Mundo Laboral

Por la crisis, los postulantes resignan salario a la hora de buscar empleo
Actualidad, Mundo Laboral

Por la crisis, los postulantes resignan salario a la hora de buscar empleo

El informe elaborado por el portal de empleos Bumeran arrojó que el salario promedio pedido por los postulantes en octubre de 2019 ascendió a $ 49.411 por mes. Esa cifra refleja un incremento del 2,6% en el mes, de más del 31% en el año y del 41% en los últimos doce meses.Sin embargo, y pese a este incremento, si este número se compara con la inflación queda rezagado, ya que según el INDEC el costo de vida acumulado hasta septiembre de este año ya alcanzó el 37,7%.Al analizar los números más en detalle, surge que el salario medio requerido para un puesto junior es de $ 32.852 por mes, y de este modo acumula un aumento del 8% en el último trimestre y del 36% en doce meses.Para un cargo senior el promedio pedido es de $ 48.413, es decir, se incrementó 9% en el último trimestre y un 41% en do...
La industria perdió 56 mil empleos en un año
Actualidad, Mundo Laboral

La industria perdió 56 mil empleos en un año

El informe precisa que, sin estacionalidad, la caída del empleo asalariado en la industria en la medición intermensual fue de 0,4%, cuatro mil puestos de trabajo, con lo cual "vuelve la dinámica descendente del empleo industrial, con una caída superior a la de julio", que fue 0,2%.El reporte de la UIA precisó que el sector Industrial revirtió la desaceleración de la caída del empleo registrado iniciada en junio, y en agosto, el empleo asalariado cayó en unos 56.000 puestos laborales, lo que representa 4,9% menos interanual."Este dato se encontró en línea con las mayores tasas de caída de la producción industrial (7,4% interanual en agosto) respecto de los datos del primer trimestre del año", detalló el trabajo, el primero en su tipo de la entidad gremial empresaria.En agosto, el empleo reg...
La industria metalúrgica retrocedió 12 años en materia de empleo
Actualidad, Mundo Laboral

La industria metalúrgica retrocedió 12 años en materia de empleo

La producción metalúrgica registró en septiembre una disminución de 8,1% interanual y acumula una caída de 7,6% en lo que va del año, de acuerdo con datos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).De esta forma, la producción metalúrgica acumula 17 meses de caída y el nivel de producción en la actualidad es similar al que había en 2006, de acuerdo con el informe difundido hoy por la entidad.Durante el noveno mes del año, el nivel de utilización de la capacidad instalada se ubicó en torno al 50,8%, por debajo de igual período de 2018.La caída de la producción fue transversal en todo el país: en Córdoba cayó 8,3% en términos interanuales en septiembre y en Buenos Aires (incluyendo CABA) perdió 7,7%, precisó Adimra)Los rubros que presentaron mayores caíd...
En el último año se perdieron más de 140 mil empleos registrados del sector privado
Actualidad, Mundo Laboral

En el último año se perdieron más de 140 mil empleos registrados del sector privado

La cantidad de puestos de trabajo cayó 2,6% interanual en septiembre una caída de 2,6% interanual -en promedio- en los principales centros urbanos del país, según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Producción y Trabajo.Por su parte, en agosto se contabilizaron alrededor de 12.106.981 trabajadores registrados en todo el país, lo que representó una merma de 125.000 puestos (-1%) frente a igual mes de 2018 y una mejora de 0,1% respecto a julio último, en este caso en base a datos provenientes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).Ambos informes, de elaboración mensual por la cartera de Producción y Trabajo, fueron presentados a la prensa este mediodía por la directora de Análisis y Estadística Productiva de la cartera laboral, María Belén Rubio, y por el...
En el último año los salarios perdieron por 12 puntos la carrera contra los precios
Actualidad, Mundo Laboral

En el último año los salarios perdieron por 12 puntos la carrera contra los precios

Los salarios registrados subieron por encima del general, un 2,8% y en el sector público crecieron por debajo del total, sólo 1,8%. El aumento en los salarios del sector privado no registrado se ubicó en el 2,6%, siempre de acuerdo con las estadísticas oficiales.El índice de salarios total registrado acumula, en los últimos 12 meses, un aumento de 44,2%, como consecuencia del incremento de 43,9% del sector privado registrado y un aumento del 44,8% del sector público.De acuerdo con los datos oficiales, la inflación anualizada de agosto se ubicó en el 54,5%, con lo que los salarios acumulan una caída superior a los 10 puntos al menos en ese período.El índice de salarios total mostró un crecimiento de 42,4% en los últimos 12 meses, como consecuencia de la suba 44,2% del total registrado y de ...
Los estatales perdieron más del 30% del poder adquisitivo de su salario en la era Cambiemos
Actualidad, Mundo Laboral

Los estatales perdieron más del 30% del poder adquisitivo de su salario en la era Cambiemos

Los trabajadores estatales fueron uno de los blancos favoritos del ataque de la gestión de Mauricio Macri en estos 4 años. Malos tratos, acusaciones de vagos y despidos masivos, fueron algunas de las expresiones de un gobierno que destrató a los empleados públicos.La otra cara de ese ataque tuvo que ver con lo salarial, donde los aumentos pactados sistemáticamente estuvieron por debajo de la inflación y por debajo de lo acordado con los gremios del sector privado.De hecho, pese a los 5.000 pesos del "bono alivio" que se otorgó en agosto, los estatales presentan una caída muy pronunciada de sus ingresos respecto a la situación de la que partieron en diciembre de 2015.Según los cálculos realizados por los técnicos de la Comisión Interna de ATE Indec, "en septiembre, en el medio de la implosi...
Destrucción Macrista: desde 2015 cerraron 1722 empresas, la mayoría Pymes
Actualidad, Mundo Laboral

Destrucción Macrista: desde 2015 cerraron 1722 empresas, la mayoría Pymes

El derrumbe sin pausa de la actividad industrial de 7,4% en julio, según la medición de la UIA, mostró un fuerte impacto en el empleo privado, y en particular en el asociado a loa actividad industrial. Los datos muestran que desde 2015 se perdieron 144.675 puestos de trabajo, y si bien la sangría se había aminorado en julio en relación a junio, mayo y abril, la devaluación tras la corrida cambiaria pos PASO llevó a las expectativas de desempleo en alza para agosto, septiembre y octubre, al menos."Se observó una suavización en la caída del empleo industrial. El empleo asalariado industrial se contrajo 4,7% interanual (54.465 puestos menos). Desestacionalizada, la variación del empleo asalariado en la industria fue de 0% (513 puestos), con un mejor desempeño que en junio y con una mejora sig...
Crece el temor a perder el empleo entre los trabajadores argentinos
Actualidad, Mundo Laboral

Crece el temor a perder el empleo entre los trabajadores argentinos

El descenso de la confianza de los trabajadores en el mercado laboral también tiene su correlato en un incremento del miedo a perder el empleo, de acuerdo con el sondeo que abarca la Argentina y otros 33 países.En Argentina, el índice que mide el temor a perder el trabajo pasó de una marca de 7,7% en el tercer trimestre de 2018 a un 7,9% en el tercer trimestre de 2019.Los datos surgen del Randstad Worknonitor del tercer trimestre del año que muestra un crecimiento en la satisfacción de los argentinos con su empleo actual, alcanzando un 75,8%, 1,5 puntos porcentuales por encima de la marca del año anterior.El estudio es trimestral y releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 33 países, incluido Argentina.El sondeo indica que la confianza de los trabaja...
La desocupación en la Ciudad llegó a 10,7% y ya crece más rápido que a nivel país
Actualidad, Mundo Laboral

La desocupación en la Ciudad llegó a 10,7% y ya crece más rápido que a nivel país

Al mismo tiempo que creció la desocupación, se acentuaron las desigualdades que existen en distintas zonas de la capital, con los jóvenes como los más perjudicados, y mayor brecha entre el sur y el norte de la ciudad, indicó el organismo que depende de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).El informe de empleo de agosto, que monitorea el impacto de la crisis en el mercado laboral, en esta oportunidad tiene foco en la crisis que impacta en la Ciudad de Buenos Aires.El informe de elaboración propia con datos del EPH-Indec, MEyF, MPyT GCBA detalló que en los últimos 18 meses en la Capital Federal se destruyeron 40.300 puestos de trabajo formales, representando de esta manera un cuarto del empleo perdido a nivel nacional (-24%)."El mercado de trabajo en el distrito...
La ola de despidos ya logró que sea récord la cantidad de personas que perciben prestación por desempleo
Actualidad, Mundo Laboral

La ola de despidos ya logró que sea récord la cantidad de personas que perciben prestación por desempleo

La ola de destrucción de puestos de trabajo registrados del sector privado ya generó una andanada de pedidos de subsidios por desempleo. De hecho, más de 78.200 trabajadores formales que quedaron desocupados pidieron, y pasaron a cobrar, la prestación por desempleo en los primeros 6 meses de este año.Así, la cantidad de trabajadores formales despedidos sin causa que están cobrando el seguro por desempleo alcanzó el récord de 120.250 personas, según los datos de la ANSeS a junio pasado, en la serie que arranca en enero de 2013. El mayor número de altas de este beneficio se produjo a partir de mayo de 2016 cuando empezó a superar los 10.000 mensuales. Y pegó otro salto en el primer trimestre de 2018, con la recesión.En abril pasado, las altas sumaron 15.976; en mayo, 13.927 y en junio, ...