Actualidad

Dos textiles rioajanas despidieron 263 empleados
Actualidad

Dos textiles rioajanas despidieron 263 empleados

Es muy delicado el momento que vive la industria textil. Ahora fueron dos fábricas textiles del parque industrial de La Rioja las que echaron a 263 operarios, por lo que los trabajadores del sector realizaron una marcha hacia el Ministerio provincial de Industria. La secretaria de Trabajo, Miriam Espinosa, afirmó que despedir a 133 y 130 trabajadores es una "decisión tomada" de las empresas textiles Hilados y Colortex, respectivamente, como una consecuencia directa de "la apertura de las importaciones de Nación". Los operarios afiliados a la Asociación Obrera Textil (AOT) se concentraron desde las 9 del viernes en el parque industrial, ubicado a 6 kilómetros del centro de la capital, para marchar hacia la sede del Ministerio de Industria. Según datos oficiales, hay 5 mil puestos d...
Ibarra descartó despidos masivos, pero abrió la puerta a nuevas cesantías
Actualidad

Ibarra descartó despidos masivos, pero abrió la puerta a nuevas cesantías

Andrés Ibarra, cabeza de la reforma del Estado de Cambiemos, descartó que el Gobierno prevea una nueva ola de despidos masivos en el Estado, aunque le abrió la puerta a nuevas cesantías bajo el argumento de la meritocracia. Además precisó por otra parte que "de las 210.000 personas que trabajan en ministerios y organismos centralizados y descentralizados del Ejecutivo" este gobierno incorporó "3.000 contratos" y agregó que "la baja, entre despidos y jubilaciones, fue de alrededor de 16.000". "Vamos a hacer una bandera del mérito y del cumplimiento de objetivos. La meritocracia es un valor y para nosotros es muy importante. Y somos inflexibles e intolerantes con un tema: el tipo que no trabaja no queremos que esté ni un segundo en el Estado", enfatizó en una entrevista con el diario C...
Los Moyano: Hugo de diferenció de Facundo en la limitación a las reelecciones
Actualidad

Los Moyano: Hugo de diferenció de Facundo en la limitación a las reelecciones

En declaraciones a Radio Mitre, el líder camionero, Hugo Moyano, tomó distancia del proyecto que impulsa Facundo Moyano respecto de limitar las reelecciones en el mundo sindical. Facundo había dicho que "sería sano para el sindicalismo que no haya reelecciones indefinidas, y que deba renovarse naturalmente". Por ello, de hecho, impulsa una reforma en ese sentido para su propio gremio de Empleados de Peaje. Pero su padre se diferenció, planteando la cuestión en términos de legitimación democrática, que en declaraciones radiales comparó con el “rating” televisivo. "Con el tema de los mandatos eso lo tienen que definir los afiliados porque nadie permanece tanto tiempo en una organización si los afiliados no lo quieren". A la vez, Moyano afirmó que "si uno practica la democracia en el...
Legislativos preocupados por nuevas cesantías
Actualidad

Legislativos preocupados por nuevas cesantías

"Este año fue particular. Tenemos muchos enemigos. Primero intentaron desacreditarme y, ahora, procuran cercenar las fuentes de trabajo en la actividad", afirmó Norberto Di Prospero. El líder de APL asumió un nuevo mandato luego de que en mayo último fuera reelecto con el 82 por ciento de los votos. Previo a la elección vivió momentos de zozobras por su rol ante las cesantías masivas de empelados legislativos y lo que muchos consideraron su poco compromiso para defender a sus pares en Diputados y en Senadores. El gremialista, quien milita en el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) que conducen el taxista Omar Viviani y el ferroviario Sergio Sasia, aseguró que defenderá siempre "el Poder Legislativo por ser la columna vertebral del sistema democrático". En un acto realiza...
La Juventud Sindical reclamó que se trate una ley que regule las tercerizaciones
Actualidad

La Juventud Sindical reclamó que se trate una ley que regule las tercerizaciones

La Juventud Sindical Nacional, alineada en la CGT, se pronunció por "la necesidad de que el Congreso analice en breve el proyecto de ley de trabajo tercerizado", por lo que organizó una charla-debate en la que participaron los dirigentes sindicales Julio Piumato (judiciales), Facundo Moyano (peajes) y Juan Pablo Brey (aeronavegantes). El encuentro se realizó en la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), y los gremialistas coincidieron en la necesidad de tratar la iniciativa, presentada en 2009, que regula "la tercerización y precarización laboral". Piumato remarcó que la iniciativa procura volver al espíritu de la ley de Juan Domingo Perón y del abogado laboralista Rubén Centeno, para modificar de forma integral "la norma de la dictadura". "La tercerización apunta a violenta...
“Marcos Peña quiere hacernos creer que vivimos en Disneylandia”
Actualidad

“Marcos Peña quiere hacernos creer que vivimos en Disneylandia”

“Marcos Peña está construyendo un relato diferente pero igual que el gobierno anterior. Quiere hacernos creer que vivimos en Disneylandia pero la realidad es que el gobierno lo único que le ha dado a los estatales son despidos, aumento de salarios insuficientes y en tres cuotas, nos ha dado negación de la discusión paritaria y solamente habilita la posibilidad de pasar a planta permanente a 3100 trabajadores cuando son 90 mil los precarizados en el Estado Nacional”, señaló Hugo "Cachorro" Godoy, titular nacionald e ATE. En declaraciones radiales, Marcos Peña dijo que durante todo el año se registraron "paritarias libres, un esquema de diálogo permanente" y "poca conflictividad sindical". Y que la postura de ATE es "un tema político o ideológico". En ese marco, “Cachorro” Godoy sostuv...
Dos nuevos paros de los docentes entrerrianos
Actualidad

Dos nuevos paros de los docentes entrerrianos

La decisión fue tomada durante un congreso extraordinario realizado en la ciudad de Chajarí, a unos 350 kilómetros al noreste de la capital entrerriana. En el cónclave, los delegados acordaron "exigir el pago de un doble medio aguinaldo en el mes de diciembre", y alertaron sobre la posibilidad de no iniciar el ciclo lectivo 2017 en caso de que el gobierno no presente una propuesta de recomposición salarial acorde a las demandas del sector y "que sea íntegramente en blanco". Los maestros entrerrianos acordaron un incremento salarial del orden del 37 por ciento a comienzos de este año, pero los gremios sostienen que aquella pauta se previó con una inflación del 25 por ciento anual, un índice que ahora estiman está por encima del 40 por ciento. La última medida de fuerza de los maest...
Curtidores resisten el vaciamiento de Espósito
+, Actualidad

Curtidores resisten el vaciamiento de Espósito

El caso de la Curtiembre Espósito podría ser el arquetipo que defina el perfil de intervención del Estado que promueve el Gobierno Nacional en los conflictos laborales. Es que luego de 58 cesantías y más de 50 suspensiones, se desató una maquinaria de decisiones estatales en favor de una firma que busca cambiar de razón social para vaciar la planta y estafar a los empleados. "Hace 15 días se dictamina una conciliación obligatoria que la empresa no acata y cuando nosotros vamos al Ministerio de Trabajo a denunciar que la empresa no acató, nos dicen que es ´conciliación obligatoria´ con los trabajadores en la calle", explica Luis Barrientos, secretario de Prensa del Sindicato de Obreros Curtidores (SOC). La insólita medida de Trabajo, que no concilia y sería algo así como dictaminar un...
Seis de cada diez argentinos tiene problemas de empleo
Actualidad, Mundo Laboral

Seis de cada diez argentinos tiene problemas de empleo

Casi el 60% de la población económicamente activa tiene problemas de empleo dice un informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano. Ese porcentaje, sin redondeo es 59,3% de los argentinos activos, surge de sumar los desempleados (9,3% de la población económicamente activa), los subocupados y ocupados que buscan trabajo (23,4%) y los sobreocupados (26,6%). La cuenta da, a la inversa, que “sólo un 37,2% tendría un trabajo ‘normal‘”, dice el CENE, a la vez que advierte que “sobre un total de 20 millones de integrantes de la población económicamente activa, sólo 7,4 millones estarían en esta última condición”. El documento señala, además, que del total de 14 millones de asalariados, un 33,4% no está registrado, es decir que carece de descuento...
El gobierno «no observa un fenómeno masivo de pérdida de empleo»
Actualidad

El gobierno «no observa un fenómeno masivo de pérdida de empleo»

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, señaló  que el gobierno "no observa un fenómeno masivo de pérdida de empleo en el país", y destacó que se está trabajando con empresas y sindicatos para cuidar las fuentes de trabajo del sector informático, a raíz de la decisión oficial de abrir la importación de computadoras a partir de marzo del año próximo. Aseguró Peña que el gobierno nacional va a “cuidar y proteger todos los empleos de Argentina”, indicó que no se observa un “fenómeno masivo de pérdida” de trabajo en el país, y que “ha habido muy poca conflictividad sindical” durante el año. “No vemos un fenómeno masivo de pérdida de empleo ni un problema estructural. Son los mismos problemas de antes, más tensionados por un tema de recesión”, aseveró Peña en declaraciones a radio Continental, ...