Enfoque

“El sindicalismo es con nosotras”
+++, Enfoque

“El sindicalismo es con nosotras”

Por Alejandro el “Gitano” Ulloa @GitanoUlloa Virginia Bolten es un mito y realidad viviente para la militancia de las mujeres. Es el paradigma de las mujeres que estuvieron desde el principio en los motines y huelgas para reivindicar derechos laborales e igualdad salarial. Siempre al lado de sus compañeros en los sindicatos, perosin alcanzar el reconocimiento o los cargos en igualdad. Las reivindicaciones de aquellas mujeres de principios del siglo XX quedaban en un segundo plano, pero los principios siguieron firmes en las compañeras. Necesitamos que el humanismo recobre su sentido último. En tiempos de transformaciones y rupturas en las estructuras tradicionales, están llamadas las mujeres y las disidencias a edificar nuevos modelos de sociedad a la altura de los tiempos. No ...
La mochila de llevar la crisis
+++, Enfoque

La mochila de llevar la crisis

Por Alejandro el “Gitano” Ulloa @GitanoUlloa Margaret Thatcher y Ronald Reagan lanzaron en los 80 una dura campaña para liquidar todo vestigio del Estado de Bienestar de la posguerra. Los trabajadores se defendían tomando medidas de fuerza y un Comité de Expertos de la OIT tuvo que explicitar que el derecho de huelga “es uno de los medios esenciales disponibles para los trabajadores y sus organizaciones para la promoción y protección de sus intereses económicos y sociales”. Los liberales del mundo llegaron años después --no sin grandes resistencias-- a una recordada cumbre de la OIT donde los empleadores cuestionaron el reconocimiento del derecho de huelga reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948: Sin lavarse la boca argumentaron que “no es relevante porq...
El trabajo en crisis: los 10 postulados del Papa Francisco
+++, Enfoque

El trabajo en crisis: los 10 postulados del Papa Francisco

Por Damián Ledesma* @damian_ledesma En el marco de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el Sumo Pontífice se mostró preocupado por el retroceso de los derechos básicos de los colectivos vulnerables y del avance de derechos del capital por sobre el trabajo. El Vaticano retoma la postura del Papa Pío XXI, cuando la iglesia reclamó ante el mundo medidas urgentes en contra del Liberalismo económico que llevó a la gran depresión de los años 30’. Los métodos de reconstrucción económica nuevamente cuestionados. En su mensaje denuncia la proliferación de la cultura del descarte sobre trabajadores y trabajadoras (especialmente) y pide a los empresarios mayor compromiso para generar fuentes de trabajo decente, al tiempo que insta a los Estados a no descuidar los derechos y garantía...
Las cosas por su nombre
+++, Enfoque

Las cosas por su nombre

Por Alejandro el “Gitano” Ulloa @GitanoUlloa La inflación rompió el techo y hay un nuevo piso salarial Los trabajadores del Congreso acordaron su mejora salarial cuya firma tuvo lugar con los representantes de APL, UPCN y ATE y los titulares del Senado, Cristina Fernández y de Diputados, Sergio Massa. Es del 10% en cuatro tramos acumulativos de julio a octubre que conforman el 46% según el mismísimo Héctor Daer. La “voluntad y sensibilidad” de las autoridades en realidad es el reacomodamiento presupuestario que ataja quejas y calma ansiedades de cara a las elecciones. En una catarata de acuerdos, las espadas del kirchnerismo (Raverta, Anses, 45%; Volnovich, Pami, 43%; Télam, firmado por la Fatpren, 40%) fijaron un número para “la paritaria de Cristina” que declaró finiquitados lo...
¿Puede el teletrabajo favorecer la internacionalización laboral?
Enfoque, +++

¿Puede el teletrabajo favorecer la internacionalización laboral?

Lo acontecido desde principios del año pasado nos ha traído sustanciales cambios en nuestro día a día; y uno de los más importantes es la implantación del teletrabajo en el caso de muchas empresas y trabajadores, lo cual abre nuevas posibilidades laborales en empresas extranjeras. Las mejoras de las tecnologías de la comunicación han permitido que no pocos trabajadores puedan prestar sus servicios remotamente, y aunque este aspecto venía siendo una posibilidad desde hace años, con sus ventajas e inconvenientes, las circunstancias recientes lo convirtieron en una realidad de obligado cumplimiento en determinados casos. Lo cierto es que este nuevo escenario ha abierto las puertas a determinados planteamientos para aquellos que trabajan remotamente: un ejemplo de ello es la posibilidad...
El ajedrez del tire y afloje
Enfoque, +++

El ajedrez del tire y afloje

Alejandro el “Gitano” Ulloa @GitanoUlloa Los “poderes” de los alfiles y los caballos en el ajedrez son fáciles de aprender: un alfil es una pieza de largo alcance; un caballo, no. Aunque un caballo no puede recorrer el tablero a lo largo en un solo movimiento, puede llegar a cualquier casilla del tablero, ya sea blanca o negra. Un alfil está atascado para siempre en el color con el cual arrancó. Sin embargo, ambos trebejos son centrales a toda estrategia ganadora en la batalla final del ajedrez de clases. Curiosamente, quienes más tienen son quienes más pretenden y para ello buscan atajos no siempre lícitos para sostener su posición. Son jugadores a la ofensiva descubierta, productores de granos que buscan contrabandear camiones para evadir impuestos, formadores de precios que espec...
«Trabajar menos, para trabajar todos y vivir mejor»
Enfoque, +++

«Trabajar menos, para trabajar todos y vivir mejor»

Por Alejandro “el Gitano” Ulloa para Infogremiales 7 DE JUNIO. DÍA DEL PERIODISTA. Ser periodista significa un juramento de lealtadcon la clase trabajadora a la que pertenecemos Acá te mando el vuelto Desde la barranca abajo macrista estallada en diciembre de 2017 hasta enero 2021 el salario en blanco perdió un cuarto de su poder de compra. Peor les fue a quienes tienen ingresos precarios o informales, víctimas propiciatorias de precios que no paran subir. Ni hablar de los desocupados, sujetos a los vaivenes de planes discrecionales sin previsibilidad. El índice de pobreza arrima el bochín al 50%. La desesperación de los trabajadores y los sectores populares por la disparada del precio de los alimentos redujo las convenciones colectivas de trabajo (CCT) a un planilleo con los ...
Desventuras de un país punk
Enfoque, +++

Desventuras de un país punk

Por Alejandro “El Gitano” Ulloa @gitanoulloa* Todos los problemas que no vienen directo del Covid terminan en los precios. Hay una inflación “multicausal” que obedece al aumento de la demanda internacional de carnes, al incremento de los precios de los alimentos en todo el mundo y a la carrera intermediaria de remarcación local “por las dudas”, entre otras razones. Muchas causas, pero un duro y único resultado: el país “punk” (porque tiene como lema “No hay futuro”) al que se refirió el presidente en la entrevista con la Unidad Básica Virtual del Cadete Pedro Rosemblat, no es el país de comerciantes y clasemedieros rentistas. Los que luchan por un lugar bajo el sol son los trabajadores y desempleados que necesitan una esperanza de vida para sí, para sus padres y para sus generacione...
Salud, Dinero y Amor
+++, Enfoque

Salud, Dinero y Amor

Por Alejandro “El Gitano” Ulloa @gitanoulloa* ARGENTOS:Resistir como en Palestina,Luchar como en Colombia yVotar como en ChileGrafiti en la Línea B del Subte Vacunas, laburo y que nos dejen ser felices. Parece tan simple, pero resulta tan complejo que parece utópico lograrlo. Entramos en nueve días que deben servir como una breve pausa para pensar la vida que nos espera, generaciones hacia arriba y hacia abajo en las familias de los trabajadores. Si el lector lo acepta, es una cuestión de Infogremiales. El nombre indica la pertenencia a un determinado lado de esa grieta permanente de una sociedad injusta que en su esencia misma obliga a definir dónde cada trabajador se ubica en el tironeo de la frazada corta de la distribución de la riqueza. Acompañemos responsablemente el dolor ...
Nacionalizar no es mala palabra
Enfoque

Nacionalizar no es mala palabra

Por Alejandro “El Gitano” Ulloa @gitanoulloa* La discusión por abajo y por fuera de los focos de atención de la agenda de los medios está centrada en la recuperación de aspectos estratégicos de la economía como la nacionalización de la Hidrovía. Algunos trenes que vuelven a funcionar, medidas estratégicas como la declaración de servicio público para las telecomunicaciones; en poco tiempo vencen las concesiones de las grandes hidroeléctricas, que piden volver al regazo estatal para que se haga la luz. Fueron construidas “con la nuestra”, y desde hace más de tres décadas están en poder de los privados, casi todos extranjeros, que se la llevan sin esfuerzo y sin gastos porque es poco el personal que demandan esas usinas, y las inversiones en mantenimiento escasean, aún las necesarias. ...