Mundo Laboral

Estatales, los más rezagados en la carrera frente a la inflación en 2019
Actualidad, Mundo Laboral

Estatales, los más rezagados en la carrera frente a la inflación en 2019

Desde diciembre último los salarios promediaron una mejora del 34,1% contra 42,2% del alza de los precios minoristas en los primeros diez meses del año anterior.Si se tienen en cuenta los últimos doce meses, en octubre pasado los sueldos mejoraban 41,5% y perdían casi diez puntos porcentuales respecto de la inflación, que se ubicaba en ese mes en 50,5%.La suba de octubre, en la que tuvo impacto el bono de 5.000 pesos que otorgó el anterior gobierno, se debió a un aumento del 3,5% en los salarios registrados y del 2,1% en el sector privado informal o en negro.Las remuneraciones del sector registrado de la economía mostraron un crecimiento en octubre del 3,5%, respecto del mes anterior, como consecuencia del aumento del 3,8%, del sector privado y una mejora del 3,0% en los sueldos de los emp...
Casi el 50% de los empresarios redujeron personal y el empleo metalúrgico cayó a niveles de 2007
Actualidad, Mundo Laboral

Casi el 50% de los empresarios redujeron personal y el empleo metalúrgico cayó a niveles de 2007

La producción metalúrgica registró en noviembre una disminución de 7,1% interanual y acumula una caída de 7,6% en lo que va del año, de acuerdo con un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra).La actividad lleva 19 meses consecutivos en caída y en noviembre el nivel de utilización de la capacidad instalada se ubicó en torno al 56,3%, por debajo del mismo mes del año anterior.Los rubros que presentaron mayores caídas en su producción fueron Fundición (-13,4%), Bienes de capital (-12,7%) y Autopartes (-11,9%).En cuanto al desempeño metalúrgico por cadenas de valor, la actividad que más traccionó a la baja fue Automotriz (-11,1%) seguido del sector de Construcción e infraestructura (-5,4%).La producción metalúrgica de Córdoba sufrió una caída de 9,3% en términos interanua...
El empleo acumula 21 meses de caída y en el último año se perdieron más de 160 mil puestos de trabajo
Actualidad, Mundo Laboral

El empleo acumula 21 meses de caída y en el último año se perdieron más de 160 mil puestos de trabajo

La cantidad de trabajadores registrados en el sector privado retrocedió a 6.034.000 en octubre y cayó 2,6% interanual, el nivel más bajo de los últimos doce años, informó el Ministerio de Trabajo.El indicador retrocedió también 0,4% en octubre respecto de septiembre, según las estadísticas oficiales que acumulan 21 meses en retroceso.La Secretaría de Trabajo informó una pérdida de cerca de 160.900 de empleos registrados en el último año y marcó la decimocuarta baja consecutiva, según los datos basados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).La construcción fue el principal rubro afectado por la caída del empleo, con el 7%, seguido por la industria manufacturera, con 4,6%, y el comercio, 3,6%, que engloban a la mayor parte del total de empleados del sector privado.La minería li...
Macri dejó a la Argentina con los salarios en dólares más bajos de la región
Actualidad, Mundo Laboral

Macri dejó a la Argentina con los salarios en dólares más bajos de la región

La Argentina tiene los salarios en dólares más bajos de la región, mientras que en Perú se registra en la actualidad la relación más favorable entre salarios y costo de vida, según el último relevamiento de Tendencias en Compensaciones y Beneficios en Latinoamérica realizado por la consultora Mercer.El informe elaborado por la consultora en recursos humanos coteja los salarios en pesos y su equivalente en dólares, a lo que agrega además la evolución del índice de costo de vida de cada país bajo análisis.En ese marco, la Argentina tiene los salarios más bajos de la región, medidos en dólares, mientras que Perú y Chile tienen los más altos."Actualmente, el crecimiento de la economía de los países andinos y su estabilidad han hecho que tomen la delantera", explicó Valeria Bohórquez, líder de ...
Para el 92% de los trabajadores es «cada vez más difícil» conseguir empleo
Actualidad, Mundo Laboral

Para el 92% de los trabajadores es «cada vez más difícil» conseguir empleo

Según el relevamiento, que se realizó para conocer la situación del trabajador argentino durante 2019, más del 75% de los encuestados trabaja de otra cosa a la que soñó en algún momento de su vida.En tanto, el 33% destina la mayor parte de su sueldo a pagar el alquiler; casi 6 de cada 10 sostiene que no puede darse ningún gusto en la actualidad; y el 82% resignaría sus vacaciones programadas por un empleo.En cuanto a los perfiles laborales que fueron protagonistas a lo largo de este año, la encuesta arrojó que, en primer lugar, se ubicaron los operativos y de producción (35%), seguido por los comerciales, de marketing y ventas (34%).Luego, los perfiles de tecnología (11%), los administrativos (10%), y en menor medida, los directivos y gerenciales (4%), y los financieros y contables (3%).Ad...
El comercio no encuentra piso y también cayeron las ventas navideñas
Actualidad, Mundo Laboral

El comercio no encuentra piso y también cayeron las ventas navideñas

Las ventas minoristas cayeron 3% en la Navidad 2019 frente a la misma fecha del año pasado, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).En los locales físicos, las ventas bajaron 3,5%, mientras que en la modalidad online subieron 1,3% en similar período, en un contexto en el que los comercios y cadenas buscaron atraer a los consumidores a través campañas focalizadas de ofertas y descuentos en los precios.Según CAME, la Navidad 2019 "fue atípica en materia comercial, porque las ventas comenzaron demoradas y se estiraron más de lo habitual, hasta la tarde del martes, cuando los negocios cerraron".Por rubros, la mejor performance la tuvieron los Videojuegos y productos de computación, donde las ventas se mantuvieron sin cambios frente a la Navid...
El Indec sistematizará la medición de las horas dedicadas al trabajo de cuidado no remunerado
Actualidad, Mundo Laboral

El Indec sistematizará la medición de las horas dedicadas al trabajo de cuidado no remunerado

El Gobierno oficializó la inclusión de la encuesta del uso del tiempo en la que trabaja el Instituto Nacional de Estadística y Censos, que se integra a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Así se ratifica, a través del Boletín Oficial, la aprobación que dio el Congreso para el relevamiento que mide cuánto tiempo se dedica a las tareas de cuidado y cómo es ese "reparto" entre los géneros. La última medición del Indec data de 2013.Ahora se establece que los datos deberán medirse cada dos años, es decir, le da continuidad, para poder evaluar el impacto de políticas.En la Ciudad de Buenos Aires, según los datos de la Dirección de Estadística, publica una encuesta del uso del tiempo de forma regular, en 2016 las mujeres dedicaban 7.59 horas al trabajo remunerado de mercado y 3.27 horas al t...
El 60% de los trabajadores ocupados ganan menos de 25 mil pesos
Actualidad, Mundo Laboral

El 60% de los trabajadores ocupados ganan menos de 25 mil pesos

El informe "Distribución del Ingreso" emitido este jueves precisó que el 10% más pobre de la población concentraba el 1,2% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentraba el 32,4%, al término del tercer trimestre del año.La mayor inequidad quedó reflejada en el Coeficiente de Gini, una relación matemática que tiene al "0" como el nivel de mayor igualdad y al "1" con el mayor desequilibrio.Así, el Coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas alcanzó en el tercer trimestre del año un valor de 0,449 puntos, contra 0,422 de igual período del 2018.Además, el Indec midió el ingreso familiar por hogares en el que precisa que el 60% lograban reunir hasta 46.500 pesos en el tercer trimestre del año.Esta desmejora en la distribución del ingreso se produjo en un...
Creció el desempleo y ya hay casi 1.3 millones de desocupados en el país
Actualidad, Mundo Laboral

Creció el desempleo y ya hay casi 1.3 millones de desocupados en el país

En la comparación con el segundo trimestre del año, el desempleo bajó 0,9 puntos, ya que a fines junio el indicador se ubicaba en 10,6%, el registro más alto en la gestión del anterior gobierno.La subocupación, que refleja a quienes están empleados pero desearían trabajar más horas, alcanzó al 12,8%, y disminuyó 0,3 puntos respecto del trimestre anterior.En la comparación con igual período del año anterior, la subocupación crece un punto porcentual, ya que en el tercer trimestre del año anterior se ubicó en el 11,8%.Según el INDEC alrededor de tres millones de personas tienen problemas de trabajo en la Argentina.Un total de 1.287.000 personas están desocupadas mientras que otras 1.688.000 tienen problemas de empleo, al estar subocupadas, dentro de la población económicamente activa.En los ...
Subió casi 5.5% la canasta básica y una familia necesita 3.3 salarios mínimos para no ser pobre
Actualidad, Mundo Laboral

Subió casi 5.5% la canasta básica y una familia necesita 3.3 salarios mínimos para no ser pobre

La canasta alimentaria arrojó el mayor salto del año en noviembre, del 6,3%, mientras que una familia necesitó más de 37.596 pesos para no ser pobre, informó en la jornada de ayer el INDEC.Los casi 37. 600 pesos representan que una familia debe tener como ingreso, al menos, 3,3 salarios mínimos para no caer en la pobreza. Una demostración de cómo se depreciaron los ingresos de los asalariados en los últimos años.Además, la Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, aumentó 5,5% en noviembre con respecto de octubre. La Canasta Alimentaria, utilizada para medir el umbral de la indigencia, llegó a los 15.098,7 pesos en el mismo mes. De hecho, de a poco la línea de la indigencia se aproxima al salario mínimo, hoy ubicado en los 16.500 pesos desde su última actualización.Ambas ...