Actualidad

200 despidos en la ANSES con el guiño del gremio
Actualidad

200 despidos en la ANSES con el guiño del gremio

En la jornada de ayer volvieron los despidos en el Estado. En una jornada de intensidad en la ANSES, el Gobierno Nacional dispuso unos 200 despidos en el organismo a lo largo del país. La mayoría de los cesanteados son jefes o ex jefes de las UDAI del organismo, a los que se los "acusa" de ser militantes de La Cámpora. Es importante remarcar que si bien los ex jefes de UDAI, pueden ser removidos de su cargo por ser estos cargos políticos, lo que no entra en la legalidad es su despedido del organismo, ya que continúan formando parte de la planta de trabajadores de ANSES, por lo que se le deben asignar nuevas tareas. Lo sorprendente, además de la masividad de las notificaciones que llegaron, fue el comportamiento del gremio que debería defender a los empleados de planta de la instituci...
¿Vuelve el cierre de Ramales ferroviarios?
Actualidad

¿Vuelve el cierre de Ramales ferroviarios?

Ante esa situación, el sindicato inició una campaña para reunir firmas y concientizar a los usuarios, con gran presencia de afiliados en la estación de Retiro de ese ramal. "500.000 usuarios van a perder el tren. No seas uno de ellos. Necesitamos tu firma", indicaron carteles colocados por el gremio La Fraternidad en Retiro. Puntualmente, el gremio de maquinistas señaló que podría quedar sin efecto el servicio en el último tramo del ramal, que une las estaciones de Grand Bourg con Villa Rosa. Se trata del tramo comprendido por las estaciones Grand Bourg, Tierras Altas, Tortuguitas, Manuel Alberti, Del Viso y Villa Rosa, según se informó. El gremio sostiene que "el Gobierno cortó el subsidio a la empresa y ante la falta de locomotoras y coches" la empresa Ferrovías propuso cortar los ...
La UOM amenaza con tomar plantas en Tierra del Fuego
Actualidad

La UOM amenaza con tomar plantas en Tierra del Fuego

Hoy es un día clave para la negociación entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las empresas en la punta austral del país. Es que vencen las 48 horas que el gremio le concedió a los empresarios para otorgar una respuesta a sus reclamos y podrían desatar un poderoso plan de lucha. El secretario general de la seccional Tierra del Fuego de la UOM, Oscar Martínez, amenazó con ocupar las plantas de la provincia, si el sector empresario no responde en 48 horas a sus reclamos salariales y continuidad de los empleos. Así lo anunció en conferencia de prensa, tras rechazar la oferta de la cámara AFARTE de un adelanto a cuenta no remunerativo de 3.000 pesos a liquidar en mayo. "No descartamos la toma de fábricas como ocurriera en otros tiempos", alertó Martínez. El sindicalista y diputado ...
El michelismo le dio un ultimátum al gobierno
Actualidad

El michelismo le dio un ultimátum al gobierno

“Si nos vetan nuestros derechos, habrá Paro Nacional”, se titula el documento firmado por Pablo MIcheli y José Rigane, Secretario General y Sevretario Adjunto de la CTA Autónoma, que concluye con esa misma frase a modo de síntesis. En verdad, primero exhortan a los diputados a que aprueben el proyecto de ley que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores. “La CTA Autónoma reitera su solicitud a los diputados nacionales de que aprueben dicho proyecto, tal como ya lo hemos manifestado con la presencia de los Secretarios Generales de la Centrales Obreras en las Comisiones de la Cámara de Diputados”. Para luego dar su mensaje con toda claridad: “advertimos que en caso de no ser aprobada la “Ley Antidespidos”, o en caso de ser aprobada pero vetada por el Presidente Mauricio Mac...
Obligada por la justicia, Vidal reabre las paritaria con los estatales
Actualidad

Obligada por la justicia, Vidal reabre las paritaria con los estatales

El gobierno de la provincia de Buenos Aires concretara hoy una nueva reunión paritaria con los trabajadores estatales luego que la justicia contenciosa administrativa obligara a reabrir esas negociaciones salariales, según informó la seccional bonaerense de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). La entidad gremial recordó que el planteo judicial obtuvo tres fallos favorables, dos en primera instancia y uno en la Cámara de Apelaciones, que “determinaron que la negociación debe seguir abierta”. El secretario general, Oscar de Isasi, dijo que: “Es un claro triunfo de los gremios que denunciaron irregularidades en el cierre de la negociación, estrategia en la que ATE fue uno de los principales protagonistas, y un claro triunfo de todos los trabajadores estatales que no nos resig...
Ley anti-despidos: el macrismo hace tiempo para esquivar el veto
Actualidad

Ley anti-despidos: el macrismo hace tiempo para esquivar el veto

El macrismo hace todo lo posible por retrasar el envío de la ley antidespidos a la Cámara de Diputados, tras su aprobación en la Cámara de Senadores. "El Senado no me manda la ley para que hagamos la sesión especial que de acuerdo la Constitución tenemos derecho a hacer”, denunció Héctor Recalde, abogado histórico de la CGT, en diálogo con Radio Rivadavia al referirse a la demora del envío de la media sanción de la ley antidespidos. El titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria acusó por ese retraso a la vicepresidenta de la Nación y Presidenta del Senado, Gabriela Michetti, y sostuvo que existe una estrategia dilatoria del Gobierno para impedir la sesión prevista para mañana en la Cámara baja. Mientras tanto continúa el debate en comisiones. Ayer por la tarde se reu...
Sin acuerdo salarial, los juzgados porteños otra vez parados
Actualidad

Sin acuerdo salarial, los juzgados porteños otra vez parados

El pasado viernes 30 de abril se pudo observar un paisaje muy poco común para los tribunales porteños: el Poder Judicial amaneció absolutamente vacío, producto de la medidas de fuerza adoptadas por los gremios SITRAJU-CABA (CGT) y AEJBA (CTA). El paro sin concurrencia convocado por ambos sindicatos fue acatado por la totalidad de trabajadores judiciales porteños, en una medida de fuerza sin precedentes. Con el paro consumado, el pasado martes el Consejo de la Magistratura realizó una nueva propuesta salarial que apenas alcanzaba el 31% para todo el año y que se terminaría de pagar en diciembre. La oferta fue desestimada de plano por ambos gremios. “Nuestra primera propuesta fue anual, luego el Consejo nos llevó a un esquema semestral que consentimos y sobre el cual llegamos a un acue...
Con las paritarias trabadas, sigue el conflicto universitario
Actualidad

Con las paritarias trabadas, sigue el conflicto universitario

Mauricio Macri en persona salió a anunciar un aumento de $500 millones para todo el ámbito universitario nacional, tras una reunión con los rectores, intentando mostrar una superación del conflicto. Pero la realidad es que el descontento continúa. El jefe de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica), Luis Tircornia, advirtió “que un Presidente anuncie un incremento presupuestario para pagar la luz de las universidades demuestra que estamos muy mal y es una comprobación de la gravedad de la situación". El referente gremial aseguró que una ampliación presupuestaria de más de 500 millones de pesos para que las universidades públicas eviten el colapso de su capacidad de funcionamiento no soluciona el "problema de fondo, ni resuelve e...
Despidos, paro y conciliación obligatoria en la firma Viluco
Actualidad

Despidos, paro y conciliación obligatoria en la firma Viluco

El conflicto se desató por los despidos de cinco trabajadores en la empresa Viluco, del Grupo Lucci. El delegado Regional Norte Santiago del Estero de URGARA, Hugo Toledo, aseguró: "no vamos a permitir más despidos. Acatamos la conciliación obligatoria pero si vuelven a despedir trabajadores, volveremos a tomar medidas de fuerza". "El paro tuvo como objeto que se hagan presentes las autoridades de la Secretaria de Trabajo, ya que en esta provincia se le descuenta a los trabajadores el 1% de sus haberes para el Fondo de Reparación Social. Queríamos que se hagan cargo y den la cara", indicó el sindicalista, en un comunicado. Por su parte, el Delegado Regional Tucumán del Sindicato, Alberto Idiart, comentó que "un funcionario de la Secretaria de Trabajo se acercó a notificar la concilia...
Metrovías negocia con la UTA y los metrodelegados abrieron molinetes
Actualidad

Metrovías negocia con la UTA y los metrodelegados abrieron molinetes

Los molinetes en la estación Constitución de la línea C del subterráneo fueron liberados ayer por la mañana por los metrodelegados en rechazo al reconocimiento de Metrovias y Sbase a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) como organización sindical con representación en el subte. "Rechazamos en todos sus alcances el acta firmada por la UTA con fecha 18 de abril, por considerar que dicha organización no cuenta con la representación colectiva de los trabajadores del Subte", indicaron los metrodelegados en un comunicado. Y añadieron que ese acta "no solo no se ajusta a derecho, sino que además, su contenido es contrario a la voluntad de los trabajadores y atenta contra las condiciones laborales y puesto de trabajo del sector de Estaciones". El gremio apuntó contra la concesionaria Metr...