Mundo Laboral

El futuro llegó: la mitad de las empresas planea aplicar horarios flexibles o un modelo mixto de trabajo
+++, Mundo Laboral

El futuro llegó: la mitad de las empresas planea aplicar horarios flexibles o un modelo mixto de trabajo

El 26 por ciento de las empresas planea poner en marcha un "modelo híbrido entre trabajo remoto y presencial", mientras que un 24 por ciento planifica un modelo con horarios de ingreso y salida flexibles, señaló un informe privado. Según ManpowerGroup Argentina, existe una brecha entre lo que planean los empleadores y lo que quieren los trabajadores. Al preguntas por los tipos de flexibilidad que piensan construir las organizaciones consultadas, el sondeo sostuvo que el 26% planea un modelo híbrido entre trabajo remoto y presencial. A su vez, el 24% planifica un modelo con horarios de ingreso y salida flexibles y otro 22% estipula un esquema de horario flexible y condensado. El estudio subrayó que el 13% no brindará ninguna de esas opciones, el 7% ofrecerá elegir desde dónde t...
Las grandes empresas otorgarán aumentos de sueldo para el personal fuera de convenio que rondarán entre el 44% y el 49%
+++, Mundo Laboral

Las grandes empresas otorgarán aumentos de sueldo para el personal fuera de convenio que rondarán entre el 44% y el 49%

Las grandes empresas que operan en la Argentina calculan dar un incremento salarial del 44% este año a su personal fuera de convenio, según datos relevados por la consultora de recursos humanos Mercer. Participaron del relevamiento de mayo 391 compañías con operaciones en la Argentina. Los resultados muestran que las subas que esperan dar a sus empleados no agremiados -ejecutivos, administrativos, etc.- subieron 2,3 puntos porcentuales en relación al relevamiento anterior realizado en febrero. Para determinar estas subas, las empresas están estimando una inflación anual del 47,3% según fuentes privadas. En ese marco, según Mercer los sectores que otorgarán mayores incrementos salariales en la Argentina en 2021 son los siguientes: Pa...
Los varones ya recuperaron el nivel de empleo pre pandemia pero las mujeres no y lo asocian a la situación del trabajo doméstico informal
+++, Mundo Laboral

Los varones ya recuperaron el nivel de empleo pre pandemia pero las mujeres no y lo asocian a la situación del trabajo doméstico informal

Según el último informe del CETyD (Escuela IDAES-UNSAM), el empleo volvió a los niveles previos a los del inicio de la pandemia, pero esa situación no se hizo extensiva para el conjunto de las mujeres. Lo asocian a la situación de las trabajadoras domésticas informales y reclaman medidas que atiendan la problemática específica del secto. Las principales conclusiones del documento indican que si bien durante los primeros meses de 2021 hubo 390 mil varones ocupados más que el año pasado, ese diferencial positivo fue contrarrestado casi en su totalidad por las mujeres, entre quienes se contaron 360 mil ocupadas menos. Según el estudio, esa realidad obedece principalmente a la situación de las trabajadoras domésticas, en particular, de las informales. El trabajo en casas particulares ...
#Bueno El empleo asalariado registrado del sector privado  alcanzó el sexto mes consecutivo de crecimiento
+++, Mundo Laboral

#Bueno El empleo asalariado registrado del sector privado alcanzó el sexto mes consecutivo de crecimiento

El empleo asalariado registrado del sector privado experimentó en abril una suba del 0,7% respecto de marzo y alcanzó el sexto mes consecutivo de crecimiento, según cifras oficiales. Acumuló un incremento del 1,6% entre octubre de 2020 y abril de este año, de acuerdo con los indicadores difundidos por el Ministerio de Trabajo. Según el relevamiento oficial, el dato intermensual de abril no registra antecedentes en la serie iniciada en enero de 2012. "Es posible que esta dinámica tenga inflexión durante mayo, afectada por las restricciones a la circulación que se establecieron en el pico de la segunda ola de la pandemia", señala el informe. Mejora el comportamiento de la industria El empleo asalariado registrado del sector privado creció por sexto mes consecutivo y acumula u...
Reverdecer automotriz: Renault abre un segundo turno en septiembre y sumará 150 empleos
+++, Mundo Laboral

Reverdecer automotriz: Renault abre un segundo turno en septiembre y sumará 150 empleos

El Grupo Renault anunció que en dos meses agregará 150 puestos de trabajo y que ponderará la inclusión de mujeres a su planta cordobesa de Santa Isabel. Si puede aumentar la cantidad de componentes importados, planifica agregar otros 350 trabajadores y trabajadoras. La mira está puesta en lograr que la mitad de las contrataciones sean de mujeres. La automotriz Renault inicia la transformación de su producción local como parte de su estrategia de convertir a la Argentina en la plataforma de vehículos comerciales para América Latina. Hoy firmó un convenio con el Gobierno de Córdoba encabezado por Juan Schiaretti. El grupo sumará en el corto plazo 150 empleos en Santa Isabel, y a partir de septiembre dará inicio de un segundo turno de trabajo, para incrementar la producción de los veh...
El 50% de los ocupados cobra 39 mil pesos o menos y está lejos de una canasta básica
+++, Mundo Laboral

El 50% de los ocupados cobra 39 mil pesos o menos y está lejos de una canasta básica

El 50% de los ocupados cobraba la mitad o menos de la Canasta Básica Total del mes de marzo ($60.874). El ingreso promedio del estrato bajo (deciles del 1 al 4) equivale a $14.500; el del estrato medio (deciles del 5 al 8), a $40.088; y el del estrato alto (deciles 9 y 10), a $102.917. El 50% de la población total ocupada, estimada en 16.866.823 personas, percibió un ingreso mediano de $30 mil al término del primer trimestre del año, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Es la mitad que la Canasta Básica Total del mes de marzo que alcanzaba unos $60.874. Analizado según escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles del 1 al 4) equivale a $14.500; el del estrato medio (deciles del 5 al 8), a $40.088; y el del estra...
La industria pyme creció 47% anual y la utilización de la capacidad instalada está casi 10 puntos arriba de 2019
+++, Mundo Laboral

La industria pyme creció 47% anual y la utilización de la capacidad instalada está casi 10 puntos arriba de 2019

La producción de las pymes industriales mostró señales de fuerte recuperación en mayo al crecer un 47% interanual, empujada por el aumento de las exportaciones a Brasil y una mayor demanda de insumos para la construcción privada y pública, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) de CAME también mostró un crecimiento de 11,1% respecto a abril de 2021, cuyas mayores tasas de variación se dieron en la producción de Minerales no metálicos (+43,4%) y Calzado y marroquinería (+52,1%). De esta forma, en los primeros cinco meses del año la industria pyme acumula un alza de 20,2% frente a iguales meses de 2020 y una baja de 8,1% frente al período enero-mayo de 2019. "La producción de las pymes industriales...
Proponen beneficios fiscales para promover el trabajo en el sector juvenil
Mundo Laboral, +++

Proponen beneficios fiscales para promover el trabajo en el sector juvenil

Los jóvenes son los más afectados por el desempleo y la informalidad laboral, por lo que se torna necesaria la adopción de políticas de beneficios fiscales para su contratación y de cambios en la gestión educativa que facilite su inserción en trabajos de calidad. En el contexto de un mercado laboral afectado tanto por el desempleo como por la baja del nivel de actividad, "el grupo de jóvenes entre 16 y 29 años es el más afectado", señaló Agustín Carchano, economista del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA). Los últimos datos del mercado laboral informados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) mostraron una baja de dos décimas de punto porcentual en el desempleo del primer trimestre respecto del mismo período de 2020 (del 10,4% al 10,2%), aunque c...
El índice de desocupación bajó de 10,4% a 10,2% al término del primer trimestre, entre las jóvenes de hasta 29 años escala a 24,9%
+++, Mundo Laboral

El índice de desocupación bajó de 10,4% a 10,2% al término del primer trimestre, entre las jóvenes de hasta 29 años escala a 24,9%

El Indec informó hoy que la tasa de desocupación alcanzó al 10,2% al término del primer trimestre del año, por debajo del 10,4.% de igual período del año anterior, y del 11% con que cerró el 2020. En tanto, la subocupación demandante se ubicó al término del primer trimestre en el 8,7% frente al 8,2% de igual período del 2020, mientras que la no demandante fue del 3,2% frente al 3,5% anterior. Estas diferencias se dieron en medio de un avance del Producto Bruto Interno (PBI) de 2,5% durante el primer trimestre del corriente año respecto a igual período de 2020, y de 2,6% frente al trimestre anterior. El informe del Indec detalló que en el primer trimestre de 2021, la tasa de actividad (TA) -que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó e...
Según la AFIP, en los últimos meses se observa «un incremento constante» en la registración laboral
+++, Mundo Laboral

Según la AFIP, en los últimos meses se observa «un incremento constante» en la registración laboral

El director General de los Recursos de Seguridad Social de la AFIP, Carlos Castagneto, afirmó que la pandemia "favoreció" el crecimiento del empleo informal y resaltó que en los últimos seis meses se percibe "un incremento constante" en la registración laboral. “Lamentablemente la pandemia favoreció el trabajo no registrado. Es una batalla que tenemos que dar entre todas y todos. Vemos que se viene un trabajo con menos derechos, a veces con pluriempleos y facturando en muchos lugares. Vemos las motos que trabajan en las plataformas (digitales) y no tienen una relación laboral”, indicó Castagneto. En declaraciones a radio Ensamble, el funcionario de la AFIP aseguró también que ese escenario parece revertirse en los últimos "seis o siete meses, con un incremento constante en la regist...