Enfoque

#ESPECIAL Incertidumbre económica: con una inflación estimada del 20% mensual, los grandes gremios apuran nuevos ajustes paritarios y aceleran las negociaciones de bonos de fin de año
+++, Enfoque

#ESPECIAL Incertidumbre económica: con una inflación estimada del 20% mensual, los grandes gremios apuran nuevos ajustes paritarios y aceleran las negociaciones de bonos de fin de año

(Por Pablo Maradei) InfoGremiales hizo un sondeo con los gremios más importantes para ver en qué estado están las negociaciones salariales de fin de año de cara a la inflación. Aunque reina la cautela, muchos dirigentes vaticinan un diciembre con un alto grado de agitación. La definición del triunviro cegetista Carlos Acuña es una radiografía de lo que viene pasando desde hace años en el país, pero que por supuesto se espiralizó en este último año. Representante de los trabajadores de estaciones de servicio apuntó: "Antes negociábamos por un año, luego por seis meses para pasar a tres y ahora estamos en dos" se queja ante la consulta de InfoGremiales respecto a cómo cerrará el año. Completa: "Estamos en tratativas de un bono que luego, como es costumbre en nuestra historia, pase a ser ...
#ENFOQUE Los gremios estatales que podrían plantarse ante Milei
+++, Enfoque

#ENFOQUE Los gremios estatales que podrían plantarse ante Milei

(Por Pablo Maradei) El equipo del presidente electo Javier Milei avanza sobre las empresas estatales con auditorias y amenazas públicas de diverso calibre, desde recortes de presupuesto, despidos, ventas o una amplia condena al "sufrimiento". La mira está puesta en reducir el gasto público sin importar el costo. En esta nota se enumeran los gremios involucrados en empresas estatales que podrían verse afectados por la famosa "motosierra". Las empresas públicas y todo el sistema estatal está bajo el patrullaje del Excel de los técnicos de la Libertad Avanza, el espacio liderado por Javier Milei, para ver con qué intensidad pasar la motosierra según el sector de la economía con la intención de bajar el déficit fiscal. Con distintas frases el presidente electo tiró definiciones simila...
#ENFOQUE Cuáles son los proyectos laborales que esperan la nueva composición de Diputados para ser tratados
+++, Enfoque

#ENFOQUE Cuáles son los proyectos laborales que esperan la nueva composición de Diputados para ser tratados

(Por Pablo Maradei) Son ocho proyectos que ya fueron aprobados en la Comisión de Trabajo o Legislación Laboral. Además quedó abierto el proyecto más controversial que es el de la reducción de la jornada laboral. Ningún espacio tendrá mayoría legislativa por lo que, de avanzar, habrá que buscar consensos.   Luego de las elecciones Generales no habrá un bloque mayoritario en la Cámara de Diputados por lo que las distintas fuerzas políticas deberán tejer alianzas para sacar proyectos adelante. Es decir que las dos fuerzas principales, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, deberán buscar consensos con partidos provinciales o bien con la Libertad Avanza. Repasemos: la Cámara baja está compuesta por 257 diputados y se necesitan 129 legisladores para imponerse. En estos comicios se r...
#OPINIÓN Yo que crecí con Videla, yo que nací sin poder
+++, Enfoque

#OPINIÓN Yo que crecí con Videla, yo que nací sin poder

(Por Luis Autalán) Apelamos al maestro Charly García, citando una letra inmortal y como ícono de buenaventura, así como se recuerda al mencionarlo a otro célebre: Osvaldo Pugliese, para sentar opinión respecto a lo que está en juego en esta segunda vuelta. Nuestro primer apunte democrático tuvo lugar en 1966 cuando Juan Carlos Onganía, con tándem cívico-militar, derrocó al presidente constitucional Arturo Illia. Esa tarde, al lado de la radio, mi mamá lagrimeaba. No era radical, tampoco peronista, pero años atrás había hecho casi un día de fila para despedirse de Evita. De ella y mi viejo, peronista, recibí el legado de honrar a la democracia. Luego supe que el poder real, sus reyes, alfiles y alcahuetes no se consagran por el voto popular. Una realidad que el desarrollo de la tecno...
#ENFOQUE Tendencia: En un sistema laboral en crisis, el salario es más que el sueldo
+++, Enfoque

#ENFOQUE Tendencia: En un sistema laboral en crisis, el salario es más que el sueldo

(Por Pablo Maradei) En el mercado laboral, principalmente apuntando al sector juvenil, es difícil encontrar que el compromiso con el trabajo solo sea por el incentivo económico. En esta serie de entrevistas que propone InfoGremiales, Elkin Velázquez, especialista de la ONU en Hábitat y Urbanismo, expone qué parámetros hay que considerar a la hora de armar ciudades en torno a un polo productivo.  El paradigma laboral ha mutado en estas últimas décadas: ya no se aspira como antes a iniciar una carrera en un banco y pensarse como un jubilado bancario al final del ciclo laboral de una persona. La tendencia a no afincarse en el tiempo en un trabajo también tiene su origen si se miran las matriculas de las carreras tradicionales que sufren mermas de inscripción: adaptando la terminología de ...
#ENFOQUE «Desperonizar la campaña», aunque sigan necesitando de la militancia gremial
+++, Enfoque

#ENFOQUE «Desperonizar la campaña», aunque sigan necesitando de la militancia gremial

(Por Pablo Maradei) Esas fueron las palabras que utilizó el catalán y asesor de Sergio Massa, Antoni Gutiérrez-Rubí para contener la sangre sindical de mostrarse con el candidato. En tanto, los gremios alineados con el moyanismo esperan reunirse en esta semana.  En el último tramo de la campaña camino al balotaje, el sindicalismo hará lo que hizo para las PASO: militar como no lo hicieron las otras corporaciones políticas. Según supo InfoGremiales las indicaciones del español, Antoni Gutiérrez-Rubí, el asesor de Sergio Massa, de empezar a militar por el voto no peronista se cristalizará en acciones desde esta semana. Otra información que llegó a este medio es que dos gremios ya pusieron primera y convocaron a su Consejo Directivo para bajar línea de militar en los lugares de tr...
#ENFOQUE La Aplanadora
+++, Enfoque

#ENFOQUE La Aplanadora

(Por Pablo Cano) José Luis Lingeri haciendo el ventilador con una prenda de ocasión, Gerardo Martínez sonriendo como en un cumpleaños de esos que se festejan en Paseo Colón al 800 y un Sergio Tomás Massa que vuelve al Complejo Uno de Chacarita ya no como el hijo pródigo esquivando miradas que asordinaban puteadas -como fue en octubre de 2019- sino como el Moisés que abrió las aguas de la inflación y el dólar a 1000 para que 3 millones de votos pasen y pongan la boleta azul al tope de las preferencias y al borde de la Casa Rosada… con un exiguo y a la vez contundente 36,68% el Peronismo se volvió a calzar el traje de la Aplanadora electoral. Sin embargo, la elección no sólo no está terminada, sino que tras ella -como a Moisés- se viene un desierto previo a la tierra prometida lleno d...
#ESPECIAL Reducción de la jornada laboral: La postura de uno de los puentes entre Milei y el mundo sindical
+++, Enfoque

#ESPECIAL Reducción de la jornada laboral: La postura de uno de los puentes entre Milei y el mundo sindical

(Por Pablo Maradei) Carlos D’Alessandro encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de San Luis del espacio de Javier Milei: es uno de los puentes entre el libertario y el mundo sindical. De hecho, es uno de los que aparece en la foto que publicó InfoGremiales en exclusiva en donde está Luis Barrionuevo con un grupo de dirigentes; y en la que hay una persona (supuestamente su secretario) arropado de león. Carlos D´Alessandro es Profesor de Entendimiento e Innovación (NdR: algo así como estudiar el futuro de la empleabilidad) en la Universidad de Salamanca, España. Es Licenciado en Administración y trabaja en la formación de emprendedores.  Se especializa en el sector informático (transformación digital) que es un espacio sindicalizado, aunque no reconoci...
#ESPECIAL Reducción de la jornada laboral: Un debate de fondo que se coló en el fragor de la coyuntura electoral
+++, Enfoque

#ESPECIAL Reducción de la jornada laboral: Un debate de fondo que se coló en el fragor de la coyuntura electoral

(Por Pablo Maradei) La jornada laboral legal tiene, en Argentina, casi 100 años. El debate sobre su vigencia es casi una obviedad, aunque la coyuntura electoral lo convierte en parte de la lucha voto a voto. InfoGremiales repasó las posiciones de todos los actores en una discusión que promete varios capítulos. En plena campaña electoral resurgió el tema de la reducción de la jornada laboral que busca modificar la Ley 11.544 y que lleva 94 años de vigencia. La iniciativa impactó en el debate político de diferente manera: Con siete proyectos en carpeta (5 de Unión por la Patria, 1 de la Izquierda y otro del Socialismo), la sindicalista y diputada oficialista Vanesa Siley, presidenta de la Comisión de Legislación del Trabajo, introdujo el debate planteando la necesidad de "moder...
#ESPECIAL Reducción de la jornada laboral: Rodolfo Daer aseguró que debería bajar a «40 horas base y luego discutirse por convenio» para conseguir mejoras
+++, Enfoque

#ESPECIAL Reducción de la jornada laboral: Rodolfo Daer aseguró que debería bajar a «40 horas base y luego discutirse por convenio» para conseguir mejoras

(Por Pablo Maradei) "Es correcto iniciar el debate", aseguró Rodolfo Daer, el secretario de Industria y Producción de la CGT y secretario general de la seccional AMBA del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación. Esa definición fue una de las tantas que compartió con InfoGremiales en este especial sobre el proyecto de ley la Reducción de la Jornada Laboral. Rodolfo Daer, también ex secretario general de la CGT durante los noventas, coincidió con su hermano Héctor, actual cosecretario de la CGT en la necesidad de encarar el camino hacia la reducción de la jornada laboral legal. - ¿Está de acuerdo con la reducción de la jornada laboral? - Sí y es correcto iniciar el debate. En ese sentido te digo que es un tema pendiente en Argentina porque ya ocurre en otros países donde ya es...