Destacadas

#ESPECIAL ¿Cuáles fueron los gremios que lograron que los salarios le ganen la carrera a la inflación en 2022?
+++, Actualidad, Destacadas

#ESPECIAL ¿Cuáles fueron los gremios que lograron que los salarios le ganen la carrera a la inflación en 2022?

Seis de los diez principales convenios colectivos de trabajo terminaron el año por encima del salario real que tenían en diciembre de 2021, según un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). ¿Cuáles son? El informe indica que si bien hacia agosto, sólo tres de los diez convenios monitoreados le ganaban a la inflación en el transcurso del 2022, en los últimos tres meses del año se reabrieron paritarias que permitieron recortar las pérdidas del poder adquisitivo y en algunos casos ganarle a la inflación. Durante los últimos tres meses del 2022, nueve de diez convenios consiguieron mejoras del salario real que además cerró ajustes para los primeros meses de 2023, razón por la cual mientras la inflación siga desacelerándose, la mejora será aún ma...
#EXCLUSIVO Las claves que marcarán las negociaciones paritarias de 2023
+++, Destacadas, Pasillos Gremiales

#EXCLUSIVO Las claves que marcarán las negociaciones paritarias de 2023

Las discusiones paritarias ya comienzan. Aún se espera el número de inflación final de 2022 y el comportamiento de los precios en diciembre. El Gobierno propone un patrón en línea con el presupuesto y acuerdos más largos. Los gremios buscan unos puntos más y revisarlo en varias oportunidades. La ronda paritaria 2023 empieza a moverse. Aunque todavía es pronto para establecer patrones, ya se empiezan a vislumbrar las claves que marcarán las discusiones, al menos por los primeros meses del año o hasta que haya algún golpe de efecto en la economía. Como en cada negociación hay intereses en pugna. Los empresarios, los gremios y también el Gobierno que busca establecer previsibilidad para el año, mucho más en este que se presenta como electoral. La intención de Economía es que los sal...
#EXCLUSIVO Comercio, bancarios, estatales y entidades deportivas, las paritarias que abrirán el 2023
Actualidad, +++, Destacadas

#EXCLUSIVO Comercio, bancarios, estatales y entidades deportivas, las paritarias que abrirán el 2023

Enero llega con un nueva ronda paritaria. Los bancarios y los trabajadores de entidades deportivas abrirán su negociación 2023. Para los empleados de Comercio y los estatales será el turno de la revisión. Conformarán el primer indicio del comportamiento de la negociación colectiva. El 2023, como no podía ser de otra manera, llega con una nueva ronda de negociación salarial. Apenas arrancado el año habrá 4 actividades importantes que se sentarán a la mesa de negociación y brindarán el primer indicio paritario del año. Al coincidir con el año calendario, en el primer mes del año comienza la paritaria de los bancarios. Los conducidos por Sergio Palazzo iniciarán su ronda 2023 en una negociación que suele convertirse en referencia para el mercado de trabajo. Todavía no hay números en...
#EXCLUSIVO Cavalieri pidió 50,5% de aumento en la reactivación de la paritaria de Comercio
+++, Actualidad, Destacadas

#EXCLUSIVO Cavalieri pidió 50,5% de aumento en la reactivación de la paritaria de Comercio

(Por Jorge Duarte @ludistas) Las charlas comenzaron en las últimas jornadas. Armando Cavalieri pidió un 50,5% adicional en la reactivación de la paritaria de Comercio. Busca alcanzar el 110% de aumento para el año paritario. Los empresarios esperan la letra chica del bono de fin de año para continuar las conversaciones. Bajo la espuma mediática que generó el suceso deportivo y mediático de la selección Argentina en el Mundial de Qatar, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) activó las conversaciones salariales en el marco de la revisión de la paritaria sectorial. Tras algunas charlas de estudio, Armando Cavalieri le pidió a los representantes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), de la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y de la Unión de Ent...
#URGENTE El mundo sindical espera que Alberto anuncie el bono de fin de año para trabajadores formales «en las próximas horas»
+++, Destacadas, Pasillos Gremiales

#URGENTE El mundo sindical espera que Alberto anuncie el bono de fin de año para trabajadores formales «en las próximas horas»

(Por Jorge Duarte @ludistas) Así se lo hicieron saber a varios gremios que negocian sus paritarias por estas horas. El anuncio sería en las próximas horas y se trataría de un bono de fin de año, no de un aumento de suma fija como reclamaba el kirchnerismo. En el mundo sindical se maneja por estas horas una versión que varios ya la dan como certeza: Alberto Fernández ya tiene definido otorgar un bono de fin de año para trabajadores formales y será anunciado en cuestión de horas. La información se desclasificó para destrabar algunas de las negociaciones salariales más calientes del momento, entre ellas la de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que, justamente, tenía como mayor traba el reclamo de los conducidos por Abel Furlán del pago de un bono. "En virtud que el Gobierno dará a co...
Tras la presión gremial, confirman que desde enero dejarán de pagar Ganancias quienes cobren salarios brutos de hasta 404 mil pesos
+++, Actualidad, Destacadas

Tras la presión gremial, confirman que desde enero dejarán de pagar Ganancias quienes cobren salarios brutos de hasta 404 mil pesos

En el marco de la fuerte presión sindical, confirman que actualizarán el tope a partir del cual se comienza a tributar Ganancias. Desde enero quedarán excluidos aquellos que ganen salarios brutos de hasta 404 mil pesos. A partir de los sueldos de enero 2023, pagarán el Impuesto a las Ganancias los trabajadores en relación de dependencia cuyos sueldos brutos superen los $ 404.062,36, de acuerdo a los cálculos del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CABA) publicados por Clarín. El monto de $ 404.062 surge de la actualización del piso salarial mensual que un año atrás era de $ 225.937 por la variación del índice RIPTE (índice de salarios formales) entre octubre de 2021 e igual mes de 2022 que fue del 78,8385%. Es un ajuste inferior a la inflación. Luego habrá un tramo superi...
#EXCLUSIVO CFK firmó un aumento de suma fija de 30 mil pesos para el personal legislativo y manda otro mensaje respecto de camino salarial que propone
+++, Actualidad, Destacadas

#EXCLUSIVO CFK firmó un aumento de suma fija de 30 mil pesos para el personal legislativo y manda otro mensaje respecto de camino salarial que propone

(Por Jorge Duarte @ludistas) El aumento de suma fija de 30 mil pesos rige desde noviembre. Lleva la firma de la Vicepresidenta, CFK, y de la Presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau. Se definió hoy mismo, horas antes del acto de La Plata y en medio del debate en el Frente de Todos. Un día antes del acto en el que CFK será la principal oradora en el Diego Armando Maradona de La Plata y en medio del debate respecto de cuál debería ser el camino para recomponer los ingresos, la Vicepresidenta de la Nación movió sus fichas. Con una resolución que lleva la fecha de hoy, 16 de noviembre, la Presidenta de la Cámara de Senadores y la Presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau, definieron un aumento inmediato de suma fija para el personal legis...
Ya firmaron Palazzo, Moyano y los hermanos Daer ¿Cuándo es el turno de Acuña, Martínez y Cavalieri?
+++, Actualidad, Destacadas

Ya firmaron Palazzo, Moyano y los hermanos Daer ¿Cuándo es el turno de Acuña, Martínez y Cavalieri?

Tras la firma paritaria de los Bancarios, Camioneros, Alimentación y Sanidad, llega el turno de otros pesos pesados. Se vienen los estacioneros de Carlos Acuña, los albañiles de Gerardo Martínez y los mercantiles de Armando Cavalieri. Revisiones masivas La última ronda de discusiones salariales del año viene recargada. Ya pasaron por el Ministerio de Trabajo de la Nación para estampar su firma los bancarios de Sergio Palazzo, los camioneros de Hugo Moyano, los trabajadores sanitaristas de Héctor Daer y los operarios de Alimentación de Rodolfo Daer. En todos casos se fue subiendo el techo salarial, como en el caso de los camioneros en los que se rubricó un entendimiento colectivo que llega al 107%. Ahora es turno de otros pesados pesados a los que el mercado de trabajo sigue con e...
#URGENTE La UOM pateó el tablero y pidió un aumento salarial de más del 110% para los metalúrgicos
+++, Actualidad, Destacadas

#URGENTE La UOM pateó el tablero y pidió un aumento salarial de más del 110% para los metalúrgicos

El encuentro de partes se llevó adelante esta tarde. La UOM presentó sus pretensiones salariales. Reclamó un incremento salarial del 111% y un bono de 50 mil pesos. La paritaria pasó a cuarto intermedio y continúan negociando en dos semanas. La poderosa Unión Obrera Metalúrgica (UOM) reinició hoy sus discusiones salariales con las cámaras empresarias del sector. La reunión se desarrolló en la sede gremial con el objetivo de cerrar el último tramo del año paritario. Los conducidos por Abel Furlán reclamaron un incremento adicional de 46 puntos porcentuales para el cuatrimestre comprendido entre diciembre de 2022 y marzo del año próximo. Con ello llevarían el incremento, de punta a punta, al 111% de aumento. Además, exigieron el pago de un bono extraordinario de 50 mil pesos, que p...
#EXCLUSIVO Así es el proyecto que el Frente Sindical le presentó a Alberto para reformular el Impuesto a las Ganancias
+++, Destacadas, Enfoque

#EXCLUSIVO Así es el proyecto que el Frente Sindical le presentó a Alberto para reformular el Impuesto a las Ganancias

(Por Pablo Maradei) El diseño del proyecto estuvo a cargo de Pablo Flores, el líder del gremio que nuclea a los empleados de la AFIP. Ya se presentó a legisladores y funcionarios. Alberto lo recibió en Olivos y prometió analizarlo. Propone reformular por completo la cuarta categoría y volver a dotar de progresividad al tributo a los altos ingresos. Nuevamente el Impuesto a las Ganancias (IG) toma estado público debido al anuncio de que se actualizará a $330.000 el Mínimo No Imponible. Lo distorsivo de este impuesto, si de los trabajadores hablamos, data de largo, pero recorramos los últimos siete años. Durante la era Cambiemos, desde los sindicatos se escuchaba que "antes por lo menos discutíamos por Ganancias y ahora discutimos por mantener el salario contra la inflación". Ese cu...