Justicia Laboral

Acusaron a una empleada de presentar licencias falsas y la despidieron injustamente: la justicia definió que deberán indemnizarla
+++, Justicia Laboral

Acusaron a una empleada de presentar licencias falsas y la despidieron injustamente: la justicia definió que deberán indemnizarla

Sucedió en una empresa de comunicaciones de Bariloche. Despidió a una empleada porque consideró que las licencias médicas que había presentado eran falsas. La mujer, que se dedicaba a tareas de maestranza. La justicia determinó que deberá indemnizarla. Una empleada que había comenzado a trabajar en 2018 transitó una vivencia traumática en 2021. Eso afectó su salud y como consecuencia de esa experiencia presentó una serie de certificados que justificaron sus ausencias. Uno de los informes médicos determinó que no estaba apta para trabajar sola por lo cual su médico extendió su licencia. Sin embargo, la empresa desestimó la validez de los documentos y procedió a desvincularla. Alegó que habían sido adulterados. En esas circunstancias, la trabajadora llevó el caso a la justicia labo...
La Justicia laboral falló a favor de los Aeronavegantes y declaró que la actividad aeronáutica no es un servicio esencial
+++, Justicia Laboral

La Justicia laboral falló a favor de los Aeronavegantes y declaró que la actividad aeronáutica no es un servicio esencial

La Justicia Nacional de Trabajo falló a favor de la cautelar que interpuso la Asociación Argentina de Aeronavegantes, que conduce Juan Pablo Brey, resolviendo suspender los Decretos 825/24 y 831/24 que había publicado el Gobierno Nacional y declarando a la actividad aeronáutica como servicio no esencial. “El fallo judicial a favor de nuestra presentación es muy importante para nuestra organización, porque entendíamos que el gobierno pretendía limitar nuestro legítimo derecho a huelga”, señaló Brey. La sentencia se produce luego de que el equipo legal de Aeronavegantes interpusiera, el 24 de septiembre de 2024, un Amparo Sindical con Medida Cautelar ante la Justicia Nacional de Trabajo, quedando radicado en el Juzgado Nacional de 1º Instancia Nº 56, a cargo de la Jueza Gabriela Cruz Dev...
Caso testigo: la Justicia extendió la resposabilidad laboral de una franquicia a Havanna SA
+++, Justicia Laboral

Caso testigo: la Justicia extendió la resposabilidad laboral de una franquicia a Havanna SA

La Justicia responsabilizó a Havanna S.A. como franquiciante y amplió la condena en favor de una trabajadora despedida, tras considerar que incumplió con la supervisión de las normas laborales en una de sus franquicias. Una trabajadora que denunció a Café Seis Hermanos S.A., propietaria de una franquicia de Havanna, y a la empresa madre como franquiciante, logró que la justicia responsabilizara a ambas entidades. La mujer afirmó que fue despedida tras reclamar la regularización de su relación laboral, incluyendo registro de jornada, pago de salarios atrasados, horas extras y aportes sociales. En primera instancia, el fallo solo condenó a Café Seis Hermanos S.A., argumentando que Havanna S.A. no tenía responsabilidad directa sobre los empleados del franquiciado. Sin embargo, la traba...
Una empresa ofreció traslado a 116 km a una empleada y la justicia confirmó el despido indirecto y el pago de la indemnización
+++, Justicia Laboral

Una empresa ofreció traslado a 116 km a una empleada y la justicia confirmó el despido indirecto y el pago de la indemnización

Alegando cuestiones económicas, una empresa cerró la sucursal de Paso de los Libres y trasladó a 116 km a una trabajadora. La empleada se dio por despedida. La justicia, en todas las instancias, confirmó que corresponde la indemnización. Por motivos económicos y de reestructuración empresarial, una firma cerró la sucursal que tenía en Paso de los Libres, donde prestaba servicios la empleada, y ofreció trasladarla a la planta de Monte Caseros, distante a 116 kilómetros. Para mantener su trabajo, la empleada debía radicarse en otra localidad con su familia –integrada por 3 hijos menores  de edad-. Ante esa situación, la trabajadora se dio por despedida y solicitó una indemnización laboral. La empresa justificó la decisión al señalar que el cambio ofrecido no significaba alterar sus...
Freno judicial al Plan Motosierra de Milei: un fallo fuerza el retorno al trabajo en el Hospital Posadas
+++, Justicia Laboral

Freno judicial al Plan Motosierra de Milei: un fallo fuerza el retorno al trabajo en el Hospital Posadas

Ya llevan despedidos a unos 110 trabajadores y trabajadoras del Hospital Posadas. La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) acudió a la Justicia para empezar el reclamo. La Justicia ordenó este jueves la reincorporación de un empleado que al ser delegado estaba protegido por la tutela gremial. "No descansaremos hasta que todos los trabajadores despedidos sean reincorporados. La salud pública no puede estar en venta", afirmó el secretario general Aníbal Aristizabal. El Hospital Posadas, uno de los principales centros de salud del oeste del Gran Buenos Aires, se encuentra en el centro de la polémica tras los despidos masivos ejecutados por la gestión de Javier Milei, en el marco de su denominado "Plan Motosierra". En un reciente fall...
La Justicia laboral lo consideró despido encubierto porque la empresa pagó los honorarios de la escribana en una renuncia y ordenó la indemnización
+++, Justicia Laboral

La Justicia laboral lo consideró despido encubierto porque la empresa pagó los honorarios de la escribana en una renuncia y ordenó la indemnización

La Justicia laboral determinó que, cuando una empresa cubre los honorarios de una escribana para formalizar una renuncia, este acto genera indicios de un despido encubierto. En este caso obligó al empleador a pagar una indemnización. En un fallo reciente, la Cámara de Marcos Juárez sentó precedente al proteger a los trabajadores de renuncias forzadas que simulan ser voluntarias. En un fallo reciente, la Cámara Civil, Comercial, Familia y Trabajo de Marcos Juárez determinó que el pago de honorarios de una escribana por parte de la empresa para formalizar la renuncia de un empleado constituye un despido encubierto. Este caso, protagonizado por la empresa Metalfor S.A. y un trabajador, ejemplifica cómo la Justicia laboral protege a los empleados en situaciones de renuncia forzada. L...
Procesaron a uno de los líderes de la CGT por supuesta «coacción» en el marco de una protesta
+++, Justicia Laboral

Procesaron a uno de los líderes de la CGT por supuesta «coacción» en el marco de una protesta

La Cámara Nacional de Apelaciones revocó el sobreseimiento de Carlos Acuña, uno de los secretarios generales de la CGT, y sentó un precedente para criminalizar la protesta al delimitar el alcance del derecho a la huelga, señalando que no debe perjudicar los derechos de terceros. La Cámara se amparó en las reformas legales recientes en Argentina. La reciente decisión de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de Argentina en contra de Carlos Acuña, secretario general del SOESGyPE y uno de los líderes de la CGT, puede marcar un hito en el tratamiento judicial de las protestas sindicales. La resolución del 8 de noviembre de 2024 revocó el sobreseimiento previo de Acuña y lo somete a procesamiento bajo el cargo de coacción, estableciendo que los límites del derecho...
Gracias a la cautelar conseguida por CTERA, Santa Fe no le descontó el impuesto a las ganancias a los docentes
+++, Justicia Laboral

Gracias a la cautelar conseguida por CTERA, Santa Fe no le descontó el impuesto a las ganancias a los docentes

El gremio docente Amsafé informó que la provincia de Santa Fe no descontará el Impuesto a las Ganancias a docentes. “Un logro de las y los trabajadores de la educación. El salario no es ganancia”, celebró el sindicato. “Después de que a nivel nacional la Justicia hizo lugar al amparo presentando por Ctera y resolvió ordenar la suspensión de la aplicación de los artículos 73, 81 y 94 de la ley Nº 27.743 del Impuesto a las Ganancias, desde la Amsafé requerimos al gobierno de la Provincia de Santa Fe que cumpla con dicha medida judicial”. “En la presentación que realizó nuestra organización solicitamos que se haga lugar a la acción de amparo (expediente 30.649/2024 de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina contra el Estado nacional, Poder Ejecutivo N...
Masivo repudio de asociaciones de abogados después de un informe de LN+ sobre profesores de Derecho Laboral acusándolos de supuesto «adoctrinamiento»
+++, Justicia Laboral

Masivo repudio de asociaciones de abogados después de un informe de LN+ sobre profesores de Derecho Laboral acusándolos de supuesto «adoctrinamiento»

En el canal de noticias LN+ publicaron un informe en el que señalaban a titulares de cátedra de derecho laboral como "adoctrinadores". Diversas asociaciones de abogados tuvieron una respuesta inmediata de repudio y acusaron al Gobierno y a los medios afines de atentar contra la libertad de cátedra. La Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas, la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, el Grupo de Estudios de Derechos Social, la Asociación de Judiciales Bonaerense, la Asociación de Derecho Sindical fueron algunas de las organizaciones que se expresaron contra el informe publicado por LN+ contra Pablo Arnaldo Topet, Hector Omar García, Juan Pablo Mugnolo, Guillermo Gianibelli y Mariano Recalde. Los titulares de cátedra de Derecho Laboral mencionad...
El Juzgado Federal de La Pampa le dio otro golpe al paquete fiscal y aprobó una cautelar que impide el cobro del impuesto a los médicos
+++, Justicia Laboral

El Juzgado Federal de La Pampa le dio otro golpe al paquete fiscal y aprobó una cautelar que impide el cobro del impuesto a los médicos

Juan José Baric, juez a cargo del Juzgado de Santa Rosa, hizo lugar a la medida solicitada por un grupo de profesionales de la salud pública. Se cuestiona la constitucionalidad de la ley de Bases. Otorgó una cautelar que impide el cobro del impuesto a los médicos. El Juzgado Federal de La Pampa hizo lugar a una medida cautelar solicitada por un grupo de profesionales de la salud pública y ordenó suspender las modificaciones que se introdujeron al impuesto a las Ganancias en la ley de Bases. De esta manera el magistrado logra que, al menos hasta el dictado de la sentencia definitiva en la causa, los médicos no deban pagar dicho tributo. La cautelar cuestiona “la manera en la que dicha ley fue sancionada, resultando ser contraria a los procedimientos constitucionales y convencional...