Mundo Laboral

En un gesto a la CGT, el Gobierno extiende el Programa REPRO II al sector salud y a las empresas de actividades críticas
+++, Mundo Laboral

En un gesto a la CGT, el Gobierno extiende el Programa REPRO II al sector salud y a las empresas de actividades críticas

Era uno de los mayores reclamos de la central obrera tras la finalización del Programa ATP. El REPRO II ayudará a pagar salarios en las actividades críticas. Además apuntalará el sistema de salud. El Gobierno Nacional ha decidido ampliar la cobertura del actual Programa REPRO II a las empresas que se encuentran consideradas en situación crítica (actividades culturales, recreativas y turísticas) y del sector salud que cumplan con los requisitos establecidos. Se trata de una medida que viene a contestar uno de los mayores reclamos de la cúpula de la CGT tras la finalización del Programa ATP que apuntaló el empleo en el pico más álgido de la pandemia. La inscripción al Programa REPRO II se iniciará el próximo jueves 21 de enero y finalizará el jueves 28 de enero. Tanto la solicit...
Preocupante: Los empresarios piensan un 2021 con más destrucción de los salarios
+++, Mundo Laboral

Preocupante: Los empresarios piensan un 2021 con más destrucción de los salarios

El 75% de las empresas consultadas observan con "pesimismo e incertidumbre" las perspectivas del nivel de remuneraciones de este año. Ello podría derivar en una nueva pérdida del poder adquisitivo de los salarios por parte de los empleados, que se suma a la ya sufrida en el 2020 frente el costo de vida, según un sondeo privado. El 53% de las empresas encuestadas indicó que la pandemia afectó en forma negativa la facturación. Este año el 33% de las compañías prevé realizar dos ajustes salariales, y otro 27% estima que hará tres mejoras en los sueldos, según la encuesta realizada por la consultora especializada en recursos humanos Adecco. El 18% de las empresas, en tanto, prevé aplicar un solo ajuste en todo el año. El 43% proyectó un nivel estable de sueldos, el 30% espera ince...
Bueno: En octubre la industria registró 4.500 puestos de trabajo más que en febrero
+++, Mundo Laboral

Bueno: En octubre la industria registró 4.500 puestos de trabajo más que en febrero

Los datos surgen del informe del CEPXXI, entidad que funciona en la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo. En octubre la industria registró 4.500 puestos de trabajo más que en febrero. Además terminó el año con signos de mejora en el uso de la energía. La industria consolidó su recuperación durante noviembre cuando se sumaron más sectores a la reactivación, mientras que en diciembre se incremento el uso de energía eléctrica, según un informe oficial. Así se desprende del Panorama Productivo de enero elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), en el que se asegura que “la economía argentina terminó 2020 mostrando signos de recuperación mayores que los que se esperaban algunos meses atrás”. Al informar los resultados de las principales indicadores, de...
Según datos de la OIT, el trabajo infantil todavía afecta a 152 millones de niños en el mundo
Mundo Laboral, +++

Según datos de la OIT, el trabajo infantil todavía afecta a 152 millones de niños en el mundo

El organismo tripartito definió al 2021 como el año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil. En los últimos años el número de afectados se redujo en casi 100 millones, pero todavía hay 152 millones de niños que lo padecen. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en colaboración con la asociación mundial Alianza 8.7, inaugurará el Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil. El fin de la iniciativa es promover medidas legislativas prácticas para erradicar el trabajo infantil en todo el mundo. La inauguración se realizará este jueves 21 de enero a partir de las 11:00 horas de Argentina, con un evento virtual en el que participarán Guy Ryder, Director General de la OIT; Henriette Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF; Kailash Satyarthi, Premio Nob...
“El impacto de la emergencia sanitaria sobre el trabajo registrado se amortiguó por el paquete de medidas sociales y económicas»
+++, Mundo Laboral

“El impacto de la emergencia sanitaria sobre el trabajo registrado se amortiguó por el paquete de medidas sociales y económicas»

Las medidas sociales y económicas que el Gobierno tomó durante la pandemia de coronavirus para amortiguar los efectos sobre el trabajo y la producción evitaron una caída mayor del empleo, destacó un análisis de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav). “El impacto de la emergencia sanitaria sobre el total del trabajo privado registrado se amortiguó por el paquete de medidas sociales y económicas aplicadas por la actual administración nacional”, indicó el informe elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Undav. El reporte subrayó que “a fin de observar la dimensión del accionar de la actual administración nacional, cabe destacar que, en la crisis del 2002, el Producto Bruto Interno (PBI) se contrajo un 11% y el trabajo registrado privado retrocedió un 10%”. “M...
En el año de pandemia, se capacitaron más de 13.500 trabajadores de Pymes
Mundo Laboral, +++

En el año de pandemia, se capacitaron más de 13.500 trabajadores de Pymes

El Ministerio de Desarrollo Productivo apoyó la formación de 13.547 trabajadores y trabajadoras, mandos medios, gerentes y propietarios de pymes durante 2020, lo que representa un aumento del 260 por ciento respecto del 2019. En un comunicado, la cartera productiva especificó que las tareas se encararon a través del programa Crédito Fiscal para Capacitación y 7 de cada 10 proyectos financiados tuvieron participación de mujeres trabajadoras o directivas, lo que es un avance en la reducción de brechas de género de la capacitación en pequeñas y medianas empresas". "La promoción de la capacitación de las pymes es uno de los objetivos que impulsamos para que las pequeñas y medianas empresas mejoren sus procesos productivos. La formación continua de las y los trabajadores en áreas estraté...
Empresarios porteños salen a pedir ayuda estatal para sostener los empleos en el Comercio
+++, Mundo Laboral

Empresarios porteños salen a pedir ayuda estatal para sostener los empleos en el Comercio

Comerciantes pymes de la Ciudad de Buenos Aires aseguran que el sector tiene una "profunda preocupación para mantener las fuentes de trabajo" ante el cese de la asistencia estatal en medio de la crisis por el coronavirus y alertaron sobre un "serio retroceso en términos de recuperación de la actividad". Larreta todavía no definió ningún programa de respaldo al empleo. "El difícil momento sanitario que atraviesa al país en paralelo con las consecuencias económicas conocidas, es aún mayor en el centro porteño desde el principio de la pandemia", indicaron. En ese sentido, afirmaron: "Nuestros comercios se nutren y dependen de turistas, oficinistas, empleados públicos y las actividades de esparcimiento. Todas actividades que, a pesar de la política de aperturas aplicada, no vienen funci...
Para la UIA subió el empleo industrial por quinto mes consecutivo y los empresarios hablan de «cambio de ciclo»
+++, Mundo Laboral

Para la UIA subió el empleo industrial por quinto mes consecutivo y los empresarios hablan de «cambio de ciclo»

El empleo fabril aumentó 0,3% en octubre último y acumuló cinco meses consecutivos en alza, en un contexto en el que "ya hay empresas con mayor demanda" que "comienzan a mostrar subas en las contrataciones", informó hoy la Unión Industrial Argentina (UIA). La entidad destacó que hay un "cambio en el ciclo económico con una producción que se recupera mes a mes". "Octubre fue el quinto mes consecutivo de aumento del empleo registrado industrial", indicó, y precisó que avanzó con un aumento de 3.672 puestos.Recordó que "desde septiembre se encuentra por sobre el nivel pre-pandemia y actualmente lo supera en 4,5 mil trabajadores" y consideró que ello "implicó asimismo una desaceleración de la caída interanual del empleo industrial, que ya se encuentra muy cercano a niveles de 2019". ...
El incipiente dinamismo en la construcción empuja a la siderurgia y hay alivio en la UOM
+++, Mundo Laboral

El incipiente dinamismo en la construcción empuja a la siderurgia y hay alivio en la UOM

La producción de acero crudo cedió 0,7% en diciembre respecto de noviembre, pero con relación al mismo período de 2019 creció 19%, impulsada por la construcción, según un estudio sectorial. El informe de la Cámara Argentina del Acero destacó que el sector "mantiene la recuperación de la mano de la construcción y bienes durables". "La producción de acero crudo fue en diciembre de 388.200 toneladas, un 0,7% menor a noviembre pasado", señaló. Subrayó que "la producción de laminados de diciembre fue de 403.600 toneladas", un 3% más que en noviembre, mientras que tuvo un incremento del 35,3% respecto del mismo mes de 2019. "La demanda de acero para la construcción privada continúa alta", resaltó el análisis. El incipiente impulso lleva alivio a la UOM que desde el inicio de la p...
Bajaron al 11% las empresas constructoras con personal suspendido bajo convenio Uocra
+++, Mundo Laboral

Bajaron al 11% las empresas constructoras con personal suspendido bajo convenio Uocra

Las obras en construcción que seguían paralizadas por efecto de la pandemia alcanzaban al 30 de noviembre apenas el 3% del total nacional, mientras que el 71% estaban con un desarrollo normal de las tareas. Así se desprende de un estudio de opinión de que realizó la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) que brinda un panorama de la actividad desde la perspectiva de las empresas para indagar en el impacto de la pandemia y las medidas tomadas por el Estado en la industria. El trabajo de campo abarcó a 174 empresas y fue realizada entre el 14 y 24 de diciembre pasado. "La proporción de obras con desarrollo normal se incremento significativamente", analizó la Camarco al dar a conocer al trabajo que permitió detallar que en el caso de empresas del Área Metropolitana Buenos Air...