Actualidad

ATE mantiene el bloqueo del SENASA contra los despidos
Actualidad

ATE mantiene el bloqueo del SENASA contra los despidos

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) continuaba ayer con el bloqueo que impedía el ingreso de funcionarios a las oficinas de la ciudad rionegrina de Graneral Roca del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). La medida que se sumó a la toma que realizan del organismo desde el jueves en reclamo de la reincorporación de todos los trabajadores despedidos y la renovación de 226 contratos a término en la provincia de Río Negro. El secretario de la seccional Alto Valle Este de ATE, Federico Gabarra, indicó en diálogo con Télam que "bloquear el ingreso a los funcionarios fue una decisión que se tomó en la asamblea de trabajadores y ahora estamos esperando que finalice una reunión que se está llevando a cabo en Buenos Aires entre el organismo y compañeros nue...
Lejos del 18 que propone el Gobierno, fruticultores acordaron 35% en paritarias
Actualidad

Lejos del 18 que propone el Gobierno, fruticultores acordaron 35% en paritarias

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), que conduce Gerónimo Venegas, obtuvo un aumento salarial del 35 por ciento en paritarias para los empleados fruticultores de Río Negro y Neuquén, informó hoy el dirigente gremial. Venegas señaló que "la actividad de la fruticultura está en crisis y, haber logrado ese porcentaje de mejora salarial para quienes cumplen tareas en la cosecha de la fruta en esas dos provincias, es una muy buena noticia". El titular de UaTRE, también jefe de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas, explicó que el jornal de ocho horas fue establecido en 634,90 pesos, en un sector que incluye 35 mil puestos de trabajo. El dirigente sindical destacó del mismo modo que el incremento salarial será retroactivo a noviembre último para los tra...
Triaca dice que no habrá techo para las paritarias, pero habla de aumentos del 18%
Actualidad

Triaca dice que no habrá techo para las paritarias, pero habla de aumentos del 18%

"Durante todo el año pasado nos hemos planteando una paritaria libre, que para nosotros es un dirigente sindical que considera que esa recomposición salarial le permita al trabajador para mantener su poder adquisitivo, como también un empresario que considera que la va a poder pagar a través de su trabajo y su producción; vamos a seguir con ese criterio", aseveró a la radio La Red. Triaca señaló que el gobierno nacional espera que la inflación siga en un promedio del 1,5 por ciento mensual -18 por ciento anual- y entendió que "muchos gremios van a buscar acuerdos de esas características" en sus negociaciones salariales en el marco de las paritarias. Además subrayó que este año habrá "mucha mayor previsibilidad" en las negociaciones y apuntó que a pesar de que 2016 fue "muy difícil" s...
Para los gastronómicos marplatenses, «es una temporada muy mala»
Actualidad

Para los gastronómicos marplatenses, «es una temporada muy mala»

Así lo evaluó Mercedes Morro, secretaria general de la seccional marplatense de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) en declaraciones radiales. "Lamentablemente es una temporada mala, no hay demasiada gente en Mar del Plata", dijo la gremialista al evaluar los primeros 23 días de enero en los que los precios aumentaron entre 25% y 30% respecto del año pasado. Señaló que estuvo caminando el domingo por los alrededores de la ciudad balnearia y vio un poco más de movimiento que en los días anteriores en los que "realmente hubo menos turistas y muchísimo menos consumo de los visitantes". "La falta de consumo responde a que la gente ha perdido el poder adquisitivo: aquel que puede venir, lo hace sólo para pasear pero se cuid...
Para las CTA, el cambio en las ART es parte de la ofensiva «para bajar el costo salarial»
Actualidad, Sin categoría

Para las CTA, el cambio en las ART es parte de la ofensiva «para bajar el costo salarial»

La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores fueron dos de las organizaciones que le dijeron que no en el Senado de la Nación al proyecto de reforma del régimen de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART). Por lo tanto no sorprende que ante la decisión del macrismo de avanzar por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en el tema, salgan a rechazar públicamente los resultados. Para las centrales que conducen Hugo Yasky y Pablo Micheli el argumento es “frenar la litigiosidad”, pero el fundamento real es satisfacer "la demanda de los empresarios para profundizar la impunidad ante los daños que sufren los trabajadores y trabajadoras por la falta de prevención y seguridad en el trabajo". "Con dicha medida anticonstitucional se avalan las Comisiones Médicas como nueva forma de restricción ...
Para Recalde, la modificación de las ART es inconstitucional
Actualidad

Para Recalde, la modificación de las ART es inconstitucional

“Si realmente consideraba importante, trascendente y tenía razones de urgencia, tiene la facultad de citar a extraordinarias al Congreso para su tratamiento. Es un gobierno con un sesgo autoritario", aseveró el legislador, quien entendió que es el propio Poder Ejecutivo el que "está promoviendo la industria del juicio impulsando el DNU". Recalde se refirió al Decreto 54/2017 publicado hoy en el Boletín Oficial, por lo cual el Ejecutivo estableció modificaciones al régimen de ART en línea con el contenido del proyecto que el 21 de diciembre pasado, con el aval de la CGT, obtuvo media sanción del Senado. En declaraciones formuladas a la FM Radio Metro, y difundidas en un comunicado del bloque del FPV-PJ, el legislador opinó que la vía del decreto de necesidad y urgencia "no es el métod...
ART: “Viniendo de este gobierno, es perjudicial para los trabajadores”
Actualidad

ART: “Viniendo de este gobierno, es perjudicial para los trabajadores”

Para Carlos Minucci, secretario General de la Asociación de Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), la modificación de la ley sobre las ART a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) es “netamente anticonstitucional, porque había media sanción del Senado y en el medio Mauricio Macri sacó el DNU”. Más allá de las cuestiones de procedimiento, el referente de la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT) afirmó que “viniendo de este gobierno la medida es perjudicial para el trabajador”. Opinó que la decisión “es parte del plan de flexibilización que, si no se hace por la vía legal, se hace por decreto”. Ante ese panorama, el gremialista energético propuso “darle freno al gobierno, porque esto sobrepasa barreras legales”. Recordó a su vez que muchos gremios formaron ...
Laboralistas: la reforma de las ART es para «garantizar la rentabilidad empresaria»
Actualidad

Laboralistas: la reforma de las ART es para «garantizar la rentabilidad empresaria»

Según los abogados, la medida no sólo elude el necesario debate parlamentario (un camino que ya estaba iniciado), sino que destruye derechos fundamentales de los trabajadores e impone un régimen cuyo único objetivo es garantizar la rentabilidad empresaria. “Para eliminar la llamada “litigiosidad” el camino correcto sería suprimir sus verdaderas causas: el rechazo sistemático de la inmensa mayoría de las enfermedades de origen laboral (del total de siniestros que ingresan al sistema, sólo el 3% son enfermedades profesionales); la injustificada negativa de las ART a cubrir las reagravaciones; las altas médicas apresuradas; las deplorables prestaciones en especie; el permanente maltrato de los prestadores de las ART; las reparaciones miserables de los daños sufridos, hecho acreditado por l...
Judiciales reclaman inspecciones tras derrumbe en Tribunales
Actualidad

Judiciales reclaman inspecciones tras derrumbe en Tribunales

El cielo raso de uno de los pasillos del segundo piso de los tribunales provinciales se desplomó por completo cuando operarios de una empresa que realizaba el tendido del sistema de climatización trabajaban en el lugar. Juan Nucci, secretario general del Sindicato de Empleados Judiciales, dijo al programa "El primero de la mañana" de La Ocho, dijo que el siniestro "fue un llamado de alerta que no terminó en tragedia debido a la feria judicial", y reclamó inspecciones en el edificio. "Esto fue un llamado de alerta gravísimo. Si el siniestro de ayer hubiera ocurrido un día de tareas habituales hubiese sido un hecho muy grave. Todo ocurrió en un pasillo en el que no se puede caminar habitualmente de la cantidad de gente que espera por audiencias y otros trámites del foro laboral", remar...
El Gobierno modificó las ART por decreto y tensó la relación con la CGT
+, Actualidad

El Gobierno modificó las ART por decreto y tensó la relación con la CGT

El gobierno nacional modificó hoy, a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU), la ley que rige las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y dispuso “la actuación de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales” como “la instancia administrativa previa, de carácter obligatorio y excluyente” que determinará si un trabajador puede o no iniciar una acción judicial para conseguir una indemnización por enfermedad o incapacidad. La medida, enmarcada en el proyecto oficial que ya cuenta con media sanción del Senado, fue publicada este lunes en el Boletín Oficial mediante el decreto 54/2017, que lleva las firmas del presidente Mauricio Macri y la mayoría de los ministro del gabinete nacional. El cambio de planes del Gobierno, que evitó seguir la vía legislativa molestó a la CGT que pe...