Comercio difundió el acuerdo salarial del 5,4% firmado con las cámaras empresarias con la cláusula que le permitió esquivar el cepo paritario del Gobierno

La Federación de Empleados de Comercio difundió entre sus afiliados el acuerdo firmado con las cámaras empresariales por un incremento salarial del 5,4% distribuido en tres meses, junto a sumas fijas no remunerativas. El acuerdo rige desde abril y está sujeto a homologación pero gracias a una cláusula incluida, los trabajadores podrán cobrar igual la actualización salarial.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), que establece aumentos no remunerativos y sumas fijas para los meses de abril, mayo y junio de 2025.

El acuerdo alcanza a todos los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75 e incluye una actualización salarial total del 5,4%, distribuida de la siguiente manera:

  • Abril: 1,9% más una suma fija de $35.000
  • Mayo: 1,8% más una suma fija de $40.000
  • Junio: 1,7% más una suma fija de $40.000

Estas sumas se abonarán en carácter no remunerativo y se incorporarán a los básicos en forma escalonada a partir de julio de 2025. Se prevé que los incrementos se liquiden sobre las escalas vigentes a marzo de 2025.

El acuerdo también establece que los importes no remunerativos serán computados para el cálculo de presentismo y antigüedad, conforme a los artículos 40 y 24 del CCT 130/75. En el caso de trabajadores con jornadas reducidas o discontinuas, las sumas fijas se liquidarán de manera proporcional.

La vigencia del acuerdo es del 1 de abril al 30 de junio de 2025. Las partes firmantes asumieron el compromiso de revisar nuevamente las escalas en julio, ante posibles variaciones económicas.

Comercio difundió el acuerdo salarial del 5,4% firmado con las cámaras empresarias con la cláusula que le permitió esquivar el cepo paritario del Gobierno

El texto completo del acuerdo y las escalas salariales actualizadas estarán disponibles en la web oficial de FAECyS, una vez que el mismo sea homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación, paso requerido para su plena validez.

Sin embargo, se puede leer allí la cláusula que le permitió al gremio esquivar el cepo paritario: «DECIMO: Es condición suspensiva inicial para la validez y exigibilidad de este acuerdo, su previa homologación por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación, lo que así solicitan las partes. Para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo y se produzcan vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos en la forma escalonada prevista, los empleadores abonarán las sumas devengadas con la mención “Pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025”, el que quedará reemplazado y compensado por los rubros correspondientes una vez homologado el acuerdo.
Las partes solicitan la homologación del presente acuerdo a la Secretaría de Trabajo de la Nación.»

En el documento se pueden observar también las nuevas escalas salariales.

CIRCULAR-ACUERDO-ABRIL-2025