Mundo Laboral

Buenos Aires fue la provincia con mas despidos de la era Macri
Actualidad, Mundo Laboral

Buenos Aires fue la provincia con mas despidos de la era Macri

Un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), reveló que la provincia de Buenos Aires fue la que más despidos tuvo en el sector privado durante el macrismo.  Además de las consecuencias en el interior del país, el estudio reveló uno de los saldos de desempleo más altos en la historia de la provincia de Buenos Aires. Según el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), la provincia registra más de 86 mil puestos laborales perdidos y despidos desde diciembre de 2015 a noviembre de 2019.  Es decir, durante los años en donde gobernó Mauricio Macri y María Eugenia Vidal en territorio bonaerense. En términos de estadísticas, la provincia fue la que más pérdidas laborales tuvo, seguida por la Capital Federal (57 mil), Cór...
Herencia M: Cambiemos destruyó 234.000 puestos de trabajo registrado en el sector privado
Actualidad, Mundo Laboral

Herencia M: Cambiemos destruyó 234.000 puestos de trabajo registrado en el sector privado

La cantidad de empleo registrado en el sector privado registró cayó 2,6% en diciembre, en relación con igual mes del año pasado, y alcanzó los niveles de 2010, según los resultados de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) realizada por el Ministerio de Trabajo, que abarca a los principales centros urbanos del país.En tanto, en base a los números del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en noviembre se contabilizó un total 6.027.000 trabajadores registrados en el sector privado, con una merma de 155.700 puestos respecto del mismo mes del año anterior (-2,5%).En base a estos datos, que la cartera nacional suele dar a conocer de manera conjunta, en los meses de noviembre y diciembre pasado continuó la situación de deterioro del trabajo registrado."Se confirmó que los últimos c...
Los salarios perdieron por casi 12 puntos la carrera contra los precios en 2019
Actualidad, Mundo Laboral

Los salarios perdieron por casi 12 puntos la carrera contra los precios en 2019

El índice de salarios aumentó durante noviembre 40,7% respecto a igual mes del 2018, por debajo de la inflación minorista que alcanzó en ese mismo período un incremento de 52,1%, informó en la jornada de ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).Este aumento fue resultado de una suba del 44,5% en los salarios del sector privado registrado; del 42.2 % en los empleados públicos; y de 28,7% en el sector informal.En noviembre, el índice de salario subió 2,4% en relación a octubre con un alza del 2,8% en el sector privado registrado, 1,7% en los empleados públicos, y 2,3% de los trabajadores no registrados.En este caso, el aumento del índice de Salarios también estuvo por fuertemente por debajo de la inflación mensual que se ubicó en el 4,3%.
La crisis en la construcción no toca fondo y ya destruyó 28 mil empleos
Actualidad, Mundo Laboral

La crisis en la construcción no toca fondo y ya destruyó 28 mil empleos

Por su parte, el volumen de ocupación sectorial acumuló una baja del 6,9% entre septiembre y noviembre, porcentaje que representa una pérdida de 28 mil puestos de trabajo.Según el informe de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), el empleo también disminuyó en la comparación con octubre de 2019: 2,6%.El nivel de ocupación durante noviembre fue de 378.076 puestos de trabajo y configuró el registro más bajo de la serie histórica para ese mes, al quedar 1,5% por debajo del anterior mínimo, correspondiente a 2016.El IERIC detalló además que el plantel medio de las firmas constructoras siguió disminuyendo, desde el pico de 14,5 alcanzado en abril, ubicándose en noviembre en 13,3 puestos de trabajo por empresa.La participación de las grandes...
Entre 2017 y 2019 bajaron la persiana 20 mil empresas de menos de 100 empleados
Actualidad, Mundo Laboral

Entre 2017 y 2019 bajaron la persiana 20 mil empresas de menos de 100 empleados

Los últimos años de gestión Cambiemos fueron muy malos. La destrucción de empresas y de puestos de trabajo fue notable y quedó registrada hasta en los informes de las consultoras más cercanas ideológicamente a laadministración de Mauricio Macri.El último Informe de Coyuntura del IERAL, Fundación Mediterránea advierte sobre el crecimiento de la cartera de crédito irregular, el cierre de empresas y la "dinámica explosiva" que tuvieron los costos financieras sobre los resultados de las empresas, especialmente durante los últimos dos años de la gestión de Mauricio Macri.El trabajo, dado a conocer por Ámbito Financiero, se interroga sobre si sobrevivirán las empresas en este contexto macroeconómico y señala la pérdida de capital productivo registrada en los últimos años, como resulta del aument...
Casi 9 mil empresas bonaerense cerraron durante la gestión de Vidal
Actualidad, Mundo Laboral

Casi 9 mil empresas bonaerense cerraron durante la gestión de Vidal

Según cifras oficiales de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) durante la gestión de Cambiemos, 24.505 empresas bajaron sus persianas de manera definitiva.El 36,6% de las compañías que debieron poner fin a sus actividades estaban radicadas en la provincia de Buenos Aires, que registró una caída total de 8.949 empleadores; en la Ciudad de Buenos Aires se perdieron 4.112 empresas y Santa Fe fueron 2.755.Al cierre de diciembre de 2019, el total de empleadores registrados era de 544.232 empresas, con una caída interanual de 2,1%. Este retroceso representó la pérdida de un total de 11.761 empleadores respecto de finales de 2018.El año pasado la cantidad de empleadores en el distrito bonaerense se redujo en 4.157 empresas, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 1.932 empleador...
Brecha de género: las mujeres ganan 17% menos y tienen el acceso más restringido el mercado de trabajo
Actualidad, Mundo Laboral

Brecha de género: las mujeres ganan 17% menos y tienen el acceso más restringido el mercado de trabajo

El nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) "Perspectivas sociales y del empleo en el mundo" Tendencias 2020", aseguró que la brecha de género se sostiene con fuerza en el mercado de trabajo a nivel global y que se constata en los diferentes parámetros.Según el trabajo, "La desigualdad de género continúa caracterizando a los mercados laborales (con impacto en el acceso, calidad y remuneración del empleo)".Las cifras relevadas, indican que "En 2019, la tasa de participación de la mujer en la fuerza de trabajo fue del 47 por ciento, 27 puntos por debajo de la tasa del hombre (74 por ciento)".El fenómeno esconde el trabajo no remunerado hogareño y todo el sistema de cuidados que recae mayormente entre las mujeres.Además precisa que "En Latinoamérica, a pesar de que las...
Macri destruyó 53 mil empleos industriales en su último año de gobierno
Actualidad, Mundo Laboral

Macri destruyó 53 mil empleos industriales en su último año de gobierno

Los sectores más afectados fueron la industria automotriz (-26,4%), la de metales básicos (-15,4%, por la menor actividad de la industria siderúrgica) y metalmecánica (-7,1%, en gran parte debido a la caída en la actividad de los rubros fundición, bienes de capital y autopartes).En menor medida, también cayeron la producción de papel y cartón (-3,9%) y sustancias y productos químicos (-2,0%).El resto de los rubros registraron mayores niveles de actividad durante noviembre: fue el caso de la industria textil (+10,8%, impulsada por la preparación de fibras y de hilados de algodón, aunque con una muy baja base de comparación), detalló la UIA.También, reflejaron mejoras la refinación de petróleo (+4,9%), minerales no metálicos (+4,2%, aunque por la baja base de comparación de Materiales de Con...
Las pymes destruyeron casi 12 mil empleos el año pasado
Actualidad, Mundo Laboral

Las pymes destruyeron casi 12 mil empleos el año pasado

Las pequeñas y medianas empresas redujeron sus plantillas en unos 11.700 empleados en blanco durante 2019, en medio de una crisis que golpeó con más fuerza a las firmas con menos de diez trabajadores. Así surge de datos de la AFIP, que mostraron una caída del 2,1% en la cantidad de pymes entre 2019 y 2018.Entre 2015 y 2019 cerraron 24.537 empresas pequeñas y medianas, las más afectadas en los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri.Los empleadores con hasta 10 trabajadores explican el 91% del total de empresas afectadas por la crisis.Son emprendimientos que contaban con empleados en relación de dependencia que dejaron de aportar al sistema de Seguridad Social porque dejaron de tener asalariados. Fue porque despidieron a sus trabajadores y cerraron, o continúan en funciones sin personal ...
Obvio: el macrismo logró que bajara la participación de los asalariados en el PBI
Actualidad, Mundo Laboral

Obvio: el macrismo logró que bajara la participación de los asalariados en el PBI

Según informó el INDEC, la participación de la remuneración al trabajo asalariado fue de 45,1% en el tercer trimestre del año anterior, contra el 45,5% en el mismo período del 2018. Esta caída de 0,42 puntos porcentuales se debe a la suba de 0,08% en el sector público y la baja del 0,50% en el privado.Los puestos de trabajo totales del tercer trimestre de 2019 ascendieron a 20.685.000 con un crecimiento del 0,9% respecto de los 20.496 del mismo período de un año atrás.De ese total, los puestos de trabajo no asalariados, que aglutinan a empresas familiares y cuentapropistas, llegaron a 5.259.000, el de sueldos registrados a 10.623.00 y los trabajadores que se desempeñan en negro a 4.802.000.Según las cifras del INDEC, los puestos de trabajadores asalariados registrados cayeron 0,9%, mientra...