Mundo Laboral

Tras 13 meses consecutivos de crecimiento, el empleo industrial alcanzó los niveles más elevados de los últimos 3 años, según la Universidad de Avellaneda
+++, Mundo Laboral

Tras 13 meses consecutivos de crecimiento, el empleo industrial alcanzó los niveles más elevados de los últimos 3 años, según la Universidad de Avellaneda

El empleo industrial creció en 20 de los 25 meses comprendidos entre enero de 2020 e igual período de 2022, según un informe elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda (Undav). El documento también resaltó que en el primer mes de este año, el total de personas con trabajo registrado superó en 55.700 trabajadores a los computados en el mismo mes del año 2018. "El empleo en la industria ya alcanza los niveles más elevados de los últimos 36 meses, con 5% de recuperación tras el piso de la pandemia", subrayó el trabajo de la Undav. Por su parte, el empleo privado acumula 13 meses consecutivos de crecimiento, superando en 0,5% los niveles de 2019, ponderó el Observatorio. En comparación al resto de los países de la región, la Undav indic...
Seis de cada 10 trabajadores buscará cambiar de empleo en lo que resta de 2022
+++, Mundo Laboral

Seis de cada 10 trabajadores buscará cambiar de empleo en lo que resta de 2022

El 60% de los trabajadores argentinos intentará cambiar de empleo en lo que resta del año, mientras que poco más de la mitad prefiere un formato "híbrido" para su trabajo, que combine presencial y remoto. Así se desprende de una encuesta que difundió la consultora Randstad, en la que se indicó que la pandemia "generó un momento bisagra en el mercado del trabajo a nivel global y acentuó una transformación que ya se venía gestando, ligada íntimamente con los objetivos personales y deseos de realización de las personas". Es que la crisis sanitaria puso de manifiesto un cambio de prioridades y de expectativas en relación al trabajo y la carrera profesional. Esto se manifestó en Estados Unidos y otros países a través del fenómeno de los YOLOs (por la sigla en inglés de "solo se vive u...
El empleo registrado creció en enero en todas las provincias y Catamarca volvió a despegarse del resto
+++, Mundo Laboral

El empleo registrado creció en enero en todas las provincias y Catamarca volvió a despegarse del resto

Todas las provincias tuvieron en enero un incremento en la cantidad de asalariados registrados en el sector privado respecto del mismo mes de 2021, con la particularidad del incremento del 10,5% en Catamarca, el triple que el promedio general y el único caso de dos dígitos. La información fue dada a conocer por la consultora Politikon Chaco, en base al Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) del Ministerio de Trabajo, y refleja una consolidación de los datos de 2021. En enero, el empleo registrado privado tuvo un alza interanual del 3,7%, con dieciséis distritos arriba de ese porcentaje y los ocho restantes con desempeños más bajos, aunque en todos los casos con variaciones positivas. Al igual que en diciembre del año pasado, Catamarca, con un crecimiento interanual ...
«El desempleo en Argentina ya está en los niveles más bajos en cinco años», señala un informa de la Universidad de Avellaneda
Mundo Laboral

«El desempleo en Argentina ya está en los niveles más bajos en cinco años», señala un informa de la Universidad de Avellaneda

El desempleo cayó en el último trimestre de 2021 a su menor nivel en cinco años y, además, esa mejora en el indicador coincidió con una suba en las tasas de empleo y de actividad, destacaron informes de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) y el Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala (Itega). "A diferencia de lo sucedido durante la salida de la pandemia, no se trata de una caída de la tasa de desocupación por personas desalentadas que pasan a la inactividad, sino de personas que efectivamente consiguen empleo", remarcó Itega en su análisis de la situación del mercado laboral. Además puntualizó que en relación con el período previo a la irrupción del coronavirus "todas las categorías ocupacionales muestran una mejora, a excepción del trabajo asalariado ...
En 9 provincias las cooperativas y polos productivos de la economía popular generan más empleo que el sector privado
+++, Mundo Laboral

En 9 provincias las cooperativas y polos productivos de la economía popular generan más empleo que el sector privado

Se trata de las provincias de Formosa, Santiago del Estero, Chaco, Jujuy, Salta, Misiones, Catamarca, Tucumán y La Rioja. Todas norteñas. El acceso a la economía popular sirvió para bajar los niveles de informalidad pero reclaman al Estado que "acompañe" a los productores para poder "certificar la calidad de sus productos" y acceder a los mercados de consumo masivo. La cartera laboral y la de Desarrollo Social informaron que el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (Renatep) ya superó en febrero los 3 millones de inscriptos y en nueve de las 24 provincias son más las personas bajo este esquema laboral que los empleados registrados en el sector privado. Se estima que el número real podría llegar a 8 millones de personas. El Renatep se encarga de contabilizar a la...
La actividad industrial mantiene su proceso de recuperación, según las Pymes
+++, Mundo Laboral

La actividad industrial mantiene su proceso de recuperación, según las Pymes

La actividad industrial mantuvo su proceso de recuperación en el sector pyme durante el primer trimestre de este año, aunque se destaca un "alto nivel" de preocupación por los aumentos de precios y el abastecimiento de insumos. "La evolución de la actividad muestra, en términos generales, la continuidad de un proceso de recuperación con eje en la industria, que mantuvo en general su nivel de utilización de capacidad instalada", indica el trabajo elaborado por la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). De todas maneras, se remarca un "alto nivel de preocupación por los aumentos injustificados y el normal abastecimiento de los insumos". "El constante aumentos de precios en el mercado interno frena también el ritmo de la demanda, principal sustento del sector", aclara e...
Las expectativas de contratación de personal aumentaron por noveno mes consecutivo
+++, Mundo Laboral

Las expectativas de contratación de personal aumentaron por noveno mes consecutivo

Las expectativas empresarias en cuanto a la contratación de personal para los próximos tres meses continúan siendo positivas, y permitieron el noveno mes consecutivo con valores altos en términos históricos, al alzanzar en febrero el 4,6%, según reveló la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Trabajo. El relevamiento oficial indicó que "el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas del total de los aglomerados relevados tuvo un incremento de 0,3% en relación al mes anterior y del 1,6% respecto del mismo lapso del 2021, retomando la tendencia de crecimiento que se venía observando desde julio de 2021, y que se había interrumpido en el mes de diciembre pasado". "En relación a los meses de febrero de los años anteriores, se observa...
El último año se crearon unos 210 mil empleos asalariados registrados en el sector privado
+++, Mundo Laboral

El último año se crearon unos 210 mil empleos asalariados registrados en el sector privado

Según cifras oficiales, en enero volvió a crecer el empleo registrado del sector privado. En total, el el último año se crearon unos 210 mil puestos de trabajo registrados en el sector privado. El empleo asalariado registrado del sector privado creció 0,5% con respecto al mes anterior, de acuerdo con los registros administrativos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), según informó el Ministerio de Trabajo. La cartera laboral destacó que "es el tercer mes consecutivo en el que se presenta una tasa mensual de crecimiento del empleo formal elevada en términos históricos: entre el 0,4% y el 0,5%". "En enero de 2022 se incorporaron 29 mil personas al empleo asalariado registrado y en los últimos tres meses, 80 mil personas accedieron a un empleo formal mientras que en lo...
#CrisisSalarial El ingreso promedio de los asalariados en diciembre se ubicó en los $52.553
+++, Mundo Laboral

#CrisisSalarial El ingreso promedio de los asalariados en diciembre se ubicó en los $52.553

Con la discusión sobre los salarios al rojo vivo, el Indec informó que el ingreso promedio de los asalariados en diciembre se ubicó en los $52.553. Además, el 50% de los hogares vive con un ingreso de hasta $79.000 por mes. De acuerdo con el informe de la Distribución del Ingreso del cuarto trimestre del año anterior, el sector más bajo de la población tenía un ingreso individual promedio de $7.831, mientras el más rico llegaba a los $157.567. En diciembre del año pasado, el costo de la canasta básica total era de $76.142 y el de la canasta básica alimentaria de $32.963, por encima de los ingresos promedios individuales o totales de los hogares, según las cifras oficiales. En el cuarto trimestre del año pasado, el menor ingreso promedio total por hogar era de 21.58 mientras ...
La actividad metalúrgica mantuvo su crecimiento y subió 1,8% interanual el primer bimestre del año
+++, Mundo Laboral

La actividad metalúrgica mantuvo su crecimiento y subió 1,8% interanual el primer bimestre del año

La actividad metalúrgica creció 1,8% interanual en el primer bimestre del año, luego de que en enero se registrara la primera variación negativa tras 16 meses consecutivos en alza, con una merma de 0,6%, mientras que febrero marcó una mejora de 4,2%, según un informe elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra). La baja observada en enero fue producto “del rebrote de la nueva cepa de Covid-19, ya que si bien, enero y febrero son meses de menor producción por cuestiones estacionales, el nivel de ausentismo aumentó durante enero debido al incremento de casos de Covid-19”, señalaron desde Adimra. La entidad empresaria detalló también que entre las principales provincias que nuclean la actividad metalúrgica “se registraron diferentes niveles de actividad” en el prim...