Actualidad

Desde el gremio aduanero dicen que el Gobierno es rápido en los ajustes y lento en los acuerdos
Actualidad

Desde el gremio aduanero dicen que el Gobierno es rápido en los ajustes y lento en los acuerdos

La negociación de la pauta salarial en la aduana sigue generando roces entre las partes. Desde el gremio del organismo, el SUPARA, denuncian que es "inaceptable" la propuesta de aumento salarial realizada por el Gobierno. "Resulta insuficiente ante la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores", explicaron a través de un comunicado de prensa titulado "Rápidos para los ajustes, lentos para los acuerdos". "Se produce un nuevo avasallamiento que incide de manera significativa en los ingresos de los trabajadores", sostiene la organización gremial respecto de una nueva resolución que recorta las denominadas horas extraordinarias. "Esta medida además conlleva fundamentalmente a un peligroso debilitamiento de las áreas de control y manifiesta una falta de política institucional sobre...
Metrodelegados denunciaron presiones para que no liberen molinetes y advierten por paros
Actualidad

Metrodelegados denunciaron presiones para que no liberen molinetes y advierten por paros

Roberto Pianelli explicó que los trabajadores realizaro ayer en todas las líneas de subterráneos una protesta en reclamo de la convocatoria inmediata a la negociación paritaria y un aumento del 35 por ciento. "La empresa está patoteando a los trabajadores en varias líneas en un intento desesperado para que no continúe la liberación de molinetes. De proseguir la intimidación, podría afectarse seriamente el servicio a partir de otras acciones", dijo Pianelli. El personal de las líneas de subterráneos protestó desde las 7 de ayer y liberó los molinetes en las estaciones terminales de las seis líneas en demanda del inicio de la negociación, que venció en febrero último, por lo que exigió "la inmediata convocatoria al diálogo por parte del ente estatal Sbase y la firma Metrovías". La a...
Con críticas al Gobierno Nacional, San Luis y el SiTraJu firmaron un acuerdo de cooperación
Actualidad

Con críticas al Gobierno Nacional, San Luis y el SiTraJu firmaron un acuerdo de cooperación

En la Casa de la Provincia de San Luis en Buenos Aires se firmó un acta de cooperación y trabajo en común entre el Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Ciudad de Buenos Aires –SiTraJu- y la Provincia, que será el puntapié a una serie de reuniones y convenios con otros sindicatos. Del acto de firmas participaron el Director de la Casa de San Luis, Nicolás Rodríguez Saa y la Secretaria General de los judiciales porteños, Vanesa Siley. “Este convenio nos permite llevar realidades efectivas a nuestros trabajadores, en un marco donde el Gobierno Nacional ataca a los trabajadores y a sus instituciones de manera sistemática", señaló Siley. "Estas realidades son un freno a tantas noticias difíciles para los trabajadores”, añadió la referente de la Corriente Federal de Trabajadores. ...
Por el asesinato de un chofer, paran 62 líneas de colectivos de la zona sur del Conurbano
+, Actualidad

Por el asesinato de un chofer, paran 62 líneas de colectivos de la zona sur del Conurbano

Un colectivero fue asesinado de un balazo en las últimas horas de ayer cuando finalizaba su recorrido en la localidad bonaerense de Claypole, partido de Almirante Brown, por lo que los choferes de 62 líneas de la zona sur del Conurbano iniciaron un paro de actividades hasta la medianoche. El titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, aseguró que la situación que se vive por la delincuencia, principalmente en el conurbano bonaerense, "es como el Far West" y "todos los días nos matan como perros". Tras ratificar el paro, negó que estén planificando una marcha hacia La Plata y pidió "calma" a los trabajadores. "Ni con guardaespaldas podemos andar, esto es peor que una guerra. Yo me puedo poner cara a cara con la gobernadora (María Eugenia Vidal), con el ministro...
Camioneros se alista para las paritarias y pide 32%
Actualidad

Camioneros se alista para las paritarias y pide 32%

El encuentro entre las partes fue convocado por los funcionarios laborales para las 14 del viernes próximo en la sede ministerial de la Avenida Callao al 100 y se aguarda con profunda expectativa. Pablo Moyano, secretario general adjunto del gremio camionero, ya adelantó que la organización reclamará una recomposición anual de los haberes del 32 por ciento, lo que ya fue rechazado por los empresarios ante "la absoluta imposibilidad de abonar ese monto". "Más allá del pedido del sindicato y la posibilidad del sector, la cámara (FADEEAC) valora el recurso humano. En el mundo no hay ya choferes. Los jóvenes optan por otras actividades. Es un desafío", afirmó hoy el presidente de la entidad patronal, Daniel Iriart. El directivo aseguró sobre la paritaria: "Siempre se alcanzó un acuerd...
Las Flores movilizada por 280 despidos
Actualidad

Las Flores movilizada por 280 despidos

Los trabajadores de la textil GGM encabezarán el próximo viernes un corte a la Ruta Nacional 3. La medida busca visibilizar la crisis laboral de los operarios de la fábrica, quienes responsabilizan al Gobierno provincial y nacional por no arbitrar soluciones al conflicto y poner en peligro su fuente de trabajo. El crítico escenario que afrontan los trabajadores de la plata textil GGM- que produce modelos de la línea Pony y Asics – no es nueva. Desde principio de año la fuente laboral de 280 operarios está en peligro y si bien hasta ahora no se han registrado despedidos, la fábrica está paralizada desde el 31 de marzo debido a la suspensión de los trabajadores. “Desde hace varios meses la fábrica está técnicamente cerrada”, señaló al portal Letra P Leopoldo Medrano, trabajador del GGM...
Fuerte aumento de la desocupación que ya pisa los dos dígitos
+, Actualidad, Mundo Laboral

Fuerte aumento de la desocupación que ya pisa los dos dígitos

La desocupación subió al 9,2% en el primer trimestre del año, 1,6 puntos por encima del 7,6% relevado en el último trimestre del 2016, informó el INDEC, al advertir que hubo un aumento "significativo" de la gente sin trabajo. Así, tras dos trimestres consecutivos en baja, el desempleo volvió a crecer en los primeros tres meses del 2017. Según el INDEC, la población ocupada llega a 11,3 millones de personas, mientras los que no tienen trabajo suman 1,1 millones y las que tienen problemas de empleo son 1,2 millones de personas. Proyectado a todo el país -el INDEC mide una parte del universo total- son 1.00.000 personas que buscaron y no encontraron un trabajo entre enero y marzo de este año: de ese total, 639 mil viven en los 24 partidos del conurbano. La zona que arrojó un desem...
Servicios esenciales: gremios cordobeses dicen que es ilegal e inconstitucional
Actualidad, Sin categoría

Servicios esenciales: gremios cordobeses dicen que es ilegal e inconstitucional

Al apuro de la Legislatura de Córdoba por sancionar la ley que regula el derecho a protestas, se le opuso, organizada con rapidez, una movilización en los alrededores de todos los sectores gremiales. Particularmente gremios nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) le dijeron que no a la norma, surgida después del conflicto en el transporte urbano. La noción de ‘regular’ la prestación de servicios por considerarlos básicos y el hecho de difundir con varios días de anterioridad una protesta son los puntos de oposición. El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos, José Pihen, escogió estar del lado de afuera de la Unicameral, se ausentó de la votación pese a ser parte del bloque oficialista y consideró que “regular el derecho a huelga es ilegal e inconstituc...
Córdoba declaró servicio esencial al transporte y restringe el derecho de huelga
Actualidad

Córdoba declaró servicio esencial al transporte y restringe el derecho de huelga

La legislatura unicameral de Córdoba aprobó ayer por la tarde la ley que declara "servicio esencial" al transporte público de pasajeros, junto a la provisión de agua potable y la energía, en tanto los gremios nucleados en las dos CGT y CTA se concentraron con sus cuerpos orgánicos en los alrededores del palacio legislativo para expresar su rechazo a la norma, a la que consideraron inconstitucional. Con 57 votos a favor de Unión por Córdoba, UCR, PRO y Frente Cívico, 5 en contra aportados del kirchnerismo y Encuentro Vecinal y 8 ausentes de los legisladores de extracción gremial y de la izquierda, la unicameral, convirtió en ley la declaración de "servicio esencial" al transporte público de pasajeros junto al de provisión de agua potable, energía, y reglamentó la aplicación de medidas de...
Volvió Moyano y condenó la quita de subsidios a discapacitados: «Es casi un crimen de lesa humanidad»
Actualidad

Volvió Moyano y condenó la quita de subsidios a discapacitados: «Es casi un crimen de lesa humanidad»

El exsecretario general de la CGT Hugo Moyano le reclamó al presidente Mauricio Macri que de marcha atrás con la quita de subsidios a discapacitados y sostuvo que la medida "es casi un crimen de lesa humanidad". "No quiero exagerar, pero es casi un crimen de lesa humanidad sacarle un subsidio a una persona que no puede trabajar como cualquier otra", señaló Moyano, al participar de un acto en la sede de la central obrera en homenaje a un cura desaparecido durante la última dictadura militar. Y agregó: "Señor Presidente, tenga un poco de sentido común y corazón. Póngase en lugar de una familia que necesita ayuda, ojalá de marcha atrás como ha hecho con otras cosas". Moyano se expresó de esta forma en una ceremonia que compartió con su hijo, el líder de Camioneros Pablo Moyano, el in...