Justicia Laboral

La Cámara del Trabajo da marcha atrás y evita definir taxativamente la fórmula por la que se aplican los intereses sobre las indemnizaciones
+++, Justicia Laboral

La Cámara del Trabajo da marcha atrás y evita definir taxativamente la fórmula por la que se aplican los intereses sobre las indemnizaciones

La Cámara de Apelaciones del Trabajo dejó sin efecto todas las actas que establecían maneras de aplicar intereses en las sentencias por juicios laborales con lo que desde ahora cada sala del tribunal tiene libertad para disponer la tasa que le parezca más justa, lo que deja también sin referencia a los jueces de primera instancia a la hora de fallar. Esta decisión de la Cámara del Trabajo –fijada en el acta 2788 que dio a conocer La Nación– se tomó luego de que la Corte Suprema de Justicia le propinó varios reveses al tribunal por disponer ajustes en los juicios laborales que llevaron las sentencias por indemnizaciones hasta un 20.000 por ciento más que lo decidido cuando se resolvió el caso en primera instancia, diez años atrás. La Corte Suprema de Justicia, con la firma de Horacio...
Bariloche: La Justicia forzó la reincorporación de dos empleados de Enacom despedidos en abril pese a contar con protección gremial
+++, Justicia Laboral

Bariloche: La Justicia forzó la reincorporación de dos empleados de Enacom despedidos en abril pese a contar con protección gremial

La Justicia obligó a reintegrar a dos trabajadores de Enacom en Río Negro despedidos por el gobierno de Javier Milei que contaban con tutela sindical por ser delegados. El organismo se niega a acatar el fallo y piensa apelar. Dos trabajadores que se desempeñaban en la delegación Bariloche del Enacom y fueron despedidos en abril pasado pese a contar con tutela gremial obtuvieron un fallo favorable de la Justicia Federal que ordena su restitución laboral. Sin embargo, el organismo no cumplió el fallo y piensa apelarlo hasta llegar a la Corte Suprema. Se trata de Mariana Guibelalde (delegada de CTA) y Pablo Roque (delegado de ATE y secretario de Acción Social en Río Negro de la CTA de los Trabajadores). Ante el incumplimiento de la orden, la Justicia impuso las multas correspondientes...
La Justicia volvió a utilizar retroactivamente la Ley Bases para favorecer a los empresarios y revocó una multa y una indemnización agravada a un trabajador que no fue registrado
+++, Justicia Laboral

La Justicia volvió a utilizar retroactivamente la Ley Bases para favorecer a los empresarios y revocó una multa y una indemnización agravada a un trabajador que no fue registrado

El tribunal de Cámara santafesino consideró que son aplicables las modificaciones de la ley ómnibus y del decreto 70/2023 que borraron de la legislación laboral penalizaciones, aunque el caso data de antes de su vigencia. Aplicaron "el principio de retroactividad de la ley penal más benigna para el empleador". La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela revocó una sentencia que había condenado a un empleador a afrontar la multa prevista por el incumplimiento artículo 80 de la ley de Contrato de Trabajo, de entrega del certificado de trabajo que regulariza la relación laboral, y consideró que corresponde aplicar la ley Bases y el decreto 70/2023 aunque el caso data de antes de que existieran, en base a la derogación de las multas laborales. También dejó sin efec...
Supermercado despidió a cajera, quiso pagarle con vales y dijo que trabajaba para una empresa tercerizada: ordenan indemnización
+++, Justicia Laboral

Supermercado despidió a cajera, quiso pagarle con vales y dijo que trabajaba para una empresa tercerizada: ordenan indemnización

En una sucursal de Chango Mas en Bariloche despidieron a una trabajadora. Quisieron pagarle con vales, argumentando que era una relación tercerizada pero no pudieron acreditar tal forma de precarización con la supuesta empresa empleadora. Desde la Justicia ordenaron el pago de la indemnización correspondiente Una cajera atendía todos los días en una cadena de supermercados, vestía el uniforme de la empresa, cumplía los mismos horarios que sus compañeros de trabajo, pero cobró solo vales en concepto de anticipo de sueldos antes de ser desvinculada. La firma desconoció el vínculo laboral y argumentó que se trataba de una empleada tercerizada. En su demanda judicial expresó haber ingresado a trabajar en el supermercado Chango Más de Bariloche como cajera, sin que sus haberes fueran can...
La Corte Salteña confirmó que no se puede sancionar a un delegado gremial sin antes excluirlo de la tutela
+++, Justicia Laboral

La Corte Salteña confirmó que no se puede sancionar a un delegado gremial sin antes excluirlo de la tutela

El máximo tribunal salteño consideró que el municipio de El Bordo incumplió el procedimiento y las garantías previstas por el marco legal cuando sancionó, sin previa exclusión judicial de la tutela sindical, al delegado Hugo González. Lo sancionó por declaraciones contra el intendente y el gobernador. La Corte de Justicia de Salta dictó un fallo en el marco de una demanda del delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de El Bordo, Hugo Marcelo González, quien presentó una apelación contra el municipio de esta localidad que lo había sancionado en 2022 por expresarse contra el intendente Sergio Copa y el gobernador Gustavo Sáenz. La Corte determinó que la municipalidad no cumplió con el requisito legal de obtener una exclusión judicial de la tutela sindical antes de pr...
En sintonía con los tiempos libertarios, la Corte Suprema ratificó los límites al cálculo de los intereses de las indemnizaciones por despido
+++, Justicia Laboral

En sintonía con los tiempos libertarios, la Corte Suprema ratificó los límites al cálculo de los intereses de las indemnizaciones por despido

La Corte Suprema revocó un fallo que elevaba en casi 20.000% el monto de la condena por una indemnización por despido. Cuestionó el nuevo criterio de reajuste de la Cámara laboral. Los hechos ocurrieron hace más de 11 años. La Corte Suprema de Justicia dejó sin efecto una sentencia de la Cámara Laboral que ordenaba el pago de más de $137 millones en concepto de indemnización por despido y elevaba en casi un 20.000% el monto de condena de primera instancia. Siguiendo su doctrina, el alto tribunal revocó además un fallo de la Cámara del Trabajo y volvió a poner un límite a la manera de calcular los intereses de la indemnización por despido de un trabajador. El fallo, que dio a conocer Ámbito Financiero, es por un despido ocurrido el 11 de julio de 2013. Es decir, pasaron más de 11 ...
La Cámara del Trabajo confirmó que la Reforna Laboral de la ley Bases no se debe aplicar en forma retroactiva
+++, Justicia Laboral

La Cámara del Trabajo confirmó que la Reforna Laboral de la ley Bases no se debe aplicar en forma retroactiva

La reforma laboral de la llamada Ley Bases incluye la eliminación de multas que presionaban al empleador para que registrara a sus empleados y pagara las indemnizaciones a los trabajadores que dejaba en la calle. Ahora, en el marco de un juicio laboral, la Cámara de Apelaciones del Trabajo rechazó su aplicación retroactiva, es decir, si los hechos fueron previos a la entrada en vigencia de la norma, la parte empleadora debe pagar las multas contempladas por las leyes vigentes en ese momento. La Sala II de la Cámara de Apelaciones del Trabajo rechazó la aplicación retroactiva de la ley de Bases. En la causa "Cordini Juncos, Martín Alejandro y otros c/ Comisión Nacional de Regulación de Transporte s/ despido", la jueza Andrea García Vior, con la adhesión de José Alejandro Sudera, señaló...
Debate por la aplicación retroactiva de la Reforma Laboral: «No tiene ningún sentido la aplicación de una norma que acaba de ser sancionada»
+++, Justicia Laboral

Debate por la aplicación retroactiva de la Reforma Laboral: «No tiene ningún sentido la aplicación de una norma que acaba de ser sancionada»

El abogado laboralista Matías Cremonte cuestionó el fallo judicial que aplicó la Reforma Laboral a una situación que transcurrió de manera previa a su sanción: "Las leyes se aplican a futuro no de manera retroactiva", aseguró. Además remarcó que durante todo lo juzgado no regía la norma. El caso en cuestión es el de un peon rural de Misiones que trabajó 5 años sin estar registrado. Pese a que el juicio fue iniciado en 2016, el juez no aplicó las multas de los arts. 80 de la Ley de Contrato de Trabajo ni las correspondientes al empleo no registrado por estar derogadas con la Ley de Bases (ley 27.742). El juez señaló que “no se le puede aplicar una sanción contemplada en una norma que al momento del dictado de la sentencia no se encuentra vigente. Entonces, no se trata de aplicar la n...
La reforma laboral ya rige y salió el primer fallo de despido de un trabajador sin las multas para el empleador por no haberlo registrado
+++, Justicia Laboral

La reforma laboral ya rige y salió el primer fallo de despido de un trabajador sin las multas para el empleador por no haberlo registrado

La demanda la hizo un trabajador rural de Misiones que trabajó 5 años sin estar registrado. Pese a que el juicio fue iniciado en 2016, el juez no aplicó las multas de los arts. 80 de la Ley de Contrato de Trabajo ni las correspondientes al empleo no registrado por estar derogadas con la Ley de Bases (ley 27.742). El juez ordenó aplicar la tasa CER a los intereses generados como consecuencia del despido condenando al demandado a pagar $ 35.099.626,31. Es que “a la demanda de $ 550.932, correspondían intereses compensatorios por el tiempo que se privó del capital indemnizatorio al trabajador”. En el caso “A., R. A. C/ Bernardi, Juan Manuel S/ Laboral”, el demandante trabajó bajo las órdenes del demandado, desde el 1 de marzo de 2011 hasta el 20 de diciembre de 2016, como peón rural re...
Importante fallo judicial ordena reinstalación de trabajadores en la empresa tercerizada de Aerolíneas Argentinas GPS
+++, Justicia Laboral

Importante fallo judicial ordena reinstalación de trabajadores en la empresa tercerizada de Aerolíneas Argentinas GPS

La Comisión Interna de GPS, tercerizada de Aerolíneas Argentinas, informó que la Justicia determinó la reincorporación de una trabajadora, ex delegada en la empresa: "Todos los despedidos que pelean por su reincorporación tienen que volver a sus tareas habituales como corresponde". Se trata de Rosa Oviedo ex delegada y reconocida por la Junta Interna de GPS como referente de la Comisión de Mujeres y Familias aeronáuticas. GPS es la mayor tercerizada de Aerolíneas Argentinas. Sus trabajadores y trabajadoras llevan meses luchando por la reincorporación de cientos de despedidos en el marco del ajuste y vaciamiento que está realizando el Gobierno sobre la línea de bandera. Los trabajadores de GPS formaron parte de los reclamos en defensa de Aerolíneas Argentinas, contra la privatiz...