Mundo Laboral

La ONU espera pérdida de 195 millones de puestos de trabajo por el coronavirus
Actualidad, Mundo Laboral

La ONU espera pérdida de 195 millones de puestos de trabajo por el coronavirus

La proyección de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se basa en el impacto que está mostrando ahora la pandemia, y supone un gran incremento de su predicción anterior del 18 de marzo sobre una pérdida de 25 millones de puestos de trabajo en todo 2020 por el coronavirus."Estas cifras hablan poderosamente por sí solas: el mundo del trabajo está sufriendo una caída absolutamente extraordinaria", dijo el secretario general de la OIT, Guy Ryder, citado por la cadena CNN.El organismo de la ONU agregó que 2.700 millones de trabajadores, o más o menos el 81% de la fuerza laboral global, se encuentran afectados en estos momentos por medidas de confinamiento total o parcial.De ese total, 1.250 millones de empleos corresponden a sectores muy golpeados, como la hotelería, la gastronomía, l...
Advierten sobre el riesgo de que el Coronavirus arrase millones de empleos
Actualidad, Mundo Laboral

Advierten sobre el riesgo de que el Coronavirus arrase millones de empleos

El 64% de los aproximadamente 19 millones de trabajadores de la Argentina, unos 12,1 millones de personas, están en riesgo de perder sus empleos por la expansión del coronavirus, precisa un informe de la consultora Analytica, de los economistas Ricardo Delgado y Rodrigo Álvarez.Dentro de ese grupo "en riesgo", hay un subgrupo de "muy alto riesgo", unos 5,5 millones de personas que se desempeñan fundamentalmente como trabajadores informales, monotributistas y autónomos.Una distinción básica que hace el informe es entre los trabajadores de los llamados "servicios esenciales", que generan el 41% del PBI antes de impuestos. El resto de los sectores, señala, "está en problemas".Para peor, los sectores más afectados por las medidas de "Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio" son más intens...
El Gobierno prohibió los despidos por 60 días
Actualidad, Mundo Laboral

El Gobierno prohibió los despidos por 60 días

A través del decreto 329/2020, publicado el martes en el Boletín Oficial y con la firma de todos los integrantes del gabinete nacional, el Gobierno determinó la suspensión de los despidos por dos meses.El decreto se dicta "en el marco de la emergencia pública en materia económica, financiera,fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social", cuya ley ahora fue prorrogada anoche hasta el próximo 12 de abril."Prohíbense los despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor por el plazo de sesenta (60) días contados a partir de la fecha de publicación (martes 31 de marzo) del presente decreto en el Boletín Oficial".En el decreto publicado anoche comienza marcando que "la crisis económica en que se encontraba el país se v...
Coronacrisis: temen que se pierdan 100 mil empleos en la construcción
Actualidad, Mundo Laboral

Coronacrisis: temen que se pierdan 100 mil empleos en la construcción

El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y su par de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, recibiieron cada uno por su lado a la Cámara Argentina de la Construcción y a la UOCRA ante el parate de las obras, tanto públicas como privadas que impuso el aislamiento social preventivo y obligatorio.La construcción, una de las actividades más golpeadas durante la gestión de Mauricio Macri, lleva 22 meses consecutivos de caída. Entre noviembre y febrero pasado se perdieron 47 mil puestos de trabajo en la Construcción y tanto desde el sector empresario como del sindical advierten que se podrían destruir otros 100 mil empleos en los próximos dos meses más ante el frenazo de la actividad.Según consignó Clarín ya el jueves de la semana pasada, horas antes de que ...
Más de 7 millones compone el conjunto de trabajadores más afectados por el impacto económico del Coronavirus
Actualidad, Mundo Laboral

Más de 7 millones compone el conjunto de trabajadores más afectados por el impacto económico del Coronavirus

Existen actualmente en Argentina más de 7 millones de trabajadores y trabajadoras, que son más vulnerables a las consecuencias económicas de la pandemia. Así lo revela un estudio del Centro de Estudios Atenea que repasa la composición del mercado laboral nacional."En el contexto excepcional de pandemia que estamos atravesando, y luego de cuatro años de profundo ajuste, con aumento de los índices de desocupación, informalidad, y trabajo por cuenta propia como respuesta a una situación de crisis, resulta indispensable focalizar el análisis coyuntural en una población que ha crecido cuantitativamente al tiempo que ha profundizado su vulnerabilidad económica y social", señala el trabajo."Los trabajadores desprotegidos son aquellas personas que trabajan, o tienen la voluntad de hacerlo (desocup...
Tras dos años de caída, en enero los salarios tuvieron su mayor suba desde 1994
Actualidad, Mundo Laboral

Tras dos años de caída, en enero los salarios tuvieron su mayor suba desde 1994

En lo que fue una shock para revertir la tendencia a la baja que dejó la administración de Mauricio Macri, por los aumentos de suma fija y el cierre de varias paritarias, los salarios formales registraron en enero un alza del 7,1% frente a una inflación del 2,3%. Eso representa una mejora del 4,7%.El promedio salarial de los empleados formales fue de $ 53.070, un alza del 50,1%, pero una pérdida del 1,8% respecto de la inflación.El incremento salarial corresponde al índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) que registra los salarios de unos 10 millones de trabajadores con aportes a la Seguridad Social.En enero el salario formal promedio bruto (antes de los descuentos de jubilación y salud) fue de $ 53.070, un alza del 50,1% frente a los $ 35.362 de enero d...
Las mujeres ocupan menos de un cuarto de los puestos gerenciales en Argentina
Actualidad, Mundo Laboral

Las mujeres ocupan menos de un cuarto de los puestos gerenciales en Argentina

La edición 2020 del reporte "Women In Business" de la consultora Grant Thornton International (GTI) estudió más de 4.800 líderes de empresas medianas, de las cuales 75 eran argentinas.La proporción de mujeres en la alta gerencia sigue sin llegar a un cuarto del total, siendo a penas del 24%, nueve puntos por debajo del promedio regional.Según la GTI, la cifra aumentó cuatro puntos porcentuales desde la edición anterior y a nivel América Latina el incremento fue de 25% en 2019 a un 33% en 2020.En la misma línea, "Women In Business" detalló que el 27% de los CEOs argentinos y el 25% de los CFOs -directores de Finanzas- son mujeres.Sin embargo, el estudio reveló que la posición "más popular para las mujeres" es la de directora de Recursos Humanos.Por el contrario, los cargos de directora de O...
La industria perdió casi 125 mil empleos formales sólo en el último de gestión de Macri
Actualidad, Mundo Laboral

La industria perdió casi 125 mil empleos formales sólo en el último de gestión de Macri

La caída ubica al empleo industrial en un promedio anual de 1,1 millón de puestos, y representa una baja de 11,6% (145.332 puestos) con respecto a 2015.Según la entidad empresaria, el empleo registrado en la actividad manufacturera cayó en diciembre por 16º mes consecutivo, con una disminución de -0,3% interanual (34,9 mil puestos menos).Con este dato, 2019 cerró con una caída promedio del empleo registrado de -1,0% anual (casi 125 mil puestos de trabajo menos).Para 2020, la UIA estimó una desaceleración de la caída de empleo durante el primer semestre y una estabilización hacia mitad de año.Pero aclaró: "la recuperación del empleo dependerá de la estabilidad macroeconómica y de la implementación de medidas de política sectoriales que apuntalen la competitividad, productividad y el desarro...
Mercado laboral precarizado: casi la mitad de los monotributistas no accede a una obra social
Actualidad, Mundo Laboral

Mercado laboral precarizado: casi la mitad de los monotributistas no accede a una obra social

Los datos se desprenden de una investigación que llevó adelante la plataforma MiObraSocial.com.ar entre 300 entrevistados de diferentes puntos del país, mayormente de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.El estudio concluyó que hay un alto porcentaje que realiza "aportes frecuentes" por un servicio que "no usa".Si se tiene en cuenta que en la Argentina existen 3,2 millones de monotributistas, más de 1,45 millones aportan sin recibir a cambio ninguna prestación.El 59% de los encuestados manifestó que le "negaron la afiliación" a una cobertura por ser monotributista.Entre las razones más frecuentes del rechazo se encuentran la negación a aceptar contribuyentes adheridos a este régimen, el pedido de pagos adicionales costosos y problemas técnicos a la hora de procesar el alta, entre otros...
Brecha de género: el 55% de los hogares más vulnerables tiene una mujer como principal sostén económico
Actualidad, Mundo Laboral

Brecha de género: el 55% de los hogares más vulnerables tiene una mujer como principal sostén económico

Estos datos forman parte del trabajo "8M: la autonomía económica de las mujeres va más allá del mercado laboral" del Programa de Protección Social de CIPPEC, que ahonda sobre los desafíos pendientes en materia de derechos de las mujeres, particularmente en el goce de su autonomía económica.El trabajo señala que la inserción laboral empodera a las mujeres cuando es producto de decisiones libres, se da en condiciones decentes y con una redistribución de las responsabilidades sociales de cuidado que involucre en mayor medida a los varones y al Estado."En los sectores más pobres, donde la participación laboral de las mujeres es más baja, ellas son con mayor frecuencia quienes realizan el mayor aporte de recursos al hogar. En cambio, en los hogares más ricos, la brecha en la participación entre...