Actualidad

«Que avancen igual de rápido en la causa de Michetti»
Actualidad

«Que avancen igual de rápido en la causa de Michetti»

"Qué rápido actuó Canicoba, ¿no?". Sin defender a Omar "Caballo" Suárez, pero sin ocultar su sorpresa por la situación, el dirigente de Camioneros y secretario gremial de la CGT, Pablo Moyano se refirió a la detención del titular de SOMU que decretó el juez Rodolfo Canicoba Corral por presunta asociación ilícita. "¿Actuó medio rápido no?", chicaneó Pablo por la celeridad de Canicoba Corral. "Si es culpable que lo pague. Ojalá actuaran igual con esto de la Vicepresidenta (Gabriela Michetti) que encontraron un dinero que no lo puede justificar. Tenemos que saber que pasó", disparó el camionero. Además, en declaraciones a Perfil, insistió en su postura férrea contra el Gobierno Nacional: "El gobierno nos dice que la inflación está bajando, pero eso no es verdad. Los productos de la cana...
Desde el Mini Davos le piden a los gremios que no peleen por salarios
Actualidad

Desde el Mini Davos le piden a los gremios que no peleen por salarios

Paolo Rocca, CEO de Techint, declaró ayer en el Foro de Inversiones y Negocios que "hay que convencer a los sindicatos para que no peleen por el sueldo de algunos, sino por el empleo de muchos". "Lo que realmente necesitamos es una país capaz de convencer y de atraer inversiones que puedan crear empleos en estos sectores que saquen a la gente del mercado informal estamos hablando de 4 millones de personas", afirmó el empresario. De este modo, agregó Rocca, se podrá “llevarlos gradualmente al mercado formal, donde puedan crecer, incrementar su productividad y salario”. El Grupo Rocca este año ya destruyó cientos de empleos. En la rama siderúrgica se produjo el mayor ajuste con una importante destrucción de puestos de trabajo, que todavía no cesa. Es más, en InfoGremiales relatam...
Sigue la caída de la producción de acero y preocupa el impacto en los empleos
Actualidad

Sigue la caída de la producción de acero y preocupa el impacto en los empleos

La producción de acero crudo retrocedió en agosto 27,5% respecto a igual mes de 2015, mientras que respecto a julio pasado, la producción siderúrgica cayó 3,6%. En los primeros ocho meses del año bajó 17,4% frente a igual lapso de 2015. "Al mes de agosto, y transcurridos ocho meses del año, la cadena de valor del acero argentino continúa atravesando un escenario de estancamiento, pero donde algunos sectores comienzan a mostrar signos de crecimiento o alguna recuperación, tal el caso de la maquinaria agrícola que viene creciendo 7% en el año o las ventas de automóviles y motocicletas que tuvieron incrementos positivos en agosto", señaló la cámara en un comunicado. "Las plantas productoras de acero operan aún con bajos niveles de utilización de su capacidad instalada, motivo que les pe...
Trabajadores de la Línea 60 acusan a Monsa de asesinato
Actualidad

Trabajadores de la Línea 60 acusan a Monsa de asesinato

"La empresa está basando su defensa en un error humano y acá asesinaron a un trabajador", dijo a Télam el delegado Néstor Marcolín, quien también denunció que en el mes de marzo denunciaron ante la Superintendencia de Seguros de Trabajo, y en junio ante el Ministerio de Trabajo, una maniobra "para truchar el programa de reducción de siniestros" y "nadie hizo nada". El gremialista también cuestionó la afirmación empresaria de que se trata de una terminal nueva, construida con la más moderna tecnología y respetando las normas de seguridad vigentes, al advertir que los "programas de seguridad tienen que funcionar cuando hay una falla humana". "Trucharon el programa para pagar menos seguro, los responsables son los empresarios, el ingeniero en seguridad e higiene que habilitó esto y el p...
Pilotos de Austral en alerta por temor a despidos
Actualidad

Pilotos de Austral en alerta por temor a despidos

El gremio, liderado por Alejandro Botana, decidió el alerta y movilización permanente y demandó "la implementación de políticas de Estado que protejan, incluyan y contengan a los trabajadores aeronáuticos de todo el país", en tanto sostuvo que esas estrategias deben permitir "el crecimiento genuino de la actividad, el fortalecimiento de la fuente laboral, la garantía de conectividad y la seguridad de los pasajeros transportados". La UALA aseveró que la defensa de los empleos "no admite ninguna duda o vacilación", y añadió que "la liberalización de la actividad, las políticas de cielos abiertos y banderas de conveniencia y la libre migración de matrículas y licencias degrada y arriesga las conquistas y condiciones laborales y expone a los pasajeros por la consecuente afectación de la seg...
Triaca dice que uno de los desafíos es bajar la informalidad laboral
Actualidad

Triaca dice que uno de los desafíos es bajar la informalidad laboral

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, aseguró ayer que uno de los principales desafíos para el Gobierno y para el sector privado es bajar la informalidad laboral, que actualmente superar el 30% de la población económicamente activa. Triaca dijo que para entender desde donde se parte hay que hablar con diagnósticos certeros e indicó que los mismos dan cuenta que en la Argentina no ha crecido el empleo en el sector privado en los últimos cinco años. "Ese es el desafío que plantea el presidente Mauricio Macri. Generar inversiones para la creación de empleos", dijo el funcionario ante centenares de hombres de negocios de más de 60 países. El ministro de Trabajo se presentó en el primer panel de debate en el Foro de Inversiones y Negocios de la Argentina, que se lleva adelante hasta el...
Se desactivó el paro en los canales de TV
Actualidad

Se desactivó el paro en los canales de TV

Tras lo que fue la ruptura de las negociaciones entre el gremio de la actividad, Satsaid, con las cámaras empresarias ATA – CAPIT, el sindicato había convocado a una huelga de 24 horas para mañana, 15 de septiembre, con presencia en los lugares de trabajo. Desde el Satsaid sostienen que es insuficiente la oferta de aumento salarial de las patronales (apenas supera el 30% en tramos), que fue rechazada por las asambleas de personal realizadas a lo largo y ancho de todo el país, y piden una recomposición salarial del 42%. El paro iba a realizarse en la totalidad de los canales de aire y productoras, pero fue desactivado esta mañana por la cartera laboral nacional que comanda Jorge Triaca. Sucede que el Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria y citó a las partes para que ...
El 77% de los empresarios no piensa contratar personal en 2016
Actualidad, Mundo Laboral

El 77% de los empresarios no piensa contratar personal en 2016

A pesar del optimismo del Gobierno Nacional, que repiten casi al unísono que se la economía se recuperará y se crearán puestos de trabajo en lo que queda del año, la realidad marca lo contrario y de manera contundente. Es que el 77% de los empleadores no espera contratar más trabajadores durante el último trimestre de 2016, aunque hay "signos de recuperación" en el mercado laboral, de acuerdo con un informe privado difundido ayer. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo Global que elaboró la consultora ManpowerGroup, un 12% de los empleadores pronostica incrementar sus niveles de contratación, el 8% anticipa un descenso y un 3% no aún sabe qué hará. Los planes de contratación se mantienen positivos en ocho de los nueve sectores económicos y en cinco de las seis regiones del pa...
La CGT y la UIA precupados por los despidos y las suspensiones
Actualidad

La CGT y la UIA precupados por los despidos y las suspensiones

Uno de los integrantes del triunvirato de conducción de la CGT, Juan Carlos Schmid, puntualizó que "hablamos de la preocupación que compartimos con la UIA que no se siga profundizando la caída del empleo y ver como podemos construir una agenda común, para tener un diagnóstico y una alternativa conjunta frente al trazado económico y a la gestión de la cartera económica". Acerca de qué manera podría colaborar la UIA con la CGT, Schmid destacó que "tiene una representación muy sólida frente a todo lo que tiene que ver con el sector industrial y nosotros somos una contraparte importante en el sentido de poder elaborar una agenda en común que nos permita salir del estancamiento y la inflación y discutir enfoques con el Poder Ejecutivo Nacional". Tras negar que se haya hablado de la reaper...
Bancarios van por reapertura de paritarias y meten presión en el sector privado
Actualidad

Bancarios van por reapertura de paritarias y meten presión en el sector privado

El Secretariado General Nacional de la Asociación Bancaria (AB) reclamará "la inmediata reapertura de la paritaria" del sector. Es el primer gremio peso pesado del sector privado que se lanza a la contienda de cara a un fin de año turbulento. Además el gremio reafirmó que movilizará el viernes próximo en ocasión de la audiencia pública por la tarifa de gas. El gremio convocó para mañana al plenario de secretarios generales para decidir "un plan de acción" que garantice "el funcionamiento de la negociación colectiva y la recuperación del poder adquisitivo salarial; la suspensión de la liberalización del sistema financiero que permite la Circular "A" 5.983 y otras del Banco Central (BCRA) y algunas decisiones unilaterales de entidades financieras y empresas no bancarias". "Ello tiende ...