Mundo Laboral

El empleo formal tuvo la mayor caída desde 2002 y las suspensiones alcanzaron a 450 mil trabajadores en abril
Actualidad, Mundo Laboral

El empleo formal tuvo la mayor caída desde 2002 y las suspensiones alcanzaron a 450 mil trabajadores en abril

Un trabajo de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín analizó los datos publicados por el Ministerio de Trabajo respecto del comportamiento del mercado de trabajo en abril. Destacó la prohibición de despidos como mecanismo de contención y dio cuenta de las suspensiones como variable para descomprimir la situación."En abril, el empleo formal en el sector privado tuvo la mayor caída desde 2002: -0,6%, un valor elevado, pero algo inferior a la contracción de 0,8% del mismo mes del año 2002", especifica el informe. "Esta situación respondió a la importante contracción de la actividad económica. En abril la construcción cayó 75,6% y la industria, 33,5%".Sin embargo, a contramano de la primera hipótesis, la caída del empleo no estuvo oc...
Para enfrentar el impacto de la pandemia, 2 de cada 3 personas en edad de trabajar recibe ingresos por parte del Estado
Actualidad, Mundo Laboral

Para enfrentar el impacto de la pandemia, 2 de cada 3 personas en edad de trabajar recibe ingresos por parte del Estado

Las políticas implementadas a partir de la pandemia (salario complementario, IFE y créditos a tasa cero) garantizan ingresos básicos a casi 11 millones de personas; grupo al que se suman 3,2 millones de trabajadores del sector público; 6,9 millones de jubilados y pensionados; y los 120 mil que perciben el seguro de desempleo, indicó el CETyD.Mediante el programa ATP, el Estado garantiza un piso de ingresos a 37% del total del empleo asalariado registrado a través del salario complementario que alcanzó en mayo a 2,2 millones de beneficiarios; 85% de esos trabajadores percibe entre 50% y 100% de su salario a través del programa, precisó el trabajo.En tanto, en mayo los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia fueron 8,3 millones, 54% de las personas en edad de trabajar que no tienen ...
Advierten que por la pandemia hay 100 mil Pymes en situación crítica
Actualidad, Mundo Laboral

Advierten que por la pandemia hay 100 mil Pymes en situación crítica

Por medio de cartas dirigidas al presidente Alberto Fernández, a la vicepresidenta Cristina Fernández y al titular de la cámara de Diputados, Sergio Massa, el Movimiento de Pequeñas y Medianas Empresas (Mopyme) pidió suspender el cobro de alquileres y de servicios para "garantizar la supervivencia" de los comercios.También reclamaron que se suspendan los pedidos de quiebra y que por un año, queden frenados los juicios laborales, como parte del paquete para considerar la situación crítica de la actividad comercial.En el caso de los alquileres, indicaron que se excluirá de la suspensión de pago a " aquellos propietarios que acrediten debidamente que dependen de esa renta para cubrir sus necesidades básicas o las de su grupo familiar"."Los alquileres son, junto con los salarios, el costo más ...
¿De cuánto es el aumento salarial que proyectan las empresas para este año?
Actualidad, Mundo Laboral

¿De cuánto es el aumento salarial que proyectan las empresas para este año?

El incremento salarial previsto por las empresas en promedio para este año se redujo 3,1 puntos porcentuales, desde 41,2% en marzo a 38,1% en mayo, de acuerdo con un relevamiento realizado por la consultora Mercer.La mayor parte de las industrias muestran disminución en los aumentos anuales proyectados con respecto al sondeo de marzo, con excepción de las fintech (servicios financieros tecnológicos), la actividad automotriz y de autopartes, y el sector de consumo masivo, que reflejan una leve alza.El informe identifica la recalendarización de una parte de los incrementos del primer semestre al segundo y un crecimiento, en la práctica, de otorgar un solo incremento anual.El 39% de las empresas respondieron que tanto en marzo como en mayo de 2020 disminuyeron sus intenciones de incrementos s...
En el trimestre previo a la pandemia, el Índice de Salarios aumentó 13,4% y le ganó a la inflación
Actualidad, Mundo Laboral

En el trimestre previo a la pandemia, el Índice de Salarios aumentó 13,4% y le ganó a la inflación

En los tres primeros meses del año, momento que hoy parece muy lejano por la irrupción de la pandemia de Coronavirus, el salario del sector privado registrado había acumulado una suba del 16,2%, los sueldos de los empleados públicos el 10,1% y los ingresos de los trabajadores no registrados el 11,2%.Estos niveles de suba se alcanzaron luego de que en marzo los ingresos del sector privado registrado aumentaran 2,3%, los sueldos de los empleados públicos el 4,2% y los ingresos de los trabajadores "en negro" el 3,5%-Tomando esos datos, el Índice de Salarios promedió un alza del 3%, por debajo de la inflación de ese mes que fue del 3,3%.Entre marzo de este año e igual mes del año pasado, la inflación acumulada fue del 48,4%, mientras que el índice de Salario aumentó 45,3% productos de las suba...
Por la emergencia sanitaria, Trabajo prorrogó hasta el 31 de agosto las prestaciones por desempleo
Actualidad, Mundo Laboral

Por la emergencia sanitaria, Trabajo prorrogó hasta el 31 de agosto las prestaciones por desempleo

A través de una resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial, la cartera que conduce Claudio Moroni justificó la prórroga, al señalar que "persisten las circunstancias y razones" de la emergencia sanitaria en el país."Prorróganse hasta el 31 de agosto de 2020 los vencimientos de las prestaciones por desempleo de la Ley N° 24.013 y de la Ley N° 25.371 que se produzcan entre el 1° de mayo de 2020 y el 31 de julio de 2020", puntualizó el texto oficial.Se trata de las prestaciones cuyo vencimiento fuera prorrogado anteriormente por otra resolución del Ministerio de Trabajo, del 27 de marzo último.Las cuotas de prórroga de las prestaciones por desempleo comprendidas por la resolución publicada este viernes serán mensuales, sin poder aplicarse la modalidad de pago único, prevista en l...
Seis de cada 10 hogares del AMBA vio reducidos sus ingresos un 50% o más durante la cuarentena
Actualidad, Mundo Laboral

Seis de cada 10 hogares del AMBA vio reducidos sus ingresos un 50% o más durante la cuarentena

Estos números relevados en los Estudios Impacto Social de las Medidas de Aislamiento Obligatorio por Covid-19 en el AMBA ponen de manifiesto las dificultades que existen para una importante parte de la población para acceder al consumo básico, una situación con mayor incidencia en el conurbano.La UCA aclaró que la encuesta COVID19, que abarcó a 1776 casos, es una versión abreviada de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) y no permite una medición comparativa fiable de la tasa de pobreza por ingresos, cuya estimación se conocerá en diciembre.El trabajo dado a conocer esta tarde reveló que la insuficiencia objetiva de ingresos corrientes de los hogares durante la cuarentena, "se hizo más pronunciada entre los hogares del conurbano bonaerense, los hogares con niños y aquellos perten...
Según el Gobierno porteño, el 65% de los trabajadores de la ciudad «tuvo problemas de empleo»
Actualidad, Mundo Laboral

Según el Gobierno porteño, el 65% de los trabajadores de la ciudad «tuvo problemas de empleo»

"Creemos que la magnitud de la crisis por el coronavirus nos va a obligar al Estado a tener políticas públicas activas para generar empleo", aseguró el funcionario, quien concurrió a la Legislatura a exponer ante la Comisión de Desarrollo Económico en una reunión que se realizó bajo la modalidad mixta de participación de los diputados presencial y virtual.En ese marco, Giusti reveló que, desde que asumió al frente de la cartera económica en diciembre pasado, trabajaba en planes de desarrollo al 2035, los que debieron ser reformulados con la llegada de la pandemia del Covid-19 ya que, dijo, "la Ciudad va a sufrir un poco más la crisis que el resto del país"."Nos enfocamos en varias líneas de acción, como una mesa de ayuda a empresas para que les sea más fácil el acceso a las medidas que pus...
Grave: sólo un tercio de las empleadas domésticas siguieron cobrando en cuarentena
Actualidad, Mundo Laboral

Grave: sólo un tercio de las empleadas domésticas siguieron cobrando en cuarentena

El estudio, que encuestó a través de redes sociales y WhatsApp a 635 empleadas domésticas de todo el país -entre el 13 de abril y el 10 de mayo- mostró que sólo al 33,1% de las trabajadoras le siguen pagando el salario completo aunque estén imposibilitadas de trabajar."Decidimos investigar a las trabajadoras de casas particulares porque están vinculadas a problemáticas que están invisibilizadas. Es una población informalizada y precarizada, y con la pandemia esto se empeora mucho más. La mayor parte no van a trabajar, son pocas las que siguen yendo", dijo a Télam Miriam Wlos, coordinadora el programa Salud, Subjetividad y trabajo de la UNLa.Según precisó, el estudio indicó que solo al 33,1% de las trabajadoras les siguen pagando aunque no vayan a trabajar y corresponde a aquellas personas ...
Las búsquedas laborales no se frenaron con la cuarentena
Actualidad, Mundo Laboral

Las búsquedas laborales no se frenaron con la cuarentena

Así lo revela una encuesta realizada por la consultora Randstad, que muestra que el 27% de los consultados afirmó estar más comprometido con su búsqueda laboral desde que inició el aislamiento, por disponer de mayor tiempo libre para dedicar al proceso.El 8% sostuvo estar un poco menos comprometido con la búsqueda que antes, mientras que apenas un 6% refirió haberla suspendido, por considerar que no es un buen momento.Con relación a la dedicación, el 63% de los argentinos encuestados afirmó estar "muy comprometido" con su objetivo, buscando trabajo todos los días, mientras que el 30% de los candidatos afirma estar parcialmente comprometido con la búsqueda de un nuevo empleo, mostrándose atento a oportunidades de manera semanal.El estudio también avanza sobre la percepción de oportunidad qu...