Mundo Laboral

Empresarios porteños salen a pedir ayuda estatal para sostener los empleos en el Comercio
+++, Mundo Laboral

Empresarios porteños salen a pedir ayuda estatal para sostener los empleos en el Comercio

Comerciantes pymes de la Ciudad de Buenos Aires aseguran que el sector tiene una "profunda preocupación para mantener las fuentes de trabajo" ante el cese de la asistencia estatal en medio de la crisis por el coronavirus y alertaron sobre un "serio retroceso en términos de recuperación de la actividad". Larreta todavía no definió ningún programa de respaldo al empleo. "El difícil momento sanitario que atraviesa al país en paralelo con las consecuencias económicas conocidas, es aún mayor en el centro porteño desde el principio de la pandemia", indicaron. En ese sentido, afirmaron: "Nuestros comercios se nutren y dependen de turistas, oficinistas, empleados públicos y las actividades de esparcimiento. Todas actividades que, a pesar de la política de aperturas aplicada, no vienen funci...
Para la UIA subió el empleo industrial por quinto mes consecutivo y los empresarios hablan de «cambio de ciclo»
+++, Mundo Laboral

Para la UIA subió el empleo industrial por quinto mes consecutivo y los empresarios hablan de «cambio de ciclo»

El empleo fabril aumentó 0,3% en octubre último y acumuló cinco meses consecutivos en alza, en un contexto en el que "ya hay empresas con mayor demanda" que "comienzan a mostrar subas en las contrataciones", informó hoy la Unión Industrial Argentina (UIA). La entidad destacó que hay un "cambio en el ciclo económico con una producción que se recupera mes a mes". "Octubre fue el quinto mes consecutivo de aumento del empleo registrado industrial", indicó, y precisó que avanzó con un aumento de 3.672 puestos.Recordó que "desde septiembre se encuentra por sobre el nivel pre-pandemia y actualmente lo supera en 4,5 mil trabajadores" y consideró que ello "implicó asimismo una desaceleración de la caída interanual del empleo industrial, que ya se encuentra muy cercano a niveles de 2019". ...
El incipiente dinamismo en la construcción empuja a la siderurgia y hay alivio en la UOM
+++, Mundo Laboral

El incipiente dinamismo en la construcción empuja a la siderurgia y hay alivio en la UOM

La producción de acero crudo cedió 0,7% en diciembre respecto de noviembre, pero con relación al mismo período de 2019 creció 19%, impulsada por la construcción, según un estudio sectorial. El informe de la Cámara Argentina del Acero destacó que el sector "mantiene la recuperación de la mano de la construcción y bienes durables". "La producción de acero crudo fue en diciembre de 388.200 toneladas, un 0,7% menor a noviembre pasado", señaló. Subrayó que "la producción de laminados de diciembre fue de 403.600 toneladas", un 3% más que en noviembre, mientras que tuvo un incremento del 35,3% respecto del mismo mes de 2019. "La demanda de acero para la construcción privada continúa alta", resaltó el análisis. El incipiente impulso lleva alivio a la UOM que desde el inicio de la p...
Bajaron al 11% las empresas constructoras con personal suspendido bajo convenio Uocra
+++, Mundo Laboral

Bajaron al 11% las empresas constructoras con personal suspendido bajo convenio Uocra

Las obras en construcción que seguían paralizadas por efecto de la pandemia alcanzaban al 30 de noviembre apenas el 3% del total nacional, mientras que el 71% estaban con un desarrollo normal de las tareas. Así se desprende de un estudio de opinión de que realizó la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) que brinda un panorama de la actividad desde la perspectiva de las empresas para indagar en el impacto de la pandemia y las medidas tomadas por el Estado en la industria. El trabajo de campo abarcó a 174 empresas y fue realizada entre el 14 y 24 de diciembre pasado. "La proporción de obras con desarrollo normal se incremento significativamente", analizó la Camarco al dar a conocer al trabajo que permitió detallar que en el caso de empresas del Área Metropolitana Buenos Air...
El uso de la capacidad instalada en la industria alcanzó su mayor nivel en dos años, según el Indec
+++, Mundo Laboral

El uso de la capacidad instalada en la industria alcanzó su mayor nivel en dos años, según el Indec

La utilización de la capacidad instalada en la industria llegó al 63,3% en noviembre último y alcanzó su mayor nivel en dos años, destacó el Ministerio de Economía, sobre la base de los datos del INDEC. El nivel de uso de la capacidad fabril se ubicó por encima del registro de octubre, que había sido del 61,8%. "Continúa así la sostenida recuperación tras el mínimo de 42% en abril", destacó Economía. El uso de la capacidad instalada es el mayor desde noviembre de 2018 y se ubica 3,9 puntos porcentuales por encima del nivel pre-COVID, ya que había sido del 59,4% en febrero. En noviembre, el indicador mostró una mejora de 1,5 puntos porcentuales por encima del registro de octubre, que se ubicó en un 61,8%. En la comparación interanual, el registro de noviembre significó una s...
La industria textil proyecta la creación de 200 mil empleos en tres años
+++, Mundo Laboral

La industria textil proyecta la creación de 200 mil empleos en tres años

La industria textil proyecta un crecimiento de alrededor de 25% en 2021 respecto al año anterior. En los últimos meses ya logró la incorporación de 20.000 trabajadores. El secretario de la Fundación Pro Tejer, Luciano Galfione informó a Bae Negocios que "el sector tuvo una caída de entre 15% y 20% en 2020 frente al 2019, a pesar de que hace meses viene en recuperación." "El sector textil en conjunto no se logró recuperar de la pandemia en forma simétrica; sin embargo, se notan las mejoras mensuales respecto de meses anteriores", planteó Galfione. Por su parte, el vicepresidente de la Fundación Pro Tejer, Jorge Sorabilla, afirmó al mismo medio que "la industria textil no termina el 2020 tan mal". También valoró las políticas públicas del impulso ...
La construcción sostiene perspectivas favorables para el 2021
+++, Mundo Laboral

La construcción sostiene perspectivas favorables para el 2021

La industria de la construcción viene recuperándose desde mayo y tiene perspectivas favorables para 2021, según un informe de la consultora en gestión pública EGES. El sector viene mostrando una sostenida recuperación desde el mes de mayo de 2020 (salvo en agosto que el indicador tuvo un leve retroceso mensual) y las perspectivas eran ya favorables para los últimos meses de ese año y en especial de cara al 2021, de la mano del impulso a la inversión pública y el aumento de la obra privada. Según una encuesta a grandes empresas del sector, más de un tercio que se dedica a la pública y privada espera que la actividad aumente en los próximos meses, mientras que poco más de 40% prevé que el nivel de actividad se mantendrá. Los insumos de la construcción, por su parte, muestran un des...
Gobierno modifica presupuesto y destina mil millones más al programa que reemplazará el ATP
+++, Mundo Laboral

Gobierno modifica presupuesto y destina mil millones más al programa que reemplazará el ATP

Las modificaciones se conocieron horas antes de navidad. Se enviarán $3.287 millones Corredores Viales; $1.100 millones al Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur); y $1.000 millones al programa de Recuperación Productiva (Repro II). El Gobierno modificó partidas del presupuesto nacional en más de $ 10.000 millones, de los cuales $ 3.287 millones se reasignaron a Corredores Viales; $ 1.100 millones al Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur); y $ 1.000 millones al programa de Recuperación Productiva (Repro II), a través de la decisión administrativa 2239/2020, publicada en el Boletín Oficial. El Repro II es el programa que está destinado a reemplazar el Programa ATP en la pospandemia y tendrá una centralidad clave en este 2021. En el Ministerio de Obras Pú...
El Gobierno destina 280 millones en subsidios a la reactivación de cooperativas y empresas recuperadas
+++, Mundo Laboral

El Gobierno destina 280 millones en subsidios a la reactivación de cooperativas y empresas recuperadas

El Gobierno otorgará $280 millones en subsidios no reembolsables y creará un fideicomiso financiero para apoyar la reactivación de cooperativas y empresas recuperadas, informó el Ministerio de Desarrollo Productivo. El jefe de esa cartera, Matías Kulfas, dijo que el apoyo económico es un "reconocimiento a un sector que es una pieza fundamental del sistema productivo". Además, sostuvo que las cooperativas y las mutuales "tienen un papel importante en el desarrollo y un rol clave en la distribución de la riqueza". El fideicomiso administrativo y financiero está destinado a empresas recuperadas y al sector autogestionado, y se conformará con fondos de ese ministerio, el Banco Nación y entidades bancarias nacionales, provinciales y cooperativas. Kulfas anunció también la incorpora...
El teletrabajo fue una modalidad nueva para casi 6 de cada 10 empleados argentinos
+++, Mundo Laboral

El teletrabajo fue una modalidad nueva para casi 6 de cada 10 empleados argentinos

La pandemia cambió hábitos y cuidados pero también impactó de lleno en el mercado laboral y uno de ellos fue el teletrabajo, una modalidad que fue nueva para el 56% de los empleados argentinos y el 42% le dedicó más horas al trabajo que antes, según una encuesta privada. De acuerdo con el relevamiento, 6 de cada 10 afirmaron que trabajan más relajados desde su casa y que incluso le dedicaron más horas a las tareas laborales. Al consultarles si se cambian de vestimenta para trabajar desde casa, el 68% sí lo hace, se saca el pijama o la ropa de dormir, pero se pone algo cómodo (ojotas, short, la famosa joggineta, calzas). El 18% admitió que se queda en pijama o ropa de dormir todo el día y, sorpresivamente, el 14% se cambia como si fuera a trabajar a la oficina, de acuerdo con un s...