Mundo Laboral

Por la seguridad que generó frente a la pandemia, el 62% de los argentinos prefiere desempeñarse en un empleo estatal
+++, Mundo Laboral

Por la seguridad que generó frente a la pandemia, el 62% de los argentinos prefiere desempeñarse en un empleo estatal

El Centro de Estudios en Comunicación Aplicada (CECAP) de la Universidad Austral elaboró un informe sobre el discurso social del empleo público y privado en el país, que reveló una preferencia del 62% de los argentinos por el empleo estatal. La consulta apuntaba a una situación de misma remuneración e iguales condiciones laborales en ambos sectores y la inclinación de los trabajadores por el ámbito público para desempeñar sus labores no es algo nuevo. El estudio liderado por los investigadores Juan Pablo Cannata, Augusto Reina y Máximo Reina, arroja un panorama profundizado, que ya se venía acrecentando desde el primer relevamiento publicado en 2017. Los datos obtenidos se revelan a año vencido, es decir que los correspondientes a 2016 son los divulgados en el primer registro. ...
Empujado por el relajamiento de las restricciones sanitarias, el teletrabajo cayó por debajo del 20% de la población ocupada
+++, Mundo Laboral

Empujado por el relajamiento de las restricciones sanitarias, el teletrabajo cayó por debajo del 20% de la población ocupada

En medio de la crisis sanitaria, en el segundo trimestre del año el 17,9% de los trabajadores ocupados realizó sus tareas desde la vivienda, según cifras difundidas por el INDEC. El indicador mostró un descenso de 4,8 puntos porcentuales respecto del segundo trimestre del año pasado. En la comparación con el trimestre anterior el registro tuvo una leve disminución respecto de 17,1% que se verificó en marzo último, según las cifras del Mercado de Trabajo que difundió el organismo. Entre los ocupados asalariados, 9,5% utilizó sus propias maquinarias y equipos para realizar su trabajo en el segundo trimestre. Ese porcentaje significó un descenso de 6 puntos porcentuales en la comparación interanual, cuando la utilización de equipos propios al 15,5% y una baja de 2 puntos respecto...
“La carrera entre salarios e inflación tiene aún un final abierto para 2021″
+++, Mundo Laboral

“La carrera entre salarios e inflación tiene aún un final abierto para 2021″

El 62% de directivos de las áreas de Recursos Humanos prevé que los salarios en 2021 se ajustarán en línea con la inflación para el personal bajo convenio, según una encuesta de Randstad realizada en 204 empresas de todo el país. “La carrera entre salarios e inflación tiene aún un final abierto para 2021", aseguraron. La consultora Randstad Argentina realizó la encuesta de la que surge que el 62% de los encuestados prevé que los salarios en 2021 se ajustarán en línea con la inflación para el personal bajo convenio. Por otra parte, el 31% de los consultados considera que el ajuste salarial quedará por debajo de la inflación y apenas el 7% de los directivos de RRHH asegura que los salarios lograrán quedar por arriba de la inflación. En este sentido, señalaron que considerando el co...
La reclutadora Manpower afirmó que mejora la expectativa en el empleo: ¿Cuáles son los sectores que contratarán personal?
+++, Mundo Laboral

La reclutadora Manpower afirmó que mejora la expectativa en el empleo: ¿Cuáles son los sectores que contratarán personal?

La expectativa de empleo para el cuarto trimestre del año mostró una leve mejora tanto frente al trimestre anterior como en la medición interanual. Los sectores que volvieron a apuntalar el crecimiento fueron la agricultura y la construcción. Los resultados del informe elaborado por ManpowerGroup arrojaron para el período un aumento de 3 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior y un incremento de 7 puntos en la medición interanual. El sondeo realizado entre el 14 y 30 de julio, una etapa de mayor apertura y flexibilización en cuanto a las restricciones establecidas en el país, subrayó que el 81% de los empleadores argentinos encuestados no espera realizar cambios en sus nóminas de personal, el 4% planea disminuirlas, el 8% aumentarlas y el 7% restante no sabe si ...
La mitad de los trabajadores planea volver a la presencialidad solo algunos días por semana
+++, Mundo Laboral

La mitad de los trabajadores planea volver a la presencialidad solo algunos días por semana

El 48% de los trabajadores planea volver a la oficina entre tres y cuatro veces por semana, según una actualización del Índice de Tendencias Laborales elaborado por Microsoft con empleados de más de 100 países. El cambio del trabajo presencial al remoto fue una de las transformaciones más importantes en la cultura laboral de los últimos tiempos; tras un año y medio de pandemia, los empleados desean pasar más tiempo en persona con su equipo pero también conservar la flexibilidad del trabajo a distancia. Con respecto a la modalidad de trabajo, la investigación -dada a conocer en un evento virtual "La nueva era del trabajo híbrido"- arrojó que 59% de empleados tiene pensado seguir trabajando desde casa para obtener un mejor balance entre la vida laboral y vida personal. El 48% de lo...
Los salarios de los trabajadores registrados le ganaron en julio, por bastante, a la inflación
+++, Mundo Laboral

Los salarios de los trabajadores registrados le ganaron en julio, por bastante, a la inflación

Los salarios de los trabajadores registrados crecieron en promedio en julio 4.4%. La cifra está bastante arriba del 3% que marcó la inflación para el mismo mes. ¿Cambio de tendencia? La Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) aumentó un 4,4% mientras la suba promedio de los precios fue del 3%, informó la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) El RIPTE es la remuneración promedio sujeta a aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que perciben los trabajadores en relación de dependencia, declarados en forma continua durante los últimos 13 meses y abarca un universo de 4,2 millones de personas. La Anses informó estar tarde que, en julio y por segundo mes consecutivo, este indicador aumentó un 4,4% mientras la suba promedio de...
Empujada por la obra pública, la construcción volvió a crecer en julio y acumula un alza del 53% en siete meses
+++, Mundo Laboral

Empujada por la obra pública, la construcción volvió a crecer en julio y acumula un alza del 53% en siete meses

La actividad de la construcción registró en julio un crecimiento del 2,1% contra junio anterior, la segunda suba consecutiva, y alcanzó un nivel 25,3% superior al pre-Covid, informó el INDEC. Además, los puestos de trabajo crecieron 16,8% en términos interanuales. En comparación con igual mes del año pasado, la industria de la construcción experimentó un aumento del 19,8%, el registro más bajo del año, según la estadística oficial. El organismo difundió el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), un dato esperado en el mercado porque el Gobierno apuesta a darle impulso a este sector que es un gran dinamizador de la economía en general. El acumulado de los siete meses de 2021 del índice serie original presenta una suba de 53,3% respecto a igual período de 202...
Se reactiva la industria metalúrgica y más de la mitad de los empresarios del rubro «está considerando tomar nuevos trabajadores durante los próximos seis meses»
+++, Mundo Laboral

Se reactiva la industria metalúrgica y más de la mitad de los empresarios del rubro «está considerando tomar nuevos trabajadores durante los próximos seis meses»

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) señaló hoy que más de la mitad de los empresarios del rubro "está considerando tomar nuevos trabajadores durante los próximos seis meses, para cubrir la demanda originada por el crecimiento del sector". Los principales perfiles a cubrir en la actividad, se indicó, son los de soldadores, con una demanda del 30% y operadores y programadores de equipos CNC, 15%. El relevamiento planteó que entre las principales barreras manifestadas por los empresarios encuestados para contratar más personal se encuentran "el pago de doble indemnización frente a despidos. El 76% de los consultados señaló ese factor como el principal, "a pesar de que la normativa vigente establece que esta norma no se aplica a las contratac...
En Catamarca, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta y Santiago del Estero hay más trabajadores de la economía popular que trabajadores privados
+++, Mundo Laboral

En Catamarca, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta y Santiago del Estero hay más trabajadores de la economía popular que trabajadores privados

Los datos surgen de la comparación entre el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular y el SIPA. En Catamarca, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta y Santiago del Estero se contabilizan más trabajadores de la economía popular que trabajadores privados. Los primeros resultados del último informe del Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular empiezan a encender señales de alarma y a dar cuenta de la magnitud del problema de la informalidad laboral en las provincias del Norte del país. Ahora el Registro contabiliza 2 millones 800 mil inscriptos. Un número que supera largamente las expectativas de una iniciativa que fue ideada para conocer qué características tiene el trabajo informal en la Argentina, quiénes lo integran, el sector en el que se ocupan y c...
Cada vez es más profunda la grieta entre los trabajadores formales y los trabajadores informales
+++, Mundo Laboral

Cada vez es más profunda la grieta entre los trabajadores formales y los trabajadores informales

El aumento de la desigualdad entre trabajadores representa una de las "graves consecuencias" de la pandemia, por lo que el Gobierno deberá incentivar un incremento en los porcentajes de registración, en un contexto en el que además la informalidad le fija un límite a la recuperación mediante el consumo, según un informe privado. "Los formales gozan desde 2020 del beneficio de la prohibición de los despidos y de negociaciones paritarias semestrales. Como resultado, sufrieron una relativamente baja pérdida de puestos de trabajo y en 2021, por primera vez en tres años, su salario real dejó de caer", sostuvo Analytica Consultora. A su vez, comparó: "Más de un tercio de la fuerza laboral no accede a ese paraguas protector de las regulaciones por no estar registrado y allí la situación si...