 trabajadores fueron suspendidos hasta el 31 de marzo del año que viene debido al “sobrestock, problemas financieros y falta de ventas”.

“Atravesamos una crisis productiva de gravedad inconmensurable. Incluso hay dos empresas grandes de la ciudad en concurso de acreedores. Otras afrontan cesación de pagos y cheques rechazados”, alertó Fasano.

En el acumulado de 2025, y sobre todo desde junio, indicó que la industria textil atraviesa una situación “terrible”, con una caída en las ventas que ronda el “50 %” en Mar del Plata respecto al año pasado.

“Nosotros trabajamos con anticipación. Toda la temporada que empezamos en julio y agosto para mandar muestras para el invierno de 2026 ha sido muy mala. Hubo muy pocos pedidos”, añadió Fasano.