Mundo Laboral

La industria perdió casi 125 mil empleos formales sólo en el último de gestión de Macri
Actualidad, Mundo Laboral

La industria perdió casi 125 mil empleos formales sólo en el último de gestión de Macri

La caída ubica al empleo industrial en un promedio anual de 1,1 millón de puestos, y representa una baja de 11,6% (145.332 puestos) con respecto a 2015.Según la entidad empresaria, el empleo registrado en la actividad manufacturera cayó en diciembre por 16º mes consecutivo, con una disminución de -0,3% interanual (34,9 mil puestos menos).Con este dato, 2019 cerró con una caída promedio del empleo registrado de -1,0% anual (casi 125 mil puestos de trabajo menos).Para 2020, la UIA estimó una desaceleración de la caída de empleo durante el primer semestre y una estabilización hacia mitad de año.Pero aclaró: "la recuperación del empleo dependerá de la estabilidad macroeconómica y de la implementación de medidas de política sectoriales que apuntalen la competitividad, productividad y el desarro...
Mercado laboral precarizado: casi la mitad de los monotributistas no accede a una obra social
Actualidad, Mundo Laboral

Mercado laboral precarizado: casi la mitad de los monotributistas no accede a una obra social

Los datos se desprenden de una investigación que llevó adelante la plataforma MiObraSocial.com.ar entre 300 entrevistados de diferentes puntos del país, mayormente de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.El estudio concluyó que hay un alto porcentaje que realiza "aportes frecuentes" por un servicio que "no usa".Si se tiene en cuenta que en la Argentina existen 3,2 millones de monotributistas, más de 1,45 millones aportan sin recibir a cambio ninguna prestación.El 59% de los encuestados manifestó que le "negaron la afiliación" a una cobertura por ser monotributista.Entre las razones más frecuentes del rechazo se encuentran la negación a aceptar contribuyentes adheridos a este régimen, el pedido de pagos adicionales costosos y problemas técnicos a la hora de procesar el alta, entre otros...
Brecha de género: el 55% de los hogares más vulnerables tiene una mujer como principal sostén económico
Actualidad, Mundo Laboral

Brecha de género: el 55% de los hogares más vulnerables tiene una mujer como principal sostén económico

Estos datos forman parte del trabajo "8M: la autonomía económica de las mujeres va más allá del mercado laboral" del Programa de Protección Social de CIPPEC, que ahonda sobre los desafíos pendientes en materia de derechos de las mujeres, particularmente en el goce de su autonomía económica.El trabajo señala que la inserción laboral empodera a las mujeres cuando es producto de decisiones libres, se da en condiciones decentes y con una redistribución de las responsabilidades sociales de cuidado que involucre en mayor medida a los varones y al Estado."En los sectores más pobres, donde la participación laboral de las mujeres es más baja, ellas son con mayor frecuencia quienes realizan el mayor aporte de recursos al hogar. En cambio, en los hogares más ricos, la brecha en la participación entre...
Tierra Arrasada: Cambiemos destruyó 235 mil empleos formales en su gestión
Actualidad, Mundo Laboral

Tierra Arrasada: Cambiemos destruyó 235 mil empleos formales en su gestión

En los últimos cuatro años se perdieron 235.000 empleos privados en Argentina, informó el Ministerio de Trabajo. De acuerdo con las estadísticas de la cartera laboral, elaboradas en base a los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en diciembre de 2019, la cantidad total de trabajadores registrados a nivel país se ubicó en 12,144 millones, con una caída de 0,3% respecto al mismo mes del año anterior (34,900 trabajadores menos).En diciembre de 2019, se contabilizaron 9,746 millones de asalariados registrados y 2,398 millones de trabajadores independientes. Esto equivale a que el 80% de los trabajadores formales cuenta con relación de dependencia.Del total de asalariados, casi la mitad, unos 6,001 millones provienen del sector privado y 3,244 millones del sector público, e...
Sólo el 13% de los trabajadores está en la búsqueda activa de cambiar de empleo
Actualidad, Mundo Laboral

Sólo el 13% de los trabajadores está en la búsqueda activa de cambiar de empleo

Según revela el último informe de la consultora Randstad, al comparar estos datos con los de la región, Brasil tiene la proporción más alta de trabajadores que se encuentran buscando un nuevo empleo (19%), le sigue Chile con 16%, luego México con 14% y a continuación la Argentina."Los resultados de Argentina indican que la demorada reactivación de la economía y el empleo están generando actitudes más conservadoras por parte de los trabajadores, que ante un mercado con poca demanda laboral, toman menos riesgos en relación a su carrera profesional. Como resultado de este contexto, notamos una menor movilidad laboral y una menor rotación en las organizaciones", explicó la CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, Andrea Ávila.En este sentido, agregó que "con una proporción de trabajadores en ...
Cambiemos dejó la construcción en su mínimo histórico desde 2006
Actualidad, Mundo Laboral

Cambiemos dejó la construcción en su mínimo histórico desde 2006

El empleo formal en la industria de la construcción cayó 3,9% durante 2019, un año en el que se produjo una baja en esa actividad económica. Así surge de datos del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC).En diciembre de 2019 el nivel empleo retrocedió 4,9% con relación a noviembre, la segunda contracción mensual de mayor intensidad de toda la serie del sector.La cantidad de puestos registrados de diciembre descendió a su menor nivel histórico desde el inicio de la serie en 2006.Con 359.613 puestos, se ubicó 9,1% por debajo de la media de todos los diciembre registrados.Comparado con diciembre de 2018, la cantidad de puestos formales disminuyó 10,4% y marcó la caída más intensa desde fines de 2016, con 16 meses consecutivos de retracción interanual.Cua...
En CGT, las mujeres sindicalistas pedirán la inmediata ratificación del Convenio 190 sobre violencia y acoso laboral
Actualidad, Mundo Laboral

En CGT, las mujeres sindicalistas pedirán la inmediata ratificación del Convenio 190 sobre violencia y acoso laboral

Los dirigentes de la CGT Héctor Daer, Gerardo Martínez y Noé Ruiz, secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género, reclamaron "la inmediata ratificación del Convenio 190 y su Recomendación 206 sobre violencia y acoso laboral", aprobado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en junio último, y confirmaron el acto de las mujeres sindicalistas de este miércoles en el marco del centenario del organismo laboral.El encuentro se realizará desde las 16 del miércoles en el Salón Felipe Vallese de la CGT, en el primer piso del histórico edificio de Azopardo al 800, informó la central sindical."Los gremios adheridos a la CGT tienen mujeres sindicalistas que trabajaron durante los últimos tres años por la ratificación de ese Convenio", puntualizó Ruiz en un comunicado.La dirigente del g...
Los salarios perdieron por casi 13 puntos su carrera contra la inflación el último año de Macrismo
Actualidad, Mundo Laboral

Los salarios perdieron por casi 13 puntos su carrera contra la inflación el último año de Macrismo

El índice de salarios total verificó un incremento de 2,6% en diciembre de 2019 respecto de noviembre de 2019, como consecuencia de la suba de los salarios registrados de 2% y un aumento del sector privado no registrado de 5,3%", señaló el informe.Y respecto de los últimos doce meses precisó que los salarios mostraron un crecimiento de 40,9% "como consecuencia de la suba del 43,8% del total registrado y de 29,5% del sector privado no registrado".Por su parte, el organismo detalló que el crecimiento del 2% de los salarios registrados fue "consecuencia del incremento de 1,5% del sector privado registrado y un aumento de 2,9% del sector público".Así, en 2019 los salarios registrados subieron 43,8% "como consecuencia del incremento de 44,3% del sector privado y un aumento del 42,9% del sector ...
Destrucción salarial PRO: la mitad de los porteños gana 27 mil pesos o menos
Actualidad, Mundo Laboral

Destrucción salarial PRO: la mitad de los porteños gana 27 mil pesos o menos

El informe, con valores correspondientes al tercer trimestre de 2019, reveló que el ingreso total individual, incluyendo ingresos laborales y no laborales, fue en promedio de $ 37.418, que pasa a ser de $ 35.451 al excluirse del cálculo el valor extremo del trimestre.Además indicó que la mitad de la población ocupada tiene un ingreso en su ocupación principal de $27.000 o menos.En el universo laboral, el sector de servicios concentra el 74,7% de la población ocupada con un ingreso promedio de $ 40.510; las ramas de industria y construcción representan el 11,7% del total percibiendo en promedio $35.304; mientras que el comercio ocupa al 11,7% y reparte en promedio $ 28.725 per cápita.Asimismo, siempre según el reporte, la población asalariada representa el 76,8% del total de la población oc...
Macri redujo casi a la mitad el salario de los argentinos medido en dólares
Actualidad, Mundo Laboral

Macri redujo casi a la mitad el salario de los argentinos medido en dólares

Este deterioro fue aún mayor si se analiza el poder de compra del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM), que pasó de representar U$S 589 dólares a fines de 2015 ($5.588 al tipo de cambio de ese momento) a los U$S 268 actuales ($16.875), lo que implicó una merma de casi un 55% en apenas cuatro años."Argentina ha pasado de tener el SMVyM más alto de Sudamérica, medido en moneda estadounidense al tipo de cambio oficial, a caer varias posiciones en el ranking. Esta dinámica se aceleró especialmente en el último bienio", aseguró el informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Undav, que conduce el economista Santiago Fraschina.En el caso de las remuneraciones promedio de los registrados, un universo de unos 6 millones de trabajadores que incluye al sector público y al privado formal, sus...