Actualidad

Triaca descartó revisión generalizada de convenios, pero pidió adecuaciones por sector
Actualidad

Triaca descartó revisión generalizada de convenios, pero pidió adecuaciones por sector

"Lo que pide el presidente (Mauricio) es realizar adecuaciones por sector. Así como hay que escuchar a los trabajadores hay que escuchar a los empresarios. Queremos que la dirigencia no esté atada al pasado", señaló Triaca en declaraciones a radio del Plata. El titular de la cartera laboral defendió también la iniciativa de subsidiar a empresas como Mc Donald's para que incorporen a jóvenes que buscan su primer trabajo. "Lo que hace el acuerdo es darle oportunidad a los jóvenes de tener su primer empleo. Hoy hay más de 600 trabajando por ese plan. Muchos no quisieron dar el debate por la ley de primer empleo y hoy tenemos un millón de chicos que no estudian ni trabajan", observó Triaca. En ese sentido se refirió a las industrias que en la actualidad se ven afectadas por la apertur...
Ya quebraron 445 constructoras en el año
Actualidad

Ya quebraron 445 constructoras en el año

La recesión económica generó el cierre o quiebra de unas 445 empresas de la industria de la construcción en los últimos doce meses, lo que impactó negativamente en la generación de empleos en el sector. El cierre de empresas hizo caer en octubre un dos por ciento la cantidad de empleadores en uno de los rubros más dinámicos de la economía, en comparación con el mismo mes del año pasado, indicó el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción. El informe señaló que la contracción es considerablemente más suave que en los años 2009, cuando impactó en el país la crisis internacional por el estallido financiero en los Estados Unidos, y 2014. En términos absolutos, en los últimos doce meses dejaron la actividad de la construcción unas 445 empresas empleadoras, ...
La llegada de las low cost «es una mentira»
Actualidad

La llegada de las low cost «es una mentira»

El titular de la la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, ratificó que el gremio aprobó por unanimidad el preacuerdo salarial firmado con la titular de la empresa Aerolíneas Argentinas (AA), Isela Costantini, en el marco de las negociaciones paritarias y quedó así garantizado el servicio aéreo durante las próximas vacaciones de verano. El entendimiento entre el APLA y la línea aérea de bandera, según le contó el dirigente gremial al programa Segundo Semestre de Radio Del Plata, "establece un 35 por ciento de aumento salarial por once meses" (retroactivo a setiembre) e incluye condiciones similares a los acuerdos paritarios sellados por el resto de los gremios sel sector. La novedad es que la totalidad del incremeto será como suma no remunerativa, por lo que al bo...
Químicos movilizan por temor al cierre de una fábrica de pinturas
Actualidad

Químicos movilizan por temor al cierre de una fábrica de pinturas

El Sindicato de Trabajadores Químicos de la localidad santafesina de San Lorenzo, se declaró en estado de alerta ante lo que entiende es un posible cierre de la fábrica de pinturas American Colors y llamó a movilizarse hoy frente a la planta de la compañía, ubicada en la localidad de Puerto General San Martín. "Cayó la producción a causa de la apertura de las exportaciones y los altos costos de los servicios de luz y gas, y, si bien aún no hubo una comunicación oficial de parte de la patronal, nosotros vemos y percibimos que esta baja en la producción apunta al cierre de sus puertas", señaló Julio Barroso, secretario general del Sindicato de Trabajadores Químicos de la localidad de San Lorenzo. En este marco, confirmó una convocatoria para hoy a las 10 a movilizarse frente a la sede ...
ATE advierte sobre 90 mil empleos en riesgo
Actualidad

ATE advierte sobre 90 mil empleos en riesgo

El secretario general de ATE, Hugo "Cachorro" Godoy, advirtió el lunes que en el Estado Nacional hay 90 mil empleados "precarios" y la mayoría de los contratos "vence el 31 de diciembre", por lo que reclamó que se avance rápidamente "en un cronograma de pase a planta permanente". "Hay 90 mil trabajadores precarios en el Estado, la mayoría de estos contratos vencen el 31 de diciembre, por eso venimos reclamando que antes de esa fecha se avance en un cronograma de pase a planta permanente porque hay algunos que tienen diez años de antiguedad", indicó Godoy en declaraciones a Radio Belgrano. El dirigente sindical señaló además que el Gobierno "oculta" información respecto al ingreso de nuevos empleados a la administración pública, luego que un informe elaborado por el Ministerio de Trab...
Esperable: la CGT apuesta al proyecto massista de Ganancias
Actualidad

Esperable: la CGT apuesta al proyecto massista de Ganancias

"El proyecto del (Poder) Ejecutivo sobre Ganancias es muy mezquino. Pedimos que se reestructure la escala y suba el mínimo no imponible", dijo el dirigente sindical y legislador massista Hétor Daer en declaraciones a radio Late. El diputado y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, presentó el 21 de noviembre un proyecto de ley para reformar el "injusto" impuesto a las Ganancias, con la idea de tratarlo antes de fin de año. La propuesta del massismo, que no ingresó un proyecto nuevo sino que busca consensuar una iniciativa en común entre los 72 proyectos ya vigentes, prevé elevar el mínimo no imponible a 48.000 pesos de sueldo bruto para trabajadores casados con dos hijos; a 34.000 pesos para solteros; y a 60.000 pesos para los jubilados, por lo que sólo pagarían los de privilegio....
Hoy se debate en Comisión la modificación a Ganancias
Actualidad

Hoy se debate en Comisión la modificación a Ganancias

Allí, está previsto que los legisladores del cuerpo asesor encabezado por el oficialista Luciano Laspina, escuchen primero al titular de la AFIP, Alberto Abad, único expositor pautado antes del inicio de las discusiones en torno a las distintas iniciativas. En el encuentro, que se desarrollará en el segundo piso del Anexo C -que se encuentra ubicado en la calle Bartolomé Mitre 1842 del centro porteño- los distintos bloques procurarán avanzar en las negociaciones, con la mirada puesta en la sesión acordada para el próximo 6 de diciembre, en el marco del período extraordinario convocado por el gobierno nacional. Por lo pronto, en la reunión de hoy, estarán sobre la mesa más de 50 proyectos sobre el tema, entre las que se destacan la impulsada por el Poder Ejecutivo y la presentada por ...
Otra semana de altísima conflictividad sindical en Córdoba
Actualidad

Otra semana de altísima conflictividad sindical en Córdoba

El Sindicato de Empleados Públicos (SEP) continuará hoy con su cronograma de asambleas y actos de protesta rotativos en las distintas dependencias públicas, que concluirá con un paro general y movilización el viernes, según confirmó a Télam el dirigente Gabriel Ferreyra. Con acciones similares, los docentes tienen programado una semana de asambleas de difusión, esclarecimiento, evaluación y análisis de la situación del sector en todas las escuelas oficiales y privadas. En tanto, para el viernes, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) tiene prevista la realización de un abandono de tareas entre las 10 y las 15 para acompañar la movilización de los estatales del SEP. Por su parte, los trabajadores de la salud nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (A...
El desempleo llegó al 8,5% en el tercer trimestre, según el Indec
Actualidad, Mundo Laboral

El desempleo llegó al 8,5% en el tercer trimestre, según el Indec

La desocupación descendió en el tercer trimestre del año al 8,5% mientras la subocupación se ubicó en 10,2%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Las cifras del organismo indican que 1.069.000 personas no tienen trabajo y otras 1.274.000 están subocupadas, por lo que más de 2,3 millones tiene problemas de empleo. Si se compara con el tercer trimestre de 2015, cuando la desocupación había sido de 5,9%, el desempleo aumentó 2,6%. Pero la nueva conducción del Indecaclara que esa comparación "debe ser considerada con reservas", en medio de la polémica sobre la veracidad de las estadísticas difundidas durante el kirchnerismo. El 8,5% difundido se ubica sensiblemente por debajo del 9,3% del segundo trimestre. Aunque la comparación debe hacerse con igual ...
Siguen los despidos en las textiles riojanas
Actualidad

Siguen los despidos en las textiles riojanas

Una triste avivada. Así puede definirse la acción de la empresa Hilados, quien durante los días que restan de noviembre efictivizará los 130 despidos que anunció semanas atrás y recién el Primero de diciembre firmará el convenio con la provincia de La Rioja y con Nación para no hacer más cesantías por 180 días. De hecho, ayer un grupo de trabajadores fue convocado por la empresa para negociar su indemnización en la propia Secretaría de Trabajo. Otros fueron llamados para lunes, martes y miércoles. Recordemos que tras la reunión con el ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, tanto el gobierno riojano como miembros de Cambiemos local, exigieron que las empresas puedan acceder a la condonación de deuda de bonos fiscales y a los REPRO solo si no cesanteaban a este grupo y...