Actualidad

Conciliación obligatoria y reincorporación de los despedidos por Banghó
Actualidad

Conciliación obligatoria y reincorporación de los despedidos por Banghó

El Ministerio de Trabajo dictó ayer la conciliación obligatoria entre Banghó y los 243 empleados despedidos de su fábrica de Vicente López. La resolución de la cartera laboral fuerza a la empresa a reincorporarlos, mientras se buscan soluciones para que continúe con la producción. Ayer se reunieron durante seis horas funcionarios de Trabajo con directivos de la empresa y dirigentes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Allí se notificó que Banghó debe retrotraer la situación a como estaba antes de los despidos. Por su parte, al conocer la noticia, los trabajadores desalojaron la fábrica de Vicente López, que estaba tomada por empleados afiliados a la UOM desde hacía dos días, cuando estalló el conflicto. La empresa había anunciado el lunes el cierre de la fábrica y el despido de 2...
El SOMU llegó a la Rosada: piden ver a Macri por la destrucción de derechos a través de la intervención
Actualidad

El SOMU llegó a la Rosada: piden ver a Macri por la destrucción de derechos a través de la intervención

"Desde febrero de 2016 hasta el día de la fecha he verificado personalmente cómo, de la mano de un sindicato intervenido ausente de hecho y de derecho en todas las negociaciones relativas a las condiciones laborales, los trabajadores marítimos vimos notoriamente disminuidos no sólo miles de puestos de trabajo, sino también suprimidas nuestras históricas conquistas laborales", dice uno de los párrafos más importantes de la carta que, con fecha del 23 de enero, le envió Mario Morato, el secretario General del intervenido Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) al Presidente de la Nación, en la que le pide una urgente audiencia. El dirigente le recuerda a Macri que "a raíz de una causa penal iniciada en 2012 contra algunos ex directivos del SOMU, el 18 de febrero de 2016 -o sea 4 años...
Paralizaron las dos plantas de Cresta Roja
Actualidad

Paralizaron las dos plantas de Cresta Roja

Apogeo y ocaso. Aunque el apogeo no duró casi nada. Cresta Roja, la firma emblema de la recuperación macrista, no cesa de generar conflictos laborales, por lo que ayer sus empleados paralizaron la faena en las dos plantas ubicadas en las localidades de Esteban Echeverría y Exeiza. La situación, ahora, se disparó ante el incumplimiento del pago de la primera cuota de las indemnizaciones que les corresponden a los trabajadores tras el proceso de quiebra que vivió la empresa. El depósito debía realizarse el viernes pasado, pero no ocurrió y los empleados resolvieron la medida de fuerza hasta que se regularice la situación. El paro había comenzado en la planta de Esteban Echeverría y en la jornada de ayer se sumaron los obreros de Ezeiza, por lo que la faena se paralizó completamente....
Ahora las petroleras quieren flexibilizar los convenios de Chubut
Actualidad

Ahora las petroleras quieren flexibilizar los convenios de Chubut

Vaca Muerta fue el laboratorio experimental para lo que viene. Es que en las últimas horas los petroleros de Chubut, que lidera Jorge Ávila, esperaban un borrador de propuesta laboral para la cuenca del Golfo San Jorge. En concreto, es un plan similar al aplicado por Pereyra en Vaca Muerta con cambios en las condiciones laborales y la búsqueda de mayor productividad. Si bien había coincidencias entre los sindicatos y las operadoras, y esta semana seguirán las negociaciones en Buenos Aires, aparecieron en el texto diferencias de fondo. Es que las petroleras pretenden modificar todas las condiciones laborales e incorporar una comisión evaluadora que prácticamente eliminaría las paritarias. Esa idea –como gran parte del listado- fue rechazada por el gremio de "Loma" Ávila. Según relató ...
Dujovne blanqueó que su idea es que los salarios no recuperen lo perdido en 2016
Actualidad

Dujovne blanqueó que su idea es que los salarios no recuperen lo perdido en 2016

Mientras los despidos, fundamentalmente en el sector industrial, motorizan una creciente tensión entre el Gobierno y la CGT, que ve como se desvanece el acuerdo para frenar las cesantias, el ministro de Hacienda parece tener su propio parámentro sobre el tema, que nada tiene que ver con lo que se vive en los gremios. Es que Nicolás Dujovne aseguró  que está "convencido" de que la economía argentina crecerá este año y remarcó que desde "octubre y noviembre, el empleo formal se expande en "más de 20.000 puestos por mes" y que "el salario real empieza a recuperarse". Una cosa no cambia. Ni el "optimista" Dujovne cree que los sueldos vayan a recuperar el poder adquisitivo perdido en 2016. "Sí, estoy convencido porque durante 2016, que fue difícil, se lograron sentar las bases para ten...
La CGT castigó al Gobierno por el cambio del feriado del 24 de marzo
Actualidad

La CGT castigó al Gobierno por el cambio del feriado del 24 de marzo

La conducción de la CGT que lidera el triunvirato integrado por Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña rechazó "el cambio o desplazamiento de ciertos feriados nacionales" por decreto del gobierno y sostuvo en un documento que "es imposible mudar de día nuestra tristeza". Un documento firmado por el consejo directivo nacional de la central obrera se opuso al decreto de necesidad y urgencia (DNU) del gobierno respecto de los feriados nacionales porque hizo "mella" en fechas de "suma sensibilidad para el pueblo, como el 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia". "La historia marcó hitos que se recuerdan en jornadas que no permiten desplazarlas por el solo hecho que resulten de mayor comodidad turística o administrativa, como el 24 de marzo. Ese día de 1976 come...
La justicia le da un cachetazo a Triaca y suspende la intervención de la Federación de Azucareros
Actualidad

La justicia le da un cachetazo a Triaca y suspende la intervención de la Federación de Azucareros

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dio lugar a un recurso interpuesto por la FEIA, y resolvió otorgar efecto suspensivo a la resolución del Ministerio de Trabajo, que había designado a un “delegado normalizador” en el gremio. La decisión fue vivida como un éxito por parte de los trabajadores azucareros, quienes temían no poder iniciar su paritaria y que eso vaya en desmedro de su situación laboral y salarial. En diálogo con el portal Gremiales Tucumanas, el secretario General de la FEIA, Juan Correa, explicó: “A partir de este momento por disposición de la Cámara de Trabajo, el Sr. Marcos Diaz (delegado normalizador) queda suspendido en sus funciones. Nosotros habíamos Iniciado una presentación ajustándonos al artículo 62º de la Ley 23.551, que es la única vía que nos conc...
La CGT marplatense busca articular un reclamo para restablecer los feriados puente
Actualidad

La CGT marplatense busca articular un reclamo para restablecer los feriados puente

"La intención es que gremios, intendentes de la costa atlántica, legisladores provinciales, municipales y empresarios relacionados al turismo asistamos a una gran reunión en la segunda semana de febrero en esta ciudad para reclamarle al presidente de la Nación lo importante que es tener los feriados puente", dijo a la prensa el titular del sindicato de alfajoreros, pizzeros y heladeros (Starpyh), Carlos Vaquero. El dirigente sindical anticipó que los gremios directamente afectados por la medida irán al plenario del viernes próximo en la sede de la CGT marplatense para acordar las pautas de "la convocatoria a una multisectorial para el mes próximo". "Ante este decreto, hay muchos trabajadores que ven tambalear sus fuentes de trabajo, el turismo es una fuente de ingreso no sólo para un...
Abogados laboralistas repudian la modificación de la ley de ART
Actualidad

Abogados laboralistas repudian la modificación de la ley de ART

“Frente a un paso más del neoliberalismo”, se titula el comunicado que difundieron los abogados laboralistas. “El Poder Ejecutivo Nacional nuevamente ha vulnerado las reglas constitucionales, la legalidad y el propio sistema democrático con el dictado del Decreto de Necesidad y Urgencia 54/2017 modificatorio de la Ley de Riesgos del Trabajo”, afirman. Así, cuestionaron la decisión del presidente Macri de sacar por un decreto de necesidad y urgencia la modificación al sistema de Riesgos de Trabajo, que había sido tratado en el Senado y debía ser analizado en la Cámara de Diputados. “Tiene que existir necesidad y tiene que existir urgencia (la situación contingente lleva a una crisis en la que la situación no puede sostenerse). Necesidad no es conveniencia, Urgencia no es apuro”, afirm...
Aduaneros denuncian que la AFIP no cumple con su convenio colectivo
Actualidad

Aduaneros denuncian que la AFIP no cumple con su convenio colectivo

El Sindicato Unico del Personal Aduanero (SUPARA) que conduce Carlos Sueiro ratificó en un escrito presentado al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, "el incumplimiento del convenio colectivo 56/92" de la actividad por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ante la decisión del organismo recaudador de desdoblar "el pago del plus vacacional" que debía percibirse el 20 de este mes. La secretaria adjunta de la organización nacional, Stella Canale, explicó en la presentación que el 17 de enero último la Subdirección General de Recursos Humanos y Administración de la AFIP notificó a los trabajadores a través de un correo electrónico que abonará "el plus vacacional de forma excepcional y por motivos financieros en dos cuotas iguales y consecutivas el 20 de este mes y el...