Enfoque

Otra CGT sin compañeras en la conducción
Enfoque, +++, Actualidad

Otra CGT sin compañeras en la conducción

(Por Ana Flores Sorroche) La CGT renovó autoridades entre tensiones internas. Nuevamente los nombres se decidieron entre pocos y otra vez no hubo una mujer que los compañeros consideren a la altura de las circunstancias para co-conducir el destino del movimiento obrero en un momento crítico como el actual. Las fotos hablan y, si bien acompañan a la conducción orgánicamente, esta vez las sindicalistas decidieron no prestarse a aparecer de fondo. Qué lejos quedaron los paros del "Produzcan sin nosotras", los reclamos para que el gran movimiento feminista le hablara a las mujeres trabajadoras o por el reconocimiento del trabajo de cuidado en la jubilación para amas de casa. Cambiaron muchas cosas desde entonces pero otras siguen igual. La CGT llegó este miércoles a renovar autoridade...
Senado: tras el bizarro comic que la mostraba como «caza ñoquis», finalmente Villarruel reestructuró la Dirección de Personal
+++, Enfoque

Senado: tras el bizarro comic que la mostraba como «caza ñoquis», finalmente Villarruel reestructuró la Dirección de Personal

(Por Pablo Maradei) La saga que viene siguiendo InfoGremiales y que tiene por contendientes a la Asociación del Personal Legislativo y Victoria Villarruel terminó con un par de resoluciones que modifican el organigrama de ese cuerpo.  Este jueves, la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, decidió, mediante las resoluciones 573 y 574 reestructurar toda el área de Personal. De esta manera logró su cometido: bajar la Dirección de Personal dejando a Mónica Nieto, dirigente gremial que maneja (o manejaba) información privilegiada y caja, sin su cargo.  DP-0574-2025Descarga Es decir, no fue despedida, pero toda el área de Personal quedó bajo jurisdicción de Alejandra Figini, la Directora General de Recursos Humanos.  En la Resolución 574 se detalla a todo el personal que f...
La institucionalización y recuperación de las delegaciones de la CGT: Un hito histórico basado en el trabajo, la decisión y el acompañamiento
+++, Enfoque

La institucionalización y recuperación de las delegaciones de la CGT: Un hito histórico basado en el trabajo, la decisión y el acompañamiento

(Por Horacio Otero*) La CGT normalizó 80 regionales en el último mandato. Se trata de una cifra récord en la organización de las seccionales y un mensaje que apunta a fortalecer la representación territorial y la capilaridad de la central obrera en cada rincón del país. Cada normalización generó una nueva articulación fundamental, re-vinculando a los dirigentes de cada delegación con los secretarios generales de las organizaciones confederadas y, primordialmente, con el Consejo Directivo Nacional de nuestra Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGTRA). Fue crucial recuperar las relaciones horizontales entre los propios dirigentes provinciales. Además, se logró posicionar a la CGT, organizada y electa legalmente, como un actor de la política sindical ante inten...
En medio del abandono libertario, ATE resiste el cierre del edificio de la histórica sede de la Agencia Nacional de Discapacidad
+++, Enfoque

En medio del abandono libertario, ATE resiste el cierre del edificio de la histórica sede de la Agencia Nacional de Discapacidad

(Por Pablo Maradei) Nuevamente, luego del caso Spagnuolo que impactó de lleno en el área, el Gobierno nacional pone la mira en profundizar el ajuste sobre la discapacidad, pese al rechazo de gran parte de la ciudadanía. Quiere vaciar el histórico edificio de la ANDIS y trasladar la operatoria a una locación de acceso más dificultoso. El edificio central de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y que el Gobierno nacional quiere vaciar, según denuncian desde ATE Pensiones, está ubicado en el microcentro porteño, en Hipólito Yrigoyen 1447. De hecho, ya corre un antecedente de vaciamiento, pero por parte del ministerio de Capital Humano, de otro histórico edificio: el de Callao 114 donde sindicatos y empresarios se sentaban a conciliar diferendos con la intermediación del Estado. ...
Darwin Passaponti: el morenense convertido en primer mártir del peronismo
+++, Enfoque

Darwin Passaponti: el morenense convertido en primer mártir del peronismo

Por Walter Correa* Conmemorar los 80 años del 17 de octubre es recordar el nacimiento del movimiento popular más importante de nuestra historia, que transformó para siempre la vida de los trabajadores y trabajadoras argentinas. También es reafirmar su vigencia, pese a los intentos de las minorías del poder económico por darlo por terminado una y otra vez. Entre las imágenes emblemáticas de esa jornada -los obreros de los frigoríficos marchando desde Berisso, los descamisados cruzando el Riachuelo, la multitud en Plaza de Mayo- hay un hecho menos recordado: el asesinato de Darwin Ángel Passaponti, un joven de 17 años nacido en Santa Fe y criado en Moreno, que se convirtió en el primer mártir del peronismo. Darwin estudiaba en el Colegio Mariano Acosta y militaba en la Unión Nacion...
Un nuevo espacio sindical que reúne buena parte del ex Frente Sindical y el ex SEMUN suma masa crítica y busca posicionarse en la elección de CGT
EXCLUSIVO, +++, Enfoque

Un nuevo espacio sindical que reúne buena parte del ex Frente Sindical y el ex SEMUN suma masa crítica y busca posicionarse en la elección de CGT

Son decenas de sindicatos que se habían quedado sin referencia y que buscan reunirse en un proyecto conjunto. Provienen del ex Frente Sindical y del SEMUN y trabajan en una agenda común pensando en la elección de la CGT. Nuclean a varios gremios de peso y tradición y a muchos dirigentes jóvenes. Proyectan quedarse con una porción de la conducción y se promueven como síntesis. Un nuevo espacio sindical que empezó a reunir en las últimas semanas a diferentes gremios de la industria, el transporte, la energía, el comercio y los servicios, suma masa crítica. Se trata de un nucleamiento que aspira a reunir a los que quedaron huérfanos por la extinción del Frente Sindical para el Modelo Nacional y a los que se referenciaban en el SEMUN (Sindicatos en Marcha para la Unidad Nacional) y a indep...
Las autoridades del INTI dan de baja el convenio con la mutual de la familia Dolmann y piden que devuelvan los predios en los que operaba la vieja Mutual de los Trabajadores denunciada por estafas
+++, Enfoque

Las autoridades del INTI dan de baja el convenio con la mutual de la familia Dolmann y piden que devuelvan los predios en los que operaba la vieja Mutual de los Trabajadores denunciada por estafas

(Por Pablo Maradei) Lo hicieron a través de una resolución administrativa en la que intiman que dentro de los 30 días restituya dos espacios que funcionan en la sede principal del INTI ubicada en la avenida General Paz 5445. Crisis en la institución. Todo hace suponer que este es el inicio de lo que será una disputa dentro del INTI y que involucra a la familia Dolmann, quien ya viene protagonizando otros escándalos en ese instituto.  El jueves pasado, las autoridades del INTI dieron de baja un convenio mediante el cual operaba la "Mutual Pancho Dolmann" y les exigió a los hijos del viejo cacique sindical Francisco, que devuelvan dos espacios ubicados en el predio del INTI conocido como Parque Migueletes, en el partido de San Martín; a la vera de la avenida General Paz. RESFC...
#DocumentoExclusivo InfoGremiales accedió a al borrador de la Reforma Laboral que impulsará el Gobierno nacional post elecciones del 26 de octubre
EXCLUSIVO, +++, Destacadas, Enfoque

#DocumentoExclusivo InfoGremiales accedió a al borrador de la Reforma Laboral que impulsará el Gobierno nacional post elecciones del 26 de octubre

(Por Pablo Maradei) La normativa laboral libertaria contiene 80 artículos extensos. Replica en muchos casos que conformaban el capítulo IV del DNU 70, frenado en la Justicia y a la espera del fallo de la Corte. También reflota el DNU 342, otra iniciativa tabicada por la Justicia. Debilita el poder sindical. El Gobierno tiene en carpeta las tres reformas medulares que quiere impulsar más allá de cómo quede el tablero parlamentario tras los comicios del 26 de octubre; aunque si le es favorable tendrá mayor margen para convertirlas en ley, lo que se ve complejo cualquiera sea el escenario. Ellas son la reforma laboral, tributaria y previsional. InfoGremiales accedió a un primer análisis macro sobre ciertos puntos que reflota el Ejecutivo nacional. Dice la fuente que ya tiene en su pode...
Crece el escándalo en la intervención de la OSPRERA: aparecieron facturas de la empresa del socio de Martín Menem por otros casi 180 millones de pesos en el primer semestre del año
EXCLUSIVO, +++, Enfoque

Crece el escándalo en la intervención de la OSPRERA: aparecieron facturas de la empresa del socio de Martín Menem por otros casi 180 millones de pesos en el primer semestre del año

(Por Jorge Duarte @ludistas) Se trata de la firma Htech Innovation, empresa del socio de Martín Menem que hipotéticamente le prestaba servicios informáticos a la OSPRERA, la intervenida Obra Social de los peones rurales. InfoGremiales accedió en exclusiva a otras 9 facturas por un total de casi 180 millones de pesos en concepto de "asesoría estratégica". Ya habían aparecido otras por casi 120 millones de pesos. Apenas días después de que InfoGremiales pudiera comprobar en exclusiva la situación prestacional con la telemedicina y los costos que pagaba la intervención libertaria de la Obra Social de los Peones Rurales por un servicio con escaso uso, aparecieron nuevos documentos sobre la situación de los proveedores de la prestadora de salud. Se trata de un nuevo condimento sobre la rela...
En el Presupuesto que Milei elevó al Congreso se elimina el financiamiento de los centros de formación profesional
+++, Enfoque

En el Presupuesto que Milei elevó al Congreso se elimina el financiamiento de los centros de formación profesional

(Por Pablo Maradei) El artículo 30 propone derogar el financiamiento de los centros de formación profesional que son una salida para capacitar a los argentinos en estas épocas de crisis. El caso del Instituto de Formación Laboral de la Provincia de Buenos Aires formó a 144.884 bonaerenses. La Provincia de Buenos Aires es el principal motor económico del país; no sólo porque allí anidan 5 de cada 10 empresas del país y porque aporta el 42% del PBI; sino también por su densidad poblacional. Todo ello hace que cualquier sacudón en la economía, y más cuando ellos son tan adversos a la producción como ocurre actualmente, ese territorio cruje.  Las tres grandes normativas que impulsó el Gobierno nacional fueron el DNU 70 con el que arrancó el Gobierno y tiene frenado el Título I...