Actualidad

Para Yasky, Macri quiere volver a los 90
Actualidad

Para Yasky, Macri quiere volver a los 90

"Las declaraciones de estos tres economistas no son más que un sinceramiento de lo que realmente piensan hacer si llegan al gobierno. Bajar jubilaciones, terminar con las paritarias y congelar salarios es lo que verdaderamente piensan hacer”, sostuvo el gremialista. En declaraciones formuladas a Radio Nacional Folklórica, Yaski recalcó: “Macri tiene un doble discurso. Habla bien de Aerolíneas y de YPF, pero en realidad lo que pretende es volver a los '90”. El domingo por la noche, la señal televisiva C5N emitió un informe en el que se reprodujeron los dichos de los tres economistas que disertaron en un encuentro que tuvo lugar en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción, que se desarrolló en el pasado mes de abril. En esa reunión organizada por una entidad que es presidi...
Las paritarias son un «instrumento fascista»
Actualidad

Las paritarias son un «instrumento fascista»

Los principales economistas del equipo del precandidato presidencial Mauricio Macri (PRO), Carlos Melconian, José Luis Espert y Miguel Ángel Broda, admitieron ante importantes empresarios su intención de un "ajuste inexorable", trazado por "un equipo económico como el de (el ex ministro de Economía Domingo) Cavallo", en caso de ganar las elecciones. Así lo reveló un video difundido anoche en el programa Economía Política, que se emite por C5N, donde estos tres reconocidos ex asesores de Cavallo y del ex presidente Carlos Menem, y que hoy forman parte del equipo económico del PRO, reafirmaron también la necesidad de "copiar a los países exitosos", al tiempo que cuestionaron la "creatividad" económica en el país. La reunión se concretó en abril en el marco del almuerzo mensual organiza...
Clausuran talleres textiles clandestinos
Actualidad

Clausuran talleres textiles clandestinos

Los talleres, ubicados en la planta alta de dos viviendas, una en Bolivia 1059 y la otra en Bacacay 3195, tenían, según describieron fuentes de la fuerza de seguridad, "gran cantidad de maquinaria e insumos, por lo que se estima que trabajaban muchas personas". No obstante, al momento del allanamiento, en el taller de Bolivia se encontraban trabajando sólo cinco empleados y dos encargados, éstos últimos de nacionalidad coreana, quienes fueron detenidos inmediatamente para investigar su responsabilidad en la producción clandestina. Según las fuentes policiales, los cinco trabajadores no se encontraban en situación de trata de personas. En tanto, en el taller de la calle Bacacay sólo se encontraban los encargados de nacionalidad boliviana que también fueron apresados. Además, en ...
Docentes entrerrianos volvieron a las aulas por orden judicial
Actualidad

Docentes entrerrianos volvieron a las aulas por orden judicial

La medida abarca a todos los niveles educativos de la provincia y se tomó luego de hacerse lugar a una medida cautelar interpuesta por el Defensor General de la provincia, Maximiliano Benítez, y la Defensora de Pobres y Menores de la ciudad de Paraná, Noelí Ballhorst. La decisión judicial, firmada por la jueza de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, Cecilia Bértora, dispone “hacer lugar a la medida cautelar contra la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados de Entre Ríos (Sadop), y ordenar el cese inmediato de la medida de fuerza de paro y movilización dispuestas para los días 27 y 28 de julio de 2015, disponiéndose la normal reanudación del ciclo lectivo 2015 lue...
Hoy reabriría Cresta Roja
Actualidad

Hoy reabriría Cresta Roja

Tras una semana de incertidumbre, hoy debería reabrir la productora de los pollos Cresta Roja y sus empleados reincorporarse a sus tareas. La avícola de Rasic Hermanos acordó el viernes por la tarde, luego de varias reuniones, conservar los 5.000 puestos de trabajo y reincorporar 400 trabajadores despedidos. El acuerdo firmado en la cartera laboral bonaerense fue rubricado, además de por la firma, por los sindicatos de Alimentación (con la mayor representación), UATRE, Sicga, camioneros y molineros. El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne del G ran Buenos Aires (Sicgba), Silvio Etchehun, declaró al portal Infobae que la empresa "pagará la primera quincena de julio en las próximas 24 horas hábiles, y las puertas de la fábrica volverán a abrir el...
Moyano, en una «neutralidad» sciolista
Actualidad

Moyano, en una «neutralidad» sciolista

“Tomó la decisión de no apoyar a ningún candidato y mantendrá un rol institucional”, contó su hijo Facundo Moyano, candidato a diputado del Frente Renovador, que fue el encargado de dar a conocer la postura que adoptará su padre, el jefe de la CGT opositora. En declaraciones a radio Vorterix, el dirigente massista sostuvo que el camionero "se ha mantenido en una posición neutral esperando quien sea el Presidente en el año 2016 para sentarse como sindicalista que es y defender lo que institucionalmente tiene que defender, que son los derechos de los trabajadores". El referente del gremio de los peajes aseguró que su hermano Pablo, secretario adjunto del sindicato de Camioneros, también mantendrá neutralidad de cara al proceso eleccionario. Así, la estrategia de Hugo Moyano es clara...
Frutos volvió a cargar contra Caló
Actualidad

Frutos volvió a cargar contra Caló

El moyanismo sigue cuestionando duramente a los dirigentes cegetistas enrolados en la CGT que lidera el metalúrgico Antonio Caló. Es que entre tanto revuelo y con la unidad sindical a la vuelta de la esquina todos buscan subirse el precio y bajar el del resto para estar mejor posicionados. Una de las espadas dialécticas favoritas del moyanismo, Abel Frutos, líder del sindicato de Panaderos y secretario Gremial de la CGT Azopardo, salió a criticar duramente a sus pares oficialistas. "Nos sorprende escuchar que el secretario General de la CGT Balcarce (Antonio Caló) diga que con 6.000 pesos no se puede vivir dignamente y que uno de sus principales dirigentes exprese que es el salario más importante de la región (en referencia a Gerardo Martinez", expresó el panadero. Y fue todavía m...
Otro cuarto intermedio en Acindar
Actualidad

Otro cuarto intermedio en Acindar

Acompañados por una movilización en solidaridad con los empleados metalúrgicos despedidos por Acindar de Villa Constitución, la nueva audiencia de conciliación entre las partes pasó a cuarto intermedio hasta mañana en un conflicto que ya lleva más de 20 días. Según expresaron los representantes gremiales, los enviados de Acindar llevaron una propuesta que consistía en que, de los seis trabajadores efectivos cesanteados, dos reingresaran a su puesto de trabajo, con otros dos discutirían una reubicación o un acuerdo de egreso y a los dos restantes los desvincularían. En cuanto a los contratados, ofrecieron tratar su situación en un plazo de 60 días. “Nosotros seguimos pidiendo que los seis tienen que estar adentro, porque no hay motivo de despido. Para negociar, estamos dispuestos a di...
Problemas para retomar las clases en Chaco
Actualidad

Problemas para retomar las clases en Chaco

El congreso del gremio que sesionó el sábado resolvió una medida de fuerza por 48 horas para hoy y mañana, por considerar la oferta realizada por el Ministerio de Educación como “insuficiente y dilatada en el tiempo”. El gremio que conduce Eduardo Mijno rechazó una propuesta de recomposición salarial del 28 por ciento en tres tramos. “Debemos recordar que el 28% en tres cuotas ya lo había ofrecido el gobernador a cargo Bacileff Ivanoff y solo se ha modificado en la condición de ser acumulativa, lo cual significaría aproximadamente $85 más al básico en relación a la anterior oferta”, indicaron desde el sindicato. Ni el monto, ni la distribución, ni el resto de las sumass ofertadas deja conforme al gremio que explica que los adicionales implican un impacto de menos de 300 pesos en l...
Conciliación obligatoria para docentes catamarqueños
Actualidad

Conciliación obligatoria para docentes catamarqueños

Los sindicatos locales Ateca, Suteca, Sidca y los nacionales Uda y Sadop coincidieron en que "mañana (por hoy) y el martes las clases se reanudan" en toda la provincia. "Luego de ello, si la propuesta del gobierno satisface, seguiremos con la actividad normal", anunciaron. En la última reunión entre el sector y el Ministerio de Educación no hubo avances respecto de la negociación por el nomenclador de cargos docentes. La próxima será este martes y si las autoridades lo piden la conciliación obligatoria podría extenderse por otros cinco días. Los docentes anticiparon que de no obtener una propuesta superadora solicitarán a la Dirección de Inspección Laboral "la liberación de las partes" y, si lo resuelven las bases, "convocar a medidas de fuerza". Según explicaron los dirigentes grem...