Actualidad

ATE Entre Ríos y la CTA Autónoma van al paro el 14 de diciembre
Actualidad

ATE Entre Ríos y la CTA Autónoma van al paro el 14 de diciembre

En dos plenarios provinciales realizados de manera paralela la semana pasada, el del Consejo Directivo Provincial y los Secretarios Generales de las seccionales de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos, por un lado, y una reunión del secretariado de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A), por otro lado, se resolvió de manera coincidente un paro con movilización a casa de gobierno para el miércoles 14 de diciembre. De esta manera, el gremio y la central resolvieron de modo conjunto un paro el miércoles 14 con movilización, además de retención de servicios por dos horas por turno. Los reclamos son “el pago de un adicional de fin de año de 5000 pesos a todos los trabajadores más allá de su situación de revista; para que se decrete la emergencia san...
«Macri no gobierna para los trabajadores»
+, Actualidad

«Macri no gobierna para los trabajadores»

El secretario adjunto de la Federación de Camioneros y secretario gremial de la CGT, Pablo Moyano, aseguró que hay "mucha bronca" en los trabajadores del transporte porque su sector es "el más perjudicado" por el impuesto a las Ganancias. Además, Moyano se manifestó crítico de la gestión de Cambiemos al sostener que "hay despidos y suspensiones" y "no gobierna para los trabajadores sino todo lo contrario, porque le bajó las retenciones al campo, a las mineras y después de un año de promesa no solucionó el tema de Ganancias". "Este va a ser un año negativo para los trabajadores", dijo el gremialista a Télam antes de ingresar a un Congreso de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transportes (CATT), y puntualizó como motivos a "la inflación que deterioró el salario y los tarif...
En noviembre, otros 9.200 trabajadores quedaron en la calle
Actualidad, Mundo Laboral

En noviembre, otros 9.200 trabajadores quedaron en la calle

El mercado de trabajo registrado volvió a mostrar en el último mes un mayor índice de cesantías de personal que un año atrás, y también en comparación con octubre. Así surge del informe mensual de la consultora Tendencias Económicas que dirige el economista José Luis Blanco, que dio cuenta de que en noviembre "los despidos crecieron 7 veces frente a igual mes de 2015: alcanzaron a 9.252 trabajadores, principalmente del sector privado, destacándose los registrados en las industrias frutícola, textil, curtiembres y calzados, electrodomésticos, frigoríficos, petróleo, metalurgia, construcción transporte, prensa y comercio". Las denuncias sindicales corroboran que las bajas de personal del último mes se concentraron en los fruticultores del Valle Medio, y en las industrias de la construc...
Vidal cerró paritarias hasta 2018 con UPCN y ATE le declara la guerra
Actualidad

Vidal cerró paritarias hasta 2018 con UPCN y ATE le declara la guerra

Con UPCN como punta de lanza, ayer la mayoría de los gremios estatales aceptaron la oferta del gobierno de María Eugenia Vidal y las partes avanzaron en el cierre dela paritaria estatales en territorio bonaerense. Se trata de un controvertido acuerdo que incluye todo 2017, por lo que recién se volverá a negociar en 2018. La reunión final se desarrolló en el ministerio de Economía. Allí, los gremios UPCN, Salud Pública, Soeme y Pilotos aceptaron la propuesta del gobierno. Los que se mostraron disidentes fueron los combativos de ATE y CICOP. En tanto que también rechazaron la oferta Aemopba y Alera (Casinos). Los números finales son 2.9 % para octubre-noviembre más 10% de bonificación que según dijeron desde Economía “es similar a un bono de fin de año”. Y el acuerdo cerró con un 18% p...
Gremios del transporte no descartan una protesta antes de fin de año por Ganancias
Actualidad

Gremios del transporte no descartan una protesta antes de fin de año por Ganancias

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), liderada por Juan Carlos Schmid, realizó ayer sus Congresos Generales Ordinario y Extraordinario, en los que se debatió el cuadro de situación de la actividad. “No descartamos que haya que llevar adelante una protesta antes de la finalización de este año, respecto al tratamiento legislativo de Ganancias”, adelantó el sindicalista, secretario General de CGT, asegurando que “la CATT siempre ha sido la `punta de lanza’ de la discusión”. “Ratificamos hoy el estado de Alerta ya que vemos que el Gobierno está ‘corriendo el arco’ todo el tiempo en el Congreso", disparó Schmid, quien agregó que “queremos una solución más duradera, no puede ser únicamente una modificación que al año que viene estemos discutiendo de nuevo”. “Lo ...
Despidos masivos en otra textil
Actualidad

Despidos masivos en otra textil

El pasado jueves la textil Tavex, ubicada en Famaillá, despidió a la totalidad de los trabajadores contratados y a trabajadores de la planta permanente, según informó La Izquierda Diario. Con estas medidas la fábrica de telas de grafa se suma a la ola de despidos, suspensiones y retiros “voluntarios” que acecha a la actividad. Desde las cámaras patronales argumentan que el sector se encuentra atravesando una fuerte crisis producto de la apertura de importaciones y la caída de la demanda. De acuerdo al INDEC en los primeros nueve meses del año las importaciones de productos textiles se incrementaron en un 7%. Y si bien la caída de las ventas en el sector es una realidad, la reducción de puestos de trabajo viene acompañada de la incorporación de nuevas maquinarias. En una entrevista...
Paro total en la productora argentina de Disney
Actualidad

Paro total en la productora argentina de Disney

El personal de la empresa "Non Stop Digital", prestadora de los servicios en el país de "The Walt Disney Company", decidió paralizar hoy las tareas durante toda la jornada, con concurrencia a los lugares de empleo, en rechazo a los despidos "sin causa" en la firma. Según informó el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid), que conduce Horacio Arreceygor, la compañía cesanteó trabajadores que cumplen tareas en la planta de la localidad bonaerense de Munro y amenazó con el retiro del transporte del personal para llegar a la sede de Pilar. El sindicato exige, también, una suma indemnizatoria por el cambio de sede laboral para la totalidad de los empleados afectados y la solución definitiva para los contratados. Un comunicado firmad...
Por recortes en CONICET, en 2017 habrá un 60% menos de investigadores
Actualidad

Por recortes en CONICET, en 2017 habrá un 60% menos de investigadores

Se confirmó la temida reducción en las plazas para investigadores “de carrera” en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para el año próximo, a partir de la aprobación de la Ley General de Presupuesto, el miércoles pasado, con su fuerte reducción presupuestaria que dispone para las áreas de ciencia y técnica. De acuerdo a los datos que se desparramaron desde varios sectores, el número de investigadores nuevos para el año próximo sería de 385, frente a los 943 del periodo anterior. La directora del CONICET en el área de Ciencias Sociales y Humanidades, Dora Barrancos, confirmó a al sitio NEXciencia que “lamentablemente va a haber un 60 por ciento menos de ingresos a la carrera que en el año 2015”. La destacada socióloga aproximó el estado de situaci...
Conciliación obligatoria y 15 días de aire en el conflicto petrolero
Actualidad

Conciliación obligatoria y 15 días de aire en el conflicto petrolero

El ministerio de Trabajo de la Nación, dictó ayer por la tarde la conciliación obligatoria en el conflicto de los petroleros que estaban de paro por 48 horas contra la baja de equipos de empresas contratistas de YPF con pérdida de 1.700 puestos de empleo. La información fue difundida por el gremio que conduce Guillermo Pereyra que en el comunicado señala que "no deja de ser un primer logro de la dirigencia sindical ya que la medida retrotrae la situación que motivó el paro; esto es la baja de equipos y los despidos". También se anticipó que la organización sindical acatará la conciliación obligatoria dispuesta por 15 días a partir del miércoles próximo. La primera reunión se realizará el miércoles próximo en la sede del ministerio de Trabajo de la Nación, en Buenos Aires. La co...
Palazzo denunció que la banca extranjera presiona al Gobierno
Actualidad

Palazzo denunció que la banca extranjera presiona al Gobierno

El dirigente ratificó además las medidas de fuerza que, desde ayer, afectan la atención al público en las sucursales de las 14 entidades financieras extranjeras con operaciones en el país entre las 12 y las 15 horas. Palazzo dijo que la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), que representa a los bancos de capital internacional con operaciones en el país, es "la única que no firmó el preacuerdo salarial" y "está presionando al Gobierno y en especial al ministro de Trabajo para que no firme los acuerdos suscriptos con las otras cámaras", en referencia a Adeba y Abappra, que representan el 80 por ciento del sector. En declaraciones a la radio Vórterix, confirmó la realización de "asambleas con retención de actividades" en los bancos de capital extranjero durante las tres últimas ho...