
Un proyecto presentado por los diputados Máximo Kirchner, Vanesa Siley, Sergio Palazzo y otros legisladores reafirma las atribuciones exclusivas del Parlamento en materia de endeudamiento y advierte que cualquier préstamo del Tesoro estadounidense sin aprobación legislativa “carecerá de validez absoluta”.
Un grupo de diputados del bloque Unión por la Patria presentó en el Congreso un proyecto de resolución para reafirmar que todo acuerdo de financiamiento con el Tesoro de los Estados Unidos deberá contar con la aprobación de ambas cámaras, en cumplimiento de lo establecido por el artículo 75 de la Constitución Nacional, en particular las previstas en el inciso 4 (contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación), inciso 7 (arreglar el pago de la deuda exterior de la Nación) e inciso 22 (aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales).
La iniciativa, publicada oficialmente, lleva las firmas de Máximo Kirchner, Vanesa Siley, Leopoldo Moreau, Sergio Palazzo y Paula Penacca, entre otros.
El texto advierte que cualquier empréstito tomado por el Poder Ejecutivo o el Banco Central con el Tesoro estadounidense “sin la aprobación del Congreso será nulo de nulidad absoluta e insanable”, por lo que no obligará al Estado argentino de manera alguna. Además, exige que el Gobierno remita al Parlamento toda la documentación y cláusulas de cualquier entendimiento alcanzado con Washington.

Los fundamentos del proyecto sostienen que la Argentina atraviesa una “crisis económica y financiera de gran magnitud”, marcada por volatilidad cambiaria y pérdida de reservas, y cuestionan la “opacidad” con la que el Ejecutivo ha encarado la negociación de un eventual salvataje financiero con Estados Unidos. También recuerdan los antecedentes de endeudamiento con el FMI durante el gobierno de Mauricio Macri y la actual gestión de Javier Milei.
En este marco, la diputada y secretaria general de Fesitraju, Vanesa Siley, reforzó la posición del bloque en sus redes sociales. “Toda deuda tomada por el Ejecutivo o el Banco Central con el Tesoro norteamericano que no sea aprobada por el Congreso debe ser considerada nula. Basta de endeudarnos para pagar la fiesta de la fuga y de la timba a los amigos de Caputo y Milei. Primero el pueblo”, escribió en su cuenta de X.
El proyecto también plantea que aceptar un financiamiento externo sin aval parlamentario significaría un “avasallamiento institucional” y una vulneración directa de las atribuciones constitucionales del Congreso en materia de deuda y tratados internacionales. En este sentido, cita los incisos 4, 7 y 22 del artículo 75 de la Constitución, que reservan al Legislativo la potestad de contraer empréstitos, arreglar el pago de la deuda y aprobar acuerdos con otros países.
La iniciativa será debatida en comisiones y promete abrir una nueva disputa entre el oficialismo libertario y la oposición peronista, que busca marcar límites al Ejecutivo en un terreno sensible como es el manejo de la deuda externa y las negociaciones con organismos internacionales y potencias extranjeras.