Actualidad

Festival por reincorporaciones en Trabajo y Economía
Actualidad

Festival por reincorporaciones en Trabajo y Economía

La actividad tiene como objetivo visibilizar de cara a la opinión pública los más de 30.000 despidos ocurridos en todo el Estado y recaudar fondos para sostener la lucha de los más de 400 trabajadores que a fines de marzo fueron cesanteados de ambos organismos. Desde el 31 de marzo, fecha en que llegaron los primeros telegramas, los trabajadores de forma masiva se declararon en estado de alerta, movilización y asamblea permanente. A partir de allí protagonizaron medidas de alto impacto en ambos organismos, tales como retención de tareas, quites de colaboración, ruidazos, paros nacionales, conferencias de prensa e ingresos masivos a las sedes centrales garantizando la entrada de los trabajadores despedidos con la consigna “Todos Adentro”. Con distintas iniciativas, como el festival qu...
La ley de acceso a la información regirá para los gremios
Actualidad

La ley de acceso a la información regirá para los gremios

"Toda organización que recibe fondos públicos esta sujeta a esta ley. La información que se brinda es en función del fondo público que están recibiendo", afirmó el funcionario nacional, en el Anexo de la Cámara baja, donde se reunieron en plenario las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda para empezar a tratar la iniciativa. Adrián Pérez señaló que, además de los sindicatos y los tres poderes del Estado, deberán brindar información el Ministerio Público, el Consejo de la Magistratura, las universidades y las empresas privadas con participación del Estado, entre otras instituciones. El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, el macrista Pablo Tonelli, afirmó que el jueves de la semana próxima se emitirán dictámenes sobre la ley y expresó su ...
Nuevo Sindicato de Camioneros en el Chaco
Actualidad

Nuevo Sindicato de Camioneros en el Chaco

El nuevo sindicato surgió a partir de no haber podido competir en las elecciones de mayo de 2013. La nueva herramienta gremial se disparó cuando una jueza impugnó a las dos cabezas de la lista opositora al oficialismo de Sindicato de Choferes de Camiones (SICHOCA) del Chaco. InfoGremiales habló con José Verón, uno de quienes encabezó esa lista, y quien desde entonces viene luchando para conformar un sindicato propio. Pero a pesar de que cuentan con la inscripción gremial desde septiembre de 2015, todavía deben luchar por el reconocimiento ante los patrones. “Acá en Chaco, el 70% trabaja a porcentaje, precarizados. No se respeta el trabajo a convenio. Y muchos sindicalistas son muy allegados a los patrones. Los patrones mismos les advierten a los trabajadores que no se afilien con nos...
Los supermercados ya destruyeron 5 mil empleos
Actualidad

Los supermercados ya destruyeron 5 mil empleos

La destrucción de puestos de trabajo cruza transversalmente el mercado laboral. No sólo es un tema de los empleados del Estado ni de los operarios de los sectores industriales. Es que el parate generalizado de la economía comienza a repercutir en las distintas actividades y ya impacta fuertemente en el comercio. En la Encuesta de Supermercados publicada con fecha de febrero por el Insituto Nacional De Estadísticas y Censos (INDEC) releva que los puestos de trabajo en el sector se redujeron un 4,6 por ciento. El achique pegó más fuerte entre quienes menos ganan. Es que la reducción del personal entre cajeros, administrativos, repositores y otros llegó al 5,5 por ciento, mientras que el achique entre los gerentes, supervisores y otro personal jerárquico alcanzó el 1,8 por ciento. Co...
Nuevo paro de bancarios por salarios y despidos
Actualidad

Nuevo paro de bancarios por salarios y despidos

La Asoción Bancaria comienza hoy un paro por 48 horas, para exigir la reincorporación de despedidos y en reclamo de mejoras salariales, aunque desde el gremio aclararon que "continúan en el Ministerio de Trabajo" las negociaciones. “Convocamos a una huelga para pedir que se reincorporen a todos los compañeros que fueron despedidos y estigmatizados como ñoquis en el Banco Central por la gestión de (Federico) Sturzenegger”, señaló secretario de Prensa de ese gremio, Eduardo Berrozpe ayer en declaraciones a los medios de prensa. Asimismo, el gremialista agregó que el sindicato reclama “estabilidad laboral” en otras entidades bancarias como el Citi y el Hipotecario. Esta huelga de los trabajadores bancarios es parte de un plan de lucha que comenzó el jueves de la semana pasada con un ...
Proveedores de petroleras quieren suspender 5 mil trabajadores
Actualidad

Proveedores de petroleras quieren suspender 5 mil trabajadores

Como informó InfoGremiales la CEOPE presentó documentación ante el Ministerio de Trabajo a principios de abril para pedir que continúe el procedimiento iniciado en Neuquén. Al mismo tiempo, según reflejó el portal especializado El Inversor, solicitó extenderlo a las provincias de Santa Cruz, Salta, Mendoza, Jujuy, Formosa y Chubut. El Procedimiento Preventivo de Crisis es un mecanismo contemplado en la Ley de Contrato de Trabajo por la cual la empresa evita despidos al suspender a sus trabajadores y pagarles el salario mínimo sin todos los adicionales durante un tiempo, en el que las empresas están exentas de pagar las cargas sociales al Estado. La CEOPE argumenta que en los últimos seis meses se desplomó la actividad en los yacimientos. Para los sindicatos es una medida regresiva...
Entre miles de despidos y suspensiones, la UOM lanzó un plan de lucha
Actualidad

Entre miles de despidos y suspensiones, la UOM lanzó un plan de lucha

La crisis impacta de lleno entre los metalúrgicos que ya tienen 12 mil obreros alcanzados entre los despidos y las suspensiones. A las 3 mil cesantías comunicados días atrás por el propio titular del gremio Antonio Caló, se le sumó el revelamiento de 9 mil obreros alcanzados por los planes de suspensiones. Por ello Caló, tras escuchar a los delegados de cada seccional del país (Córdoba, Rosario, Mar del Plata, La Matanza, San Martín, Vicente López, San Miguel, Quilmes, Avellaneda, entre otras), expresó que “ante la falta de respuesta, o propuesta sensata por las paritarias, hemos resuelto un plan de lucha”. El mismo consiste en que el próximo jueves 5 de mayo habrá una movilización de los delegados hacia el ministerio de Trabajo (en Leandro Alem 650, CABA); el jueves 12 de mayo a par...
Avanzan los proyectos de emergencia ocupacional y acorralan al macrismo
Actualidad

Avanzan los proyectos de emergencia ocupacional y acorralan al macrismo

La emergencia ocupacional empujada desde los gremios con sus espadas en las cámaras comienza a jaquear al macrismo y aúna a la oposición. Las iniciativas amenazan con exponerlo al primer veto de su etapa de gobierno, lo que sería un alto costo político a pagar por Cambiemos. Ayer por la mañana la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados firmó el dictamen del proyecto consensuado por la mayoría de los bloques de la oposición que declara la emergencia ocupacional a partir del 1 de marzo de 2016 y hasta el 31 de diciembre de 2017, prohíbe los despidos tanto en el ámbito público como en el privado y establece la doble indemnización. El dictamen de mayoría, que fue aprobado este mediodía en el marco de la comisión de Legislación del Trabajo que preside el diputado nac...
CFK se reunió con sindicalistas y hablaron de la «alarmante» situación laboral
Actualidad

CFK se reunió con sindicalistas y hablaron de la «alarmante» situación laboral

En su regreso a la actividad política, el gremialismo no estuvo fuera de la agenda de CFK. Es que ayer, luego de actividad con organizaciones sociales que se realizó en el ND Ateneo, Cristina mantuvo una reunión con sindicalistas de diferentes sectores para charlar sobre la "alarmante" situación laboral. La reunión estuvo organizada por los diputados nacionales y dirigentes sindicales Abel Furlan (UOM Seccional Zarate) y Edgardon Depetri (ATE) que hicieron de nexo con el conjunto de sindicalistas que participaron del encuentro. En el cónclave repasaron la alarmante situación laboral que atraviesan los diferentes sectores productivos e hicieron eje en la situación de despidos masivos que atraviesa el mercado laboral argentino. Previamente, en una reunión que mantuvieron por la tard...
Triaca, contra la ley anti-despidos
Actualidad

Triaca, contra la ley anti-despidos

Luego de haber minimizado la pérdida de empleo, asegurando que “no existe una ola generalizada de despidos”, el Ministro de Trabajo, Jorge Triaca, criticó el proyecto de ley que busca frenar los despidos con la sanción de la Emergencia Laboral. Además aseguró que "este Gobierno", que en los últimos cuatro meses despidió a más de 11 mil trabajadores estatales, "está haciendo todos los esfuerzos para sostener el nivel de empleo". Según el ministro de Trabajo, "los proyectos que están presentándose en el Senado y en Diputados no ayudan en este momento a mejorar" las posibilidades de los trabajadores para ser empleados y sostuvo que "tenemos que proponer mejores alternativas" que ésa. Por otra parte, el funcionario anunció que el oficialismo presentará un proyecto para fomentar el "pr...